En México se cometen nueve feminicidios por día.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En México se cometen 9 feminicidios por día y en el mundo cada 10 minutos en
00:05promedio una mujer es asesinada. La violencia contra las mujeres y las niñas
00:10sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y
00:14generalizadas. Se trata de una lacra que se ha intensificado en diferentes
00:18entornos, comenzando por el núcleo familiar, pasando por el lugar de trabajo
00:23y no se diga los espacios en línea, como cada año el Día Internacional para
00:27Eliminar la Violencia contra las Mujeres, marca el comienzo de una campaña que
00:32promueve la Organización de las Naciones Unidas y que se extiende hasta el 10 de
00:36diciembre. El objetivo es movilizar a todos los miembros de la sociedad ante
00:40una alarmante escalada de violencia contra las mujeres, también revitalizar
00:45los compromisos y exigir medidas concretas a los responsables de la toma
00:50de decisiones. Se dice que la solución radica en acabar con la impunidad, adoptar
00:56y financiar planes de acción e invertir en soluciones que proponen los
01:00movimientos por los derechos de las mujeres. Según la declaración de la ONU
01:04del año 1993, la violencia contra las mujeres abarca actos que causan daño o
01:10sufrimiento físico, sexual o psicológico, así como amenazas, coacción o privación
01:16de la libertad, tanto en la vida pública como en la vida privada. La violencia
01:20impacta la salud física, sexual y psicológica de las mujeres en todas las
01:25etapas de su vida, afectando su educación, su empleo, sus oportunidades.
01:29Algunas mujeres y niñas, como aquellas en situación de vulnerabilidad o crisis
01:35humanitarias, migrantes, indígenas o con discapacidad, enfrentan mayor riesgo. La
01:41violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para la igualdad, el
01:45desarrollo y la paz, así como para el respeto de los derechos humanos. Aquí en
01:50México no hemos podido superar esa problemática. El Instituto Nacional de
01:54Estadística y Geografía indica en la encuesta nacional sobre la dinámica de
01:59las relaciones en los hogares 2016 que 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más
02:05que viven en el país han sufrido al menos un incidente de violencia de
02:09cualquier tipo a lo largo de su vida. El 43.9 por ciento de ellas han sufrido
02:15violencia por parte de la pareja actual o la última pareja a lo largo de su
02:19relación, mientras que el 53.1% ha sufrido al menos un incidente de
02:25violencia por parte de otros agresores distintos a la pareja a lo largo de la
02:30vida. Vamos, en ese contexto el Estado mexicano está obligado a prevenir,
02:35atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres con
02:40innovaciones legislativas, institucionales o bien con el diseño de
02:44mecanismos de coordinación institucional que busque poner fin a
02:48esta violencia en contra de las mujeres, en contra de las niñas en todo nuestro
02:53país, haciendo especial énfasis en aquellas personas con discapacidad.
02:57Mientras tanto, aquí en el Estado de Nuevo León se ha trabajado pero no lo
03:01suficiente. Sí existen espacios seguros, existen refugios, hay protección integral
03:06para las mujeres violentadas. Sin embargo, hace falta redoblar esfuerzos de
03:11coordinación entre las diferentes instancias. Se tiene por supuesto que
03:15aumentar el presupuesto, agilizar también la impartición de justicia.
03:20Prevalecen grandes obstáculos para erradicar la violencia, tales como la
03:25cultura machista y la re-victimización en los procesos de denuncia que se
03:30tornan lentos y tediosos. Esta victimización secundaria o la
03:34re-victimización es la respuesta que da el sistema a la persona afectada. Esta
03:39respuesta hace que la denunciante reviva esa situación traumática y vuelva a
03:45asumir su papel de víctima. Esta vez no sólo es víctima de un delito sino
03:50también de la incomprensión del sistema. A propósito de esta conmemoración del
03:54pasado 25 de noviembre, aprovechemos para impulsar nuevas masculinidades, esto es,
04:00valores, comportamientos y conductas características del hombre en una
04:05sociedad y contribuyamos todos para atacar de raíz cualquier tipo de
04:10violencia contra las mujeres. Soy Gregorio Martínez, más allá de la
04:14noticia, nos vemos y nos escuchamos aquí en Posta.