Hernán Villarreal fue el invitado en el episodio 118 de La Entrevista con el consultor en comunicación política David Dorantes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aquí se ve todo el esplendor de la región metropolitana, sin duda alguna, y en este
00:06episodio número 118 de la entrevista, qué mejor para poder dimensionar toda la complejidad
00:12que tiene el área metropolitana de Monterrey, aquí en Nuevo León, que estar con mi buen
00:17amigo de aquí de la casa, Hernán Villarreal.
00:19¿Cómo estamos, Hernán?
00:20Muy bien, muy bien.
00:21Te voy a preguntar, ¿en qué te viniste para acá?
00:24Pues nada, la verdad sí vine en coche, vine en coche, pero siempre fui usuario del transporte
00:32público, toda mi vida, hasta toda la carrera, desde secundaria, toda la carrera, usuario
00:43de transporte público, hoy no te voy a mentir, sí utilizamos el vehículo, pero...
00:52¿Qué ruta agarrabas en la carrera?
00:54En la carrera, pues la 17, porque la Facultad de Economía estaba ahí en la Loma Larga,
00:59y entonces era el 17 piodecimo, y en la secundaria, la ruta 44, que pasa por Avenida Tecnológico
01:13en ese entonces, Garza Zadahora, y bueno, también tomamos la ruta 44 para ir al colegio
01:20civil, porque yo estudié en la prepa 1, entonces siempre fuimos usuarios de transportes,
01:26en ese entonces eran también peceras, recordarás, eran esas peceras que cabían como, decían
01:35que cabían 20, 30 gentes, la verdad no sé cómo nos acomodamos ahí, pero realmente
01:42era un transporte diferente, pero lo que estamos haciendo ahora es tratar de poder hacer una
01:50red de transporte para que todos los que lo queramos usar lo podamos usar, actualmente
01:57pues está complicado, porque la red de transporte no es suficiente, pero estamos trabajando
02:03para poder tener esa red que llegue a todos los lugares con un transporte de calidad.
02:10Y la movilidad es básica, hay que llegar temprano y a veces se llega tarde, en tu vida
02:15dónde has llegado temprano? Llegué temprano a mi matrimonio, la que llegó un poco después
02:23fue mi esposa, pero no, pero sí, yo siempre soy muy puntual, soy muy puntual, normalmente
02:30soy puntual, por ejemplo, ahora tenemos el gran reto de puntualmente terminar todos los
02:38proyectos, como fue un compromiso del gobernador, terminar las cosas que empecemos, no queremos
02:47dejar cosas empezadas, ya las pasadas administraciones nos dejaron muchos proyectos empezados que
02:55nosotros incluso hemos tenido que terminar, hubo algunos otros que los hemos tenido que
03:01volver a hacer, como el tema de la línea 2 del metro, que si no le metíamos mano pues
03:07se nos iba a caer ahí el viaducto como sucedió en la Ciudad de México y pues realmente con
03:14mucha responsabilidad tenemos que ser muy certeros en lo que hagamos y emprender cosas
03:23que estemos seguros que vamos a terminar. Para no hablar tanto del pasado, sino de este
03:27tipo de retos, yo te pregunté en una reunión que tuvimos allí en Palacio de Gobierno,
03:31una reunión informativa, los tiempos que ustedes están poniendo para las nuevas líneas
03:36del metro son un récord a nivel mundial, si van a poder. Sí, sí lo vamos a hacer
03:42porque hemos escogido las tecnologías que nos permiten estar seguros de que se van a
03:48poder terminar los proyectos, por ejemplo, en el caso de las líneas del metro buscamos
03:54las tecnologías más modernas y más esbeltas y que se pudieran construir de forma modular
04:02para poder terminar en tiempo, por ejemplo, lo último que se está construyendo en el
04:08mundo son los monorrieles, el último que se construyó en Sao Pablo, en Brasil, uno
04:15que se está construyendo en Panamá, otro se está construyendo en el Cairo, Egipto
04:22y el que se construyó ahora que lo vimos todos en el mundial de Qatar, también monorriel,
04:28no se diga de las últimas inversiones que se han hecho en Japón, en Corea, en China,
04:35todos han sido, la mayoría son monorrieles, ¿por qué? Porque es lo más moderno y lo
04:40que se puede construir de forma modular, además no es tan caro como un proyecto de estos subterráneos
04:49que si nos hubiéramos metido en la tarea de hacer, por ejemplo, un metro subterráneo,
04:58no nos alcanzaría la administración para terminar, entonces dejar cosas empezadas fue lo primero que...
05:03¿Y más costoso?
05:04Bueno, sí, además de que cuesta tres, cuatro veces más caro, no alcanzaría ni el recurso,
05:10como yo les digo a la gente, en lugar de un metro haríamos un centímetro porque realmente
05:15es cuatro veces más costoso y en tiempo es mucho más tardado. Si la pasada administración,
05:24las dos pasadas administraciones, se tardaron más de 10 años en terminar una línea de 7 kilómetros
05:30como la línea 3, nosotros pensamos hacer 37 kilómetros en cinco años, a partir de que
05:41empezamos con la construcción, pero para eso necesitábamos tener todo en orden y
05:46instruir las tecnologías para poder quedarle bien a la ciudadanía.
05:50Oye, hay un dicho que seguramente te lo sabes, que dice que el éxito tiene muchos padres
05:57porque el fracaso no tiene madre. Todo el mundo se colgó la medallita de Tesla, pero
06:03hay otras cosas alrededor de eso, como la infraestructura.
06:06Claro, claro, es muy importante, por ejemplo, decir que desde la transición, desde que
06:12el gobernador empezó con la vacunación transfronteriza, que fue a conseguir las vacunas a Austin,
06:19todavía ni siquiera era gobernador, era gobernador electo, en Austin se fue a visitar
06:25la planta de Tesla, se tuvo contacto con los directivos de Tesla, se consiguió en los
06:32primeros meses de la administración abrir un carril específico de la aduana Colombia
06:39para los proveedores de Tesla, también se les comentó que se iba a hacer la infraestructura
06:44de la Gloria Colombia para llegar más rápido a la aduana Colombia, se platicaron todos
06:52los proyectos de movilidad que estamos emprendiendo y todo eso, digamos, ayudó para que se convenciera
07:00Elon Musk a establecer la planta de Tesla en Santa Catarina.
07:05Definitivamente, si no se hubiera hecho todo ese trabajo, pues muy difícilmente hubieran
07:11podido voltear a ver a Nuevo León, de hecho, no lo habían hecho, la planta de Tesla esta
07:20que va a ser la más grande a nivel mundial, pues es la cuarta planta de las giga plantas
07:27después de la de Austin, de la de Berlín, la que tienen en California y una que tienen
07:33en Shanghai, entonces, digámoslo así, si hubiera sido de que ya estaba todo preparado
07:41para que llegara Tesla y que nosotros, el gobierno del estado, no hizo nada para que
07:45llegara, pues hubiera llegado posiblemente antes de llegar a Austin o antes de llegar
07:50a Berlín, entonces, ha ayudado mucho la relocalización de las empresas, pero también a nivel mundial,
07:58esta relocalización que les decía en el New Shorty, pero definitivamente que el trabajo
08:04que ha hecho el gobierno del estado, pues impulsó para que esta gran empresa se instale
08:11y van a venir muchas más empresas detrás de Tesla, al menos uno.
08:16Oye, recientemente estuvimos en Denver, Colorado, con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López
08:21y también con Claudio Echemba, y las dos hablaban de la problemática de utilizar los
08:27autobuses en Bogotá, como en la Ciudad de México, y tú también traes un tema similar.
08:32Sí, definitivamente que nosotros, desde el principio comentamos que la problemática
08:38del transporte se iba a solucionar teniendo autobuses de calidad y una reestructura del
08:44sistema de transporte, de forma que no estuviéramos año con año en la problemática de querer
08:50subir las tarifas, de la calidad, de la renovación, entonces, el esquema de reestructura le cambia
08:59la forma de operar al transportista, de tal manera que ya no se preocupe por los pasajeros
09:05que levanta, sino por la calidad del servicio que otorga. Entonces, nosotros planteamos
09:11cuáles son los autobuses de primer mundo, pues son autobuses obviamente con aire acondicionado,
09:17de piso bajo y con Wi-Fi, de bajas emisiones, y esto es lo que se está introduciendo. Actualmente
09:27quisiéramos que ya hubiera más autobuses de estos, definitivamente al finalizar este
09:34año va a haber alrededor de 2.000 de estas nuevas unidades, dicho sea de paso, la administración
09:40pasada nos dejó alrededor de 1.470 unidades, nosotros vamos a introducir 2.000 nuevos.
09:45Más los 2.400. Sí, más los 2.400 que ya existen. Bueno, de esos 2.400, 1.000 se van
09:54también a renovar en lo que es este año y a principios del 24. ¿Por qué? Porque ya
10:01tienen que salir de circulación. Pero estas unidades, estas unidades, lo importante es
10:08que están conjuntadas todas para que presten un servicio regular, que los usuarios con la
10:19tecnología que van a tener incluidas estas unidades puedan saber cuándo viene la unidad,
10:24cuánto se va a tardar el próximo autobús. Como sucede en San Francisco, en Corea. Como
10:27sucede en las grandes capitales, o sea, no es posible que aquí vayamos a tener la planta
10:35de automóviles más grande del mundo y tengamos un transporte segundo o tercer mundo, el transporte
10:42público va a ser un transporte de primer mundo aquí en Nuevo León, ya lo quisiéramos tener
10:47ahorita, ya quisiéramos que llegara, pero lo que sí les decimos es que en lo que llevamos
10:52esto que nos han dicho que ya queremos todos los autobuses aquí, pues lo que sí les digo es que
10:59van a llegar, pero que en lo que llevamos de la administración, que es año y medio, ha llegado
11:04el triple de autobuses que en toda la administración pasada, es decir, no nos conformamos, esto se va
11:13a dar, pero también hay a veces imponderables que no controlamos. ¿Ahí sí vas a llegar a tiempo?
11:19Vamos a llegar a tiempo al final de este año, van a estar muchos, al final del sexenio ya va a estar
11:29renovado todo. ¿Qué te parece, antes de terminar, si hacemos un día contigo subiéndote al transporte
11:36público? Ah claro, con gusto, ahora no viene transporte, pero sí lo tomamos. Hacerlo ahí
11:43para que, a ver qué cosa sale. José, vean la impuesta MX. Lo podemos, lo podemos hacer, con gusto lo
11:51hacemos, sobre todo ahorita que ya están los autobuses de piso bajo, no voy a batallar tanto
11:58para subir, porque la otra vez me comenta mi hija, oye, ¿a qué edad les dan la credencial del
12:08Incense? Creo que antes eran los 60, pero creo que ya subieron a 65, entonces no sé si yo tengo 61,
12:18pero sí, como que ahora sí se batalla para abordar los tradicionales, los nuevos estos no hay problema.
12:25Oye, ya para finalizar, ¿con qué te quedas de esta conversación? Pues con el gusto de poderle
12:35informar a todos los, el público de posta de lo que se está haciendo, de que realmente estamos
12:45muy comprometidos con mejorar las cosas, que quisiéramos ir más rápido, pero lo que sí sabemos
12:51es que nadie ha ido tan rápido como nosotros, yo quisiera, quisiéramos ir más rápido, pero nadie
12:57ha ido tan rápido como nosotros, y pues que nos tengan un poco de paciencia, hemos hecho las
13:04cosas para no molestar tanto a los usuarios, por ejemplo, en la construcción que ya está empezando
13:10en las líneas de metro, vamos a evitar a toda costa los cierres de las avenidas, vamos a evitar a toda
13:16costa que los comercios se vean perjudicados, vamos a evitar los grandes moles de concreto
13:23que se construyeron en la línea 1 y la línea 3, todo eso lo vamos a evitar y al final la gente va
13:30a estar contenta, que nos esperen un poquito durante la construcción, que nos tengan paciencia,
13:36igual les pedimos paciencia para que esperen a las nuevas unidades, cuando la gente pide unidades
13:44en cierta zona, inmediatamente nos ponemos a trabajar para poderlas llevar, pero por ejemplo,
13:51la gente que va a sus trabajos, en el caso por ejemplo de San Agustín y de Valle Oriente, nunca
13:59habían tenido un transporte como el que tienen ahora y están muy contentos las personas, los llevan desde
14:05ahí hasta la estación Potemo de metro, en unos autobuses pues de primera calidad y así vamos
14:11a llegar a todas las colonias de la ciudad. Muy bien, vamos a seguir dándole seguimiento a los
14:16trabajos que estás haciendo, porque sin duda será algo histórico y si no también lo vamos a platicar.
14:21No, claro que sí, nosotros estamos para contestar todas las dudas. Muchas gracias Hernán, pero sobre todo muchas
14:28gracias a todos ustedes en Puesta MX, no se olviden, todos los días se construye el éxito y el fracaso también, hasta la próxima.