Un juego perverso por parte del oficialismo para alcanzar una mayoría calificada en el Senado, que no logró en las urnas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con 86 votos a favor y 41 votos en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó
00:06la reforma judicial en las primeras horas de este miércoles 11 de septiembre. Vaya
00:10clima de hostilidad, un juego perverso por parte del oficialismo para alcanzar una mayoría
00:15calificada en el Senado que no había logrado en las urnas. Morena y sus aliados, el Partido
00:20del Trabajo y el Partido Verde, tenían originalmente 83 senadores, les faltaban tres. Hace días
00:26consiguieron a Araceli Saucedo y a José Sabino del PRD. Lo que vimos el martes 10
00:31de septiembre fue algo inaudito. Ejercieron presión contra el senador panista Miguel
00:36Ángel Yúnez Márquez, quien primero desapareció. Fue reemplazado por su padre, Miguel Ángel
00:41Yúnez Linares, el exgobernador de Veracruz y senador suplente. Al final, Yúnez Márquez
00:46regresó y ejerció el voto decisivo. ¿Qué le ofrecieron para que apoyara esta reforma?
00:51Impunidad para él y para su familia. Claro, les mostraron el expediente y así obtuvieron
00:56el voto 86. Un senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barrera, denunció haber sido retenido
01:02de manera ilegal y no llegó a la sesión. Hubo represión hacia los manifestantes afuera
01:07de la sede alterna del Senado. Este es un cambio constitucional que transformará radicalmente
01:13al poder judicial. La oposición acusa que eso provocará su dependencia del partido
01:18en el gobierno y su pérdida de autonomía. Establece el mecanismo de elección popular
01:23para la designación de jueces, magistrados y ministros. Ordena la sustitución de 1,700
01:28juzgadores federales mediante procesos electorales. Reduce el pleno de la Suprema Corte de Justicia
01:34de la Nación a una sola sala de nueve ministros. Limita el alcance del juicio de amparo y de
01:40las acciones de inconstitucionalidad. Estipula la creación de un tribunal de disciplina
01:45con capacidades discrecionales de sanción. Avala la figura de jueces sin rostro, un polémico
01:51mecanismo de protección a juzgadores en casos de seguridad nacional. La reforma judicial
01:57debe ser avalada por al menos 17 legislaturas locales, esto es la mitad de los estados más
02:03uno. Será un mero trámite, dado el control político de Morena en el país.
02:07Hay dos posturas. Hay quienes opinan a favor. Ven a esta reforma como una oportunidad para
02:13regenerar el vínculo del pueblo de México con su sistema de justicia, que ahora aseguran
02:18tendrá un funcionamiento más eficaz, que va a separar las funciones de administración
02:22y disciplina para que el órgano que evalúe y sancione a jueces, magistrados y ministros
02:26sea un órgano independiente y autónomo de la Suprema Corte. También se establece un
02:31plazo para la resolución de casos fiscales y penales con sanciones para quienes no cumplan.
02:36Insisten en que los criterios establecidos para la elección popular de jueces y magistrados
02:41garantizan la idoneidad técnica y profesional de los funcionarios judiciales, a la vez que
02:47les otorga una legitimidad de origen que les hace responsables frente a la ciudadanía
02:51y el pueblo de México.
02:53Pero hay quienes opinan diferente. Consideran que la reforma judicial representa un instrumento
02:58de control político diseñado para concentrar el poder en el Ejecutivo, que además no resuelve
03:04los problemas actuales de nepotismo, impunidad y corrupción del sistema judicial. Esta reforma
03:09no abarca los dos sectores más críticos del sistema de justicia, que son los ministerios
03:13públicos y los tribunales locales.
03:17La incertidumbre ahora es mayor. El sector productivo insiste en que es fundamental que
03:21el Poder Judicial siga siendo un órgano independiente, alejado de cualquier influencia política
03:27que pueda comprometer su función esencial de impartir justicia. Resalta que la capacitación
03:33y preparación del personal son necesarias para garantizar un sistema judicial eficaz
03:38y confiable. Los empresarios advierten que cualquier debilitamiento del Estado de Derecho
03:43puede afectar la confianza de inversionistas y, con ello, el crecimiento económico y la
03:48generación de empleos en México.
03:49Ya en este contexto, un factor clave será estudiar a fondo las leyes secundarias para
03:54conocer cómo se va a implementar y para saber si contiene candados. Lo cierto es que estamos
04:01frente a una controvertida reforma al Poder Judicial en México. Es el cambio más profundo
04:05a la Judicatura en los últimos 30 años, por la elección por voto popular de magistrados
04:11y jueces del sistema federal, por esa posibilidad de que se politice la justicia, que en vez
04:16de aumentar la independencia y transparencia de los jueces, favorezca una selección política
04:21de candidatos, dejando de lado las habilidades profesionales y los ascensos por mérito.
04:27Resulta muy difícil esperar que esta reforma en realidad sentará las bases para mejorar
04:32el sistema de impartición y procuración de justicia en nuestro país.
04:37Soy Gregorio Martínez. Más allá de la noticia, nos vemos y nos escuchamos aquí en Posta.