De acuerdo con sus creadores, 'Ecochar' soluciona el problema mediante el uso de filtros de biochar para purificar el agua de uso doméstico.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, soy Ingrid Hernández, mi proyecto se llama Ecochar.
00:04Bueno, este proyecto salió de una estancia de investigación que hice durante mi carrera.
00:10Yo conjunto un compañero que somos ahorita justo egresados de la Ingeniería de Biotecnología del TEC en Campus Guadalajara.
00:17Surgió este proyecto, vimos la convocatoria y creímos que teníamos como las herramientas y dentro de la investigación que nosotros hacemos durante la carrera,
00:26conjunto con el Laboratorio de Sostenibilidad de Cambio Climático, pues buscamos competir en esa convocatoria.
00:33Bueno, este proyecto se desarrolló principalmente porque dentro de esta investigación se conoció o descubrimos que el biochar era muy utilizado dentro de fertilizantes para la industria agrícola.
00:46Pero como que en la creación de esta investigación vimos que también podía tener como un gran potencial debido como al poro que tiene este biochar para poder competir con el carbón activado,
00:59que es uno de los materiales como más utilizados en filtros de agua y pues básicamente sustituirlo de una manera más sostenible y aplicando la carrera de Ingeniería de Biotecnología.
01:10Bueno, creo que es muy importante para cualquier industria o cualquier mega industria, como es la industria cervecera, saber que sus residuos pueden tener una gran revalorización
01:20o buscar ese valor agregado para buscar como crear productos que puedan tener un impacto muy positivo, especialmente en México.
01:30Sí, en Instagram nos pueden buscar como ecocharmx, ahí tenemos un poco de información sobre qué es lo que hacemos, qué impacto podemos llegar a tener y pues qué es lo que necesitamos y nos pueden apoyar.