• anteayer
En entrevista para POSTA MX desde el Showcenter Complex, Sofialeticia Morales Garza, secretaria de Educación en Nuevo León, resaltó los logros de esta materia en el Estado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Martín, bueno, estamos justamente ahora con la Secretaría de Educación Pública del Estado.
00:03Sofía Leticia Morales, ¿cómo está usted? Qué gusto.
00:05Muy bien, muchas gracias. Mucho gusto estar con ustedes y con toda su audiencia.
00:09Ya tres años, tres años, secretaria. ¿Cómo vamos en el tema de educación en Nuevo León?
00:13Bueno, yo creo que vamos muy bien. Hay grandes retos.
00:16Pero yo podría decir, nos hemos concentrado en ocho políticas públicas.
00:20Entre ellas, las principales desde el primer acto del gobernador, que es la primera infancia.
00:26Se han construido tres centros de atención a la primera infancia.
00:29Y vamos aumentando en cobertura casi 18 mil niños de 43 días a dos años 11 meses,
00:36que antes no tenían atención, que se llama educación inicial, ahora la tienen.
00:39Igual hemos incrementado cobertura en educación preescolar, que son más de 200 mil niños.
00:45Pero yo quisiera centrarme en el gran avance de las escuelas de tiempo completo.
00:50El gobernador le ha apostado frente a la federación, que en un momento retiró el apoyo y el modelo,
00:56a decir, no, las escuelas tienen que ser de tiempo completo, de preferencia de ocho horas con alimentación.
01:02Nosotros vamos aumentando a 1,180 escuelas de jornada ampliada y tiempo completo.
01:07Y la diferencia está que jornada ampliada aumenta dos horas diarias la jornada.
01:13Y en esas dos horas incrementa, pues, o luego el reforzamiento escolar o educación física,
01:19educación artística, pero también educación socioemocional, tecnologías, etcétera.
01:24Hay ocho ramas, incluyendo inglés.
01:26Y las de tiempo completo están concentradas en el sur del estado
01:31y en algunas zonas metropolitanas de alta vulnerabilidad socioeconómica y dan alimentación.
01:37El otro gran programa del gobernador es la educación dual.
01:41Y ahí sí hemos tenido un crecimiento de más del dos mil por ciento,
01:45porque cuando llegamos existía el modelo, pero en menos de cien alumnos,
01:52concentrados sobre todo en Conalep.
01:54Y ahora tenemos en educación media superior y superior,
01:58y ya hemos avanzado, pues, más de cinco mil setecientos alumnos,
02:02vinculación con ochocientas empresas.
02:05Y así como eso, pues, podría seguir, pero...
02:07Secretaría, es algo que ha distinguido a Nuevo León, ¿no?
02:09Las escuelas de tiempo completo y que sin ningún estudiante,
02:12sin un estudiante se quede sin los estudios básicos, ¿no?
02:15Y no nada más en el área metropolitana, sino en todo el estado.
02:18Ese es uno de los grandes retos.
02:20Nosotros podemos decir que en educación básica vamos muy bien.
02:23El gran desafío es el tránsito tercero, secundario, primero de prepa.
02:27Se han implementado una serie de programas como Siguele a la Prepa, por ejemplo,
02:32en donde hemos aumentado, es uno de los pocos estados
02:35que aumentó considerablemente la cobertura en educación media superior.
02:40Para eso, el gran reto es cómo extendemos los espacios escolares.
02:45Estuvimos el lunes una reunión con el secretario,
02:50la primera reunión con el secretario de la SEP, con Mario Delgado,
02:54y él se compromete a apoyarnos a extender lugares o alternativas
02:59para extender los espacios escolares para los jóvenes de educación media superior.
03:03Lo que hemos hecho en Nuevo León, generado modelos alternativos.
03:07Por ejemplo, tenemos la Prepa Forte, que se da en las empresas
03:11para aquellos empleados que no han terminado media superior,
03:14con el apoyo de los empresarios.
03:16Pero también tenemos un modelo de educación abierta, integral,
03:20tecnológica, que le permite a los jóvenes integrarse.
03:24Y se ha incrementado, sobre todo en mujeres, la cobertura en telebachillerato comunitario.
03:30En esta segunda parte, ¿qué es lo que sigue?
03:32Porque sabemos que, sin duda alguna, el tema de educación es importantísimo.
03:35¿Pero qué sigue en esta segunda parte?
03:37Bueno, hicimos un estudio donde se habla de las brechas
03:40entre lo que nosotros enseñamos y lo que necesitan las empresas.
03:44Lo tenemos muy bien analizado, estamos avanzando en eso,
03:47pero el reto es continuar con un trabajo decisivo de vinculación
03:51con las distintas cámaras de comercio para ver qué necesita cada uno de los clústeres
03:56y empezar a lograr esa armonía entre lo que se enseña,
03:59lo que aprenden los niños, los jóvenes en las escuelas,
04:03y lo que necesita el mercado.
04:05Sofía Leticia Morales, Secretaria de Educación del Gobierno de Nuevo León.
04:08Gracias por un informe más, y estamos aquí al pendiente de la Secretaría de Educación.
04:12Gracias, Aposta, y estamos a sus órdenes.
04:15Gracias.
04:17Oye, pues, ¿regresamos?

Recomendada