Más del 50% de las mujeres reportan sentirse inseguras en el transporte público, por ello te decimos cuáles son las herramientas de la capital para proteger a las mujeres.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Sabías que el 88% de las mujeres han sufrido acoso en el transporte de la Ciudad de México?
00:05El transporte público debería ser un espacio seguro, pero la realidad es otra.
00:10Más del 54% de las mujeres en la capital se sienten inseguras en sus traslados.
00:16De acuerdo con la Secretaría de Mujeres, en la capital, la intimidación, miradas lascivas, toqueteos, fotos sin permiso, exhibicionismo y hasta persecución de la víctima fuera de la zona del transporte
00:28Son las violencias excesivas más comunes reportadas por mujeres.
00:32Estas agresiones no son solo una falta de respeto, también son delitos con penas de 1 a 3 años de prisión.
00:40Y aunque las autoridades han implementado medidas como botones de auxilio o la línea asterisco 765 para denunciar,
00:49la realidad es que muchas veces las víctimas son juzgadas y revictimizadas.
00:54La autoridad se hace a veces de la... se hace el ciego, como que si no hubiera, no le pasa algo más de que nada más lo sacan del metro.
01:05Sin embargo, el acoso en el transporte público no es normal ni debe tolerarse.