EL PRESIDENTE GUSTAVO PETO HA PEDIDO LA RENUNCIA DE TODO SU GABINETE. EN MEDIO DE CRÍTICAS PERO EL GABINETE TELEVISADO QUE MOSTRÓ FRICCIONES AUNQUE ALGUNOS HABLAN DE ESTRATEGIA POLÍTICA. ¿A QUÉ ESCENARIO SE ENFRENTA EL GOBIERNO DE PETRO Y QUE IMPLICA?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad.
00:19el presidente Gustavo Petro ha
00:22pedido la renuncia de todo su
00:23gabinete en medio de críticas
00:24por el gabinete televisado que
00:28mostró fricciones a lo interno,
00:29¿qué implicaciones tendrá?
00:30hoy vamos a analizar los hechos
00:31y también los escenarios.
00:32inicia el mapa, bienvenidos.
00:41les proponemos desplegar
00:42nuestro mapa y revisar algunos
00:43datos claves para poder
00:44entender todo este panorama.
00:46Colombia, ¿estará en crisis
00:48ministerial?
00:49vamos a responder esta
00:50pregunta identificando a esta
00:52nación suramericana con los
00:53colores de su bandera, y es que
00:55durante el consejo de ministros
00:56que se desarrolló en la casa de
00:58Nariño televisada el pasado 4 de
01:00febrero, el mandatario Gustavo
01:01Petro expresó su frustración por
01:03los avances de su gestión, en
01:04especial en lo que respecta a la
01:06implementación de su plan de
01:07trabajo, mientras avanzaban las
01:09dobles agendas, así lo denunciaba
01:11el propio mandatario, y un
01:12chantaje.
01:13los informes internos revelaron
01:14que un alto porcentaje de las
01:15metas establecidas aún no se
01:17habían cumplido, lo que habría
01:19motivado la solicitud de
01:20renuncia a sus colaboradores más
01:22cercanos.
01:23de igual modo, la reunión no
01:24solo estuvo marcada por las
01:25renuencias ordenadas por el
01:27presidente, sino por la presencia
01:29de Armando Benedetti, su jefe de
01:31gabinete.
01:32su participación generó también
01:33controversia debido a su
01:34historial, particularmente por
01:36la denuncia de violencia de
01:37género en su contra el año 2024.
01:39en la actualidad se conoce la
01:41renuncia del ministro de
01:42interior, Juan Fernando Cristo,
01:43la ministra de trabajo, Gloria
01:45Inés Ramírez, Susana Muhammad,
01:47ministra de medio ambiente,
01:48Alexander López, director de
01:49planificación nacional, Gustavo
01:51Bolívar, director del departamento
01:52de prosperidad social, el
01:53ministro de cultura, Juan David
01:55Correa, la ministra de exteriores,
01:57Laura Sarabia, el ministro de
01:58educación, Daniel Rojas, la
01:59ministra de justicia, Ángela
02:01María Buitrago, la ministra de
02:02agricultura, Marta Carvajalino,
02:04el ministro de hacienda, Diego
02:05Guevara, el ministro de defensa,
02:07Iván Velázquez Gómez, el ministro
02:09de minas y energía, Andrés
02:10Camacho.
02:11antes de todos ellos, se había
02:13renunciado Jorge Rojas, director
02:15del departamento administrativo
02:16de la presidencia.
02:17de igual modo, como parte del
02:18plan de renovar su gabinete para
02:20redoblar esfuerzos y cumplir sus
02:22compromisos antes de las
02:23elecciones del 2026.
02:25el presidente de Colombia,
02:26le ha solicitado a Francia
02:28Márquez también llevar adelante
02:30un trabajo que pueda, de alguna
02:32manera, garantizar el ministerio
02:34de igualdad.
02:35ya en la reunión, Márquez
02:36señalaba que su renuncia siempre
02:38estuvo en el despacho de Petro y
02:40afirmó que seguirá cumpliendo
02:42funciones de vicepresidenta
02:43porque es un rol que ha asumido
02:45con el pueblo.
02:46¿qué implica esto?
02:47vamos a revisar también algunos
02:49otros datos en nuestro mapa.
02:51hay que recordar que en
02:52septiembre del 2024, el
02:53mandatario colombiano había
02:54denunciado un intento de golpe
02:56de estado.
02:57señaló que había importantes
02:58sumas de dinero involucradas en
02:59los intentos de su destitución
03:01y afirmó que el golpe de estado
03:03estaría financiado por la mafia.
03:05criticó el proceso que lleva el
03:07Consejo Nacional Electoral, el
03:08CNE, contra su campaña
03:09presidencial por una presunta
03:11financiación irregular, surgiendo
03:13que hay intereses económicos de
03:14por medio.
03:15en este contexto,
03:16el representante de la Cámara
03:17también presentó el pasado 10 de
03:19febrero de este año una denuncia
03:21formal ante la comisión de
03:22investigación de la Cámara de
03:24Representantes contra el
03:25presidente Petro.
03:26la acusación se basa en nuevas
03:28revelaciones sobre la presunta
03:29participación de alias Papá
03:31Pitufo en la financiación de la
03:33campaña presidencial del
03:34presidente y argumentó que el
03:36jefe de estado habría superado
03:37los topes máximos de
03:38financiación electoral.
03:39todo esto está derivando
03:40también a que se lleven a esos
03:42ciudadanos que en ese momento
03:43lanzaron acusaciones infundadas
03:45a puertas de un juicio ante la
03:47Corte Suprema.
03:48¿pero qué está pasando en
03:49Colombia?
03:50lo queremos saber.
03:51así vamos a compartir los
03:52escenarios con nuestros
03:53invitados.
03:56¿quién mejor para acompañarnos?
03:59un experto de Colombia,
04:01analista internacional,
04:02docente, además de
04:03investigador.
04:05Héctor Zuloaga con nosotros.
04:06bienvenido al mapa.
04:07gracias por su tiempo para
04:08Telesur.
04:10hola, Paula.
04:11muchas gracias.
04:12doctor Zuloaga,
04:13es importante entender esta
04:14primera pregunta o este primer
04:16paso, sobre todo en este
04:17escenario del mapa.
04:18el gobierno de Gustavo Petro?
04:20¿Qué es lo que estamos viendo?
04:22¿Qué escenario es el que se
04:23abre?
04:25Pablo, hay que recordarle a la
04:26audiencia de Telesur y América
04:28Latina y el mundo que este
04:30primer gobierno del pacto
04:31histórico es una gran coalición
04:34que ha incluido sectores de la
04:36derecha y que es un primer
04:39gobierno popular, si se quiere
04:41también en términos de las
04:42formas de esa segunda oleada
04:45progresista que ha tenido
04:47América Latina y que en este
04:49contexto pues la historia de
04:51Colombia ha estado presionada
04:53por unas élites políticas que
04:55son las que desde el interior
04:57del pacto histórico hoy tratan
04:59de ganar terreno para las
05:02elecciones del 2026, es decir,
05:06lo que hoy estamos viendo
05:07también es parte de ese proceso
05:09electoral que se cierne sobre el
05:11gobierno del pacto histórico y
05:13muchas fuerzas políticas, tú lo
05:15mencionabas, Paola, por ejemplo
05:16en el caso del ministro del
05:19interior Cristo que renuncia en
05:21su carta, él lo expresa
05:23abiertamente y dice como
05:25liberal me retiro de este
05:27ministerio para juzgar
05:29políticamente las propuestas que
05:31he defendido al interior del
05:32pacto histórico.
05:33En este sentido a eso que hacía
05:35referencia de las dobles agendas
05:38pues precisamente en ese
05:39consejo de ministros que
05:41televisó el presidente Gustavo
05:43Petro abrió la puerta para que
05:46de cara al país por primera
05:48vez en la historia de la
05:49democracia o de lo que llamamos
05:50democracia en Colombia se vieran
05:52esas reflexiones políticas y si
05:54abrieran también esas apuestas
05:58electorales para 2026, personas
06:01que consideran que pueden ser
06:03representantes a la Cámara,
06:05senadores o incluso estar dentro
06:07de la baraja presidencial del
06:09pacto histórico porque algo real
06:11es que un segundo gobierno del
06:14pacto histórico es posible o del
06:16pacto histórico es posible y
06:18es un proyecto político que
06:20podría y que podría incluir y
06:23va a incluir algunos sectores
06:25históricos de las élites
06:27colombianas que no están con
06:30sectores si se quiere
06:31retardatarios, militaristas
06:34dentro de ese posible segundo
06:35gobierno del pacto histórico.
06:37¿Hasta qué punto y cuál va a ser
06:39el costo político de esta
06:40decisión?
06:41Porque el presidente ya pidió la
06:42renuncia de todos sus ministros
06:43en medio de algo que denominaba
06:45un cambio de carteras, un cambio
06:47de carteras de trabajo y sobre
06:49todo comiras a estas elecciones
06:51del 2026.
06:52¿Qué nos dirías?
06:53Hay un gran boom mediático que
06:56ha tratado precisamente de hacer
06:58énfasis en algunos elementos de
07:01ese Consejo de Ministros y en
07:02este remesón ministerial ya se
07:05había anunciado algunos cambios
07:07de algunas carteras.
07:08Tú lo mencionabas también por
07:09elementos de ejecución que no
07:12han estado exentos también de la
07:14presidencia de la República.
07:15¿Qué es lo que se ha hecho?
07:17Pues precisamente resistirse a
07:20esos cambios que ha promovido el
07:22gobierno del presidente Gustavo
07:24Petro y la vicepresidenta
07:25Francia Márquez.
07:26Precisamente en el caso del
07:27Ministerio de la Igualdad que
07:30estaba a cargo de la
07:31vicepresidenta Francia Márquez,
07:33pues formas de la contratación
07:35de jóvenes para la paz han
07:38estado en tensión con ese tema,
07:40por ejemplo, del servicio
07:42militar obligatorio.
07:44Y precisamente lo que no quiere
07:45decir que desde el gobierno
07:46también es posible que hay
07:48carteras que hayan estado
07:50avanzando como ha sido el
07:51Ministerio de Agricultura, que
07:53es lo que no se visibiliza.
07:54En este caso, por ejemplo, de la
07:56ministra Marta Carvajalino o el
07:58Ministerio del Trabajo, en el
07:59caso de la ministra Glorina
08:01Ramírez, que han hecho avanzar
08:03incluso agendas legislativas y
08:06leyes normativas que protegen y
08:08transforman el Estado
08:09colombiano en términos de
08:10pensiones, de acceso a la
08:11tierra y de un segundo elemento
08:14que quisiera también sumar a
08:15esto, Paola, para nuestros
08:17televidentes, y es el hecho de
08:20la agenda de paz que
08:21precisamente también se la ha
08:22jugado el presidente en clave de
08:25tratar de generar una solución
08:27política negociada y que esto ha
08:30generado también tensiones con
08:31sectores históricamente
08:33militaristas dentro del gobierno
08:36y dentro del Estado.
08:37No olvidemos que venimos pues en
08:39el último periodo de 16 años de
08:42gobierno de una derecha de él
08:43y de la derecha de los
08:46colombianos, en el caso de la
08:47ministra de la Seguridad, que
08:49es el presidente de lo que
08:50nosotros hemos llamado o se ha
08:52llamado como el uribismo, que
08:53son representantes, como lo
08:54mencionamos desde Cabilando, de
08:57toda una criminalidad
08:58corporativa.
08:59Hay que recordarle a nuestra
09:01audiencia que es precisamente en
09:03el gobierno de Gustavo Petro
09:04donde más se ha avanzado en el
09:06esclarecimiento de falsos
09:09positivos, de ejecuciones
09:13de falsos positivos.
09:14Hay que recordarle que en ese
09:15momento Álvaro Uribe Vélez
09:17contra una comuna entera de
09:19ciudadanos inermes bajo la
09:21justificación de que allí había
09:23insurgencia.
09:24Entonces creo que es necesario
09:26también empezar a revelar estos
09:28elementos que no se ven frente a
09:30ese remeso ministerial muy
09:32necesario que también abrirá la
09:33puerta y quizás las formas en
09:37las que el pacto histórico ha
09:39venido llevando el gobierno del
09:41cambio y de la potencia mundial
09:43a la paz.
09:44Y también es fundamental los
09:45lazos que ha logrado tejer el
09:47gobierno de Gustavo Petro.
09:48Sin embargo, Héctor Zuluaga,
09:49para garantizar esa paz no
09:51solamente en una frontera común
09:52con Venezuela, sino también por
09:53lo que aqueja el catatumbo, ese
09:55desplazamiento de ciudadanos por
09:56el conflicto armado interno.
09:58Este también ha sido un punto
09:59clave en estas últimas semanas.
10:02Claro, y el relacionamiento
10:03internacional del pacto
10:05histórico, porque si bien al
10:07interior del país, la extrema
10:09derecha, insisto, sectores
10:11ingerencistas, porque parte de
10:13la presión que hoy vive el
10:15gobierno del cambio del pacto de
10:18Gustavo Petro es esa elección de
10:22Donald Trump como presidente y
10:25la dependencia histórica que
10:27tenían a Colombia, las élites
10:29del país frente al poder de los
10:32Estados Unidos, el programa, los
10:34programas de USAID, como él
10:36también lo dijo en el Consejo de
10:37Ministros, extrañamente
10:40financian algunos elementos
10:42cruciales del gobierno nacional
10:45o del funcionamiento del
10:46gobierno y del Estado
10:48colombiano.
10:49En este sentido, pues hay que
10:50recordar también que hoy Gustavo
10:51Petro está en una gira por los
10:54países árabes y que
10:56precisamente ha abierto también
10:59con sus ministros el trabajo y
11:01el relacionamiento hacia ese
11:04nuevo polo que abre al mundo a
11:08otras posibilidades por fuera
11:10de Estados Unidos, Europa, como
11:11lo son los BRICS.
11:13Con Gustavo Petro hoy se
11:15inaugura la primera ruta
11:17marítima entre Colombia y China
11:20desde el puerto internacional
11:21que tenemos en el Pacífico, como
11:23lo es Buenaventura.
11:25Y además de eso, la solicitud de
11:27Gustavo Petro de ingresar al
11:28banco de los BRICS como una
11:30posibilidad también de romper
11:32con ese bloque hegemónico
11:34ingerencista a través de las
11:36formas también que ha presentado
11:38el caso, por ejemplo, del Plan
11:39Colombia o de Colombia que ha
11:41servido como plataforma de
11:43paramilitarización del
11:45ingerencismo en países como
11:47Ecuador, Venezuela y otras
11:50formas también que aquejan
11:51precisamente el proceso político
11:54más allá de las formas que el
11:56gobierno del cambio ha venido
11:58proponiendo y que presionan
12:00precisamente la agenda del
12:02presidente Petro y la
12:03vicepresidenta Francia Márquez.
12:05Y sobre esa agenda hablaremos
12:07también de los desafíos que se
12:08enmarcan después de la pausa.
12:10Agradecer a Héctor Zuluaga por
12:11compartir su análisis, esa
12:13visión tan oportuna para saber
12:14lo que realmente está sucediendo
12:16en Colombia y qué pasa o a qué
12:18rumbo, qué timón tendrá el
12:20gobierno de Gustavo Petro, de
12:21aquí en más, rumbo también a las
12:22elecciones del 2026.
12:24Marquemos una pausa revisando
12:25nuestra escala.
12:26Esta vez vamos a revisar el
12:38portal de nuestra
12:39multiplataforma informativa
12:40Telesur, la tienen en pantalla,
12:42los invito a seguir y a dar
12:43clic a las noticias.
12:44Está titulando lo siguiente,
12:46el presidente Nicolás Maduro ha
12:47catalogado de éxito absoluto la
12:49operación relámpago del
12:50catatumbo.
12:51El presidente venezolano
12:52catalogó como un éxito absoluto
12:54la operación relámpago del
12:55catatumbo.
12:56Entre tanto, el jefe de Estado
12:57agradeció a la Fuerza Armada
12:58Nacional Bolivariana con sus
13:00cuatro componentes, decía
13:01felicito a todo el personal
13:03militar, miliciano y el pueblo
13:04de la frontera en todos los
13:05alrededores.
13:06Éxito absoluto de esta operación
13:08relámpago del catatumbo, al
13:09puntualizar la destrucción de 20
13:11campamentos por la Fuerza Armada
13:12Nacional Bolivariana, reconoció
13:14además el presidente toda la
13:15capacidad de despliegue de las
13:16fuerzas bolivarianas, destacando
13:19que esta operación es una
13:20garantía de la paz y del control
13:22territorial.
13:23La capacidad de acción y
13:24reacción inmediata, así como la
13:26presencia del Estado, no es la
13:27primera vez que esto se hace,
13:29agregaba el mandatario, y esto
13:30se ha logrado también por la
13:32relación que mantiene bilateral
13:34con Colombia a la cabeza del
13:36presidente Gustavo Petro y el
13:38presidente constitucional de
13:39Venezuela.
13:40La paz de Colombia también es la
13:41paz de Venezuela y la paz de
13:43nuestra región.
13:44Ya volvemos.
13:54Vamos a sumar también otro
14:23elemento para el análisis a
14:24través de la fotografía.
14:26Lo que ven allí es el encuentro
14:27que sostenía el presidente de
14:28Colombia Gustavo Petro durante
14:29una visita oficial que efectuó
14:30Emiratos Árabes Unidos.
14:32Desde allí anunciaba el
14:34intercambio importante cultural,
14:37comercial y educativo con ese
14:38país.
14:39Hablaba de la cooperación que
14:40incluirá el desarrollo de un
14:41sistema de facultades de
14:42inteligencia artificial y
14:43desarrollo digital, también
14:45tecnológico, todo ello incluirá
14:47la implementación de una nube de
14:49datos soberana en Colombia.
14:50Con el apoyo del fondo de
14:51inversiones de ese país y de
14:53Ecopetrol, son acuerdos que
14:55buscan el fortalecimiento de esa
14:57relación con Emiratos Árabes
14:58Unidos y el posicionamiento de
15:00Colombia como un referente de
15:02innovación en toda la región.
15:04Este es un escenario que
15:05abordaremos con nuestro
15:07invitado.
15:08Nos acompaña en directo analista
15:14internacional, también experto en
15:17medios, Federico García con
15:19nosotros.
15:20Qué gusto tenerlo en el mapa.
15:21Gracias por su tiempo para
15:22nosotros.
15:23Gracias, Federico.
15:24Bienvenido a Tele Sur.
15:25Hola, Paula.
15:26Muchas gracias por la
15:27invitación.
15:28Paralelamente a lo que sucede
15:29con la solicitud de las
15:30renuncias de miembros de su
15:31gabinete, el presidente Gustavo
15:32Petro cumple una agenda
15:33internacional.
15:34Esto abre desafíos.
15:35A su criterio, ¿cuáles serían?
15:36Bueno, el gobierno arranca su
15:37último año y medio de mandato
15:38efectivamente con una serie de
15:39desafíos que, por supuesto,
15:40pasan por el ámbito
15:41internacional.
15:42Y por eso es importante el
15:43viaje que está haciendo el
15:44presidente.
15:45Y por eso es importante el viaje
15:46que está haciendo el presidente.
15:47Y por eso es importante el
15:48viaje que está haciendo el
15:49presidente.
15:50Y por eso es importante el
15:51viaje que está haciendo el
15:52presidente Gustavo Petro a
15:53los Emiratos Árabes Unidos por
15:54estos días, pero que también en
15:55los Estados Unidos, por estos
15:56días, pero que también en el
15:57ámbito interno, a mi juicio, se
15:58materializan en dos frentes.
15:59ámbito interno, a mi juicio, se
16:00materializan en dos frentes.
16:01El primero, el avance en las
16:02reformas políticas, la reforma
16:03a las prensas, la reforma a la
16:04salud, la reforma laboral y
16:05otras proyectos de reforma, la
16:06reforma política que están
16:07pendientes de presentarse en el
16:08Congreso de la República, que
16:09sean aprobados, que sean
16:10debatidos y que con celeridad
16:11puedan ser atendidos.
16:12política que están pendientes de presentarse en el Congreso de la República que sean aprobados,
16:17que sean debatidos y que con celeridad puedan implementarse. De ser así, de ser aprobadas
16:23estas reformas, el país empezaría a construir las bases firmes en términos de bienestar para
16:30la ciudadanía, de la construcción de un verdadero Estado social de derecho que ha sido la gran
16:35apuesta del gobierno del cambio que hace realidad el espíritu de la Constitución de 1991 y por otro
16:44lado la Constitución en la mayor medida posible de la paz total, es decir, la desmovilización o
16:50desarticulación de la mayor cantidad posible de grupos armados que están en muchos sectores del
16:57territorio nacional y con quienes se están llevando a cabo procesos de acercamiento,
17:02de negociación, de diálogo, unos más avanzados que otros, otros recientemente suspendidos como
17:07el proceso con el Ejército de Liberación Nacional, pero en cualquier caso es una apuesta muy arriesgada,
17:13una apuesta audaz que el presidente Gustavo Petro y este gobierno han intentado poner en práctica
17:19porque Colombia es un país profundamente conflictivo, hemos cargado el lastre de un
17:25conflicto armado con las FARC de más de 50 años que ha continuado con el ELN y con los
17:31nuevos grupos armados y hoy por hoy es uno de los fenómenos que más afectan la calidad de vida de
17:37las personas en Colombia, sobre todo en los territorios y en las zonas más periféricas,
17:41así que este último año y medio se abre para el gobierno nacional con esos dos grandes retos.
17:46Ahora, en medio de esos dos grandes retos también está la incorporación de Colombia dentro de esta
17:51ruta marítima, por ejemplo con el gigante asiático, con China, que abre sin lugar a dudas también las
17:56puertas en medio de los desafíos que enfrenta de la administración de Donald Trump que trata
18:00de implementar aranceles a todos los rubros como una media de presión, como una estrategia de
18:05chantaje para llevar adelante negociaciones, pero no sabemos hasta qué tipo.
18:09Sí, con Donald Trump todo es impredecible, pero lo cierto es que el episodio entre el
18:16presidente Petro y el presidente Trump en donde hubo alberdencias o amenazas mutuas de imponer
18:22aranceles, pues hemos visto que no se limitaba solamente a países como Colombia, sino que ya
18:27se ha expandido a Canadá, México, la misma Unión Europea, China, en fin, es la política de comercio
18:34exterior del nuevo gobierno de los Estados Unidos. Si bien estas sanciones al final no se impusieron
18:39a Colombia ni los aranceles se impusieron, lo cierto es que este episodio sí abrió el debate
18:44sobre la necesidad de diversificar el mercado exterior colombiano, los vínculos comerciales
18:49y financieros con otros sectores del mundo y en ese sentido la iniciativa de la franja y de la ruta
18:55propuesta por China pues se abre como una posibilidad, una alternativa muy interesante
19:00para diversificar las exportaciones colombianas, las importaciones, el endeudamiento, las inversiones,
19:07en fin, esto de alguna manera pues sería prudente y hábil para superar la dependencia que
19:13históricamente ha tenido la economía colombiana de la economía de los Estados Unidos, pero recuérdese
19:18que también se está hablando de la posibilidad de solicitar la inclusión de Colombia en el grupo
19:23de los BRICS, lo cual por supuesto abriría unas posibilidades enormes no solamente de intercambio
19:29comercial sino de ingresar a esta nueva iniciativa de una nueva moneda que pueda
19:36reemplazar el dólar como moneda de cambio a nivel internacional y que le permita a los
19:41países periféricos pues obtener una mayor independencia en términos financieros. Recordemos
19:45que el dólar es junto con el ejército pues las dos grandes herramientas de poder duro que tienen
19:52los Estados Unidos, así que esta independencia financiera pues también le conferiría a Colombia
19:57muchísimos más niveles de autonomía, que es lo que se está buscando en este momento justamente
20:02porque por un lado pues el presidente Trump es impredecible, no sabemos cuál puede ser su
20:09siguiente movimiento, pero lo que sí hemos visto es que están poniendo aranceles a diestra y siniestra
20:14y en ese sentido Colombia debe protegerse. Y con este cambio que además con la inauguración de
20:20esta ruta marítima entre Colombia y China se hace un cambio también estratégico para que confluya
20:26la mercancía mucho más rápido tomando en cuenta un plan B al canal de Panamá que recibe amenazas
20:31también por parte de la administración republicana. ¿Este es un punto clave también para nuestra
20:37región en esta interconectividad de Asia con nuestra región latinoamericana y el Caribe? ¿Lo
20:42podemos leer así? Sí, en la posición estratégica, la posición geográfica de Colombia es estratégica,
20:49tiene costas sobre los dos océanos y por supuesto es un punto en muy apetecido en términos del
20:56comercio internacional, no es casual por ejemplo que buena parte de los migrantes que llegan a los
21:00Estados Unidos a pie pasen por Colombia. En ese sentido el canal de Panamá pues que si bien es
21:06una ruta absolutamente crucial para el comercio internacional pues hoy está amenazada porque
21:11efectivamente no sabemos cuáles sean los movimientos del gobierno de los Estados
21:15Unidos en un futuro inmediato con respecto al canal y por eso mismo diversos países de América
21:21Latina han estado buscando opciones. La propia iniciativa de recuperar la red ferroviaria en
21:27México, la iniciativa del gobierno nicaragüense de construir un canal con China a través del lago
21:33Nicaragua, la propuesta que el presidente Gustavo Petro ha hecho de un canal seco,
21:39un ferrocarril de última generación que pueda unir a través del Urabá en los dos océanos a través
21:46del Urabá colombiano, es decir distintas alternativas que puedan servir de opción
21:51eventual ante un colapso, ante una dificultad para utilizar el canal de Panamá o alguna
21:58circunstancia que se presente y esto por supuesto derivaría en altísimos niveles de desarrollo
22:03para los países que lleven a cabo estas infraestructuras. El presidente Gustavo Petro
22:09ya ha hablado sobre esta posibilidad de construir el tren interoceánico y por supuesto ahora con
22:15el acercamiento a China y a países como Emiratos Árabes, es decir países del surgo global que
22:21podrían estar interesados en hacer esta inversión pues abrirían rutas de comercio alternativas para
22:28que la autonomía de los países periféricos no se limite solamente a lo financiero sino también
22:33a lo comercial. Esto muestra claramente que la lógica de la globalización como se planteó en
22:40los años 90 ha terminado. Ya el discurso de los ciudadanos del mundo y de la aldea global a mi
22:46juicio es un discurso caduco porque estamos volviendo a una especie de guerra fría 2.0 en
22:52el que por un lado pues está la potencia hegemónica en decadencia y sus aliados y por el otro lado
22:58una diversidad enorme de países que desde el sur global desde la periferia pues están
23:04reivindicando una nueva manera de interrelacionamiento entre las naciones que pasa por lo comercial,
23:10que pasa por lo financiero y que pasa por supuesto por lo político. Así que sí,
23:14esta decisión, estas decisiones que se están tomando frente al comercio interoceánico no
23:19sólo en Colombia sino en otros países del continente pues claro nos abren la expectativa
23:25sobre la importancia de fortalecer los vínculos entre los países de la periferia entre los países
23:31del sur global para poder avanzar en más niveles de desarrollo y de progreso. Ahí están las claves
23:37dentro de la lectura geopolítica que se hace en torno a esta situación que aqueja el gobierno
23:41de Gustavo Petro y las decisiones internas de una política con miras a una agenda para las
23:46elecciones del 2026. Todo esto confluye también con esas relaciones internacionales mirando hacia
23:51el sur global junto a los BRICS dice nuestro invitado Federico García Naranjo a quien
23:55agradecemos por haberse contactado con el mapa de Telesur. Finalizamos rápido el programa con nuestros
23:59vectores. Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema. Uno, gobierno en
24:15crisis. El presidente Gustavo Petro había denunciado que varios de sus ministros estaban
24:19trabajando en agendas paralelas pero las elecciones regionales serían el objetivo. Sin embargo no
24:24dejaron de levantarse críticas, un punto que aprovechó bien la oposición colombiana. Dos,
24:30agenda. Mientras el presidente Álvaro Uribe Vélez se enfrenta a un juicio, el presidente Gustavo
24:34Petro avanza en acuerdos estratégicos en Dubái que le permitirán a Colombia la transición verde
24:39y hasta el impulso en la inteligencia artificial. Ya se ha inaugurado este tramo naviero entre China
24:45y por supuesto América Latina, que esto constituye un intercambio comercial más
24:50fluido en respuesta a la amenaza de Trump al canal de Panamá. Tres, catatumbo. La operación
24:56relámpago del catatumbo ha permitido recuperar la paz en la zona gracias al gobierno venezolano.
25:00Colombia debe estar segura de que no estará sola al momento de enfrentar procesos de
25:05desestabilización. No se pretende revivir, lo dicen los analistas, un plan Colombia nuevamente
25:11con fondos financiados desde Occidente. Garantizar la paz de Venezuela es garantizar la paz de
25:17Colombia y garantizar la paz de ambos países es garantizar la paz de la región. En eso se
25:22trabaja de manera conjunta, en cooperación y bilateral. Soy Paola Pérez y nos vemos en otra
25:27edición del Mapa.