El Tribunal Supremo electoral, órgano encargado de organizar las elecciones en Guatemala, ha generado dudas en torno a los comicios
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, amigos de
00:04Posta, nos encontramos en el
00:05centro de la ciudad de
00:06Guatemala, donde este próximo
00:08domingo se llevarán a cabo las
00:09elecciones presidenciales en un
00:11ambiente de mucha duda, de
00:13mucha tensión hacia la
00:15autoridad electoral. Tuvimos la
00:16oportunidad de hablar con Eddie
00:18Cooks, el representante de
00:19Acción Ciudadana, una
00:20organización que se encarga de
00:22denunciar la corrupción
00:23política, y pues él nos
00:25platicó que precisamente los
00:27ciudadanos no confían en la
00:29autoridad electoral. Le
00:30escuchemos. Mira, ayer salió
00:32publicada una encuesta en un
00:34medio de comunicación
00:34guatemalteco, muy muy
00:36influyente, que decía, le
00:39preguntaban a la gente qué tan
00:41transparente ha sido el proceso
00:42electoral dos mil veintitrés, y
00:43el setenta y cinco por ciento de
00:45la gente opinó que no ha sido
00:46transparente. Ya con eso hay un
00:48indicador sobre confianza, ya
00:50hay otros indicadores sobre
00:51confianza de la misma autoridad
00:53que no rebasan el veinte por
00:55ciento de confianza, es decir,
00:56hay una confianza muy baja,
00:57tanto en la autoridad como en
00:58el proceso electoral. Nos
01:00comentó que estas dudas se deben
01:01precisamente a la decisión del
01:03tribunal supremo electoral que
01:05limitó las candidaturas de
01:07algunos de los aspirantes debido
01:09a cuestiones meramente
01:10burocráticas. Ayer presentamos
01:12un informe sobre evaluar la
01:13integridad electoral y casi
01:15casi decimos que las elecciones
01:19no tienen la integridad de vida,
01:20la la necesaria para que exista
01:23confiabilidad por parte de la
01:25ciudadanía y en general de los
01:27políticos. Mucho de lo que ha
01:29pasado tiene que ver con la
01:31falta de certeza jurídica, la
01:34exclusión de candidatos con
01:35argumentos espurios, la
01:37inclusión de otros que no
01:38llenaban los requisitos legales,
01:40la improvisación que se ha
01:43tenido desde la logística
01:45electoral, la conformación de
01:46juntas electorales que ha sido
01:48muy accidentada también, y pues
01:51los sistemas de transmisión de
01:52datos que también tienen dudas,
01:53es decir, todos esos puntos se
01:55conjugan para decir que el
01:59proceso electoral está llegando
02:00a rastras ahorita, así como
02:02apenas está llegando, se va a
02:03desarrollar y cualquier error o
02:06cualquier situación que se dé
02:07puede resultar en algo. No
02:11podemos visualizar conflictividad
02:12pues electoral, etcétera.
02:14Finalmente concluyó asegurando
02:16que esta cuestión puede traer
02:19pues un clima postelectoral de
02:22inconformidad por parte no sólo
02:24de los ciudadanos, sino también
02:26de los partidos políticos que
02:27no verían bien pues que se
02:29dieran algunos resultados.
02:31Nadie quiere eso, pero la
02:33autoridad electoral se ha
02:34encargado de dar los argumentos
02:36a los partidos políticos para
02:37desconfiar de los sistemas de
02:39transmisión de datos, por
02:40ejemplo, de sistemas de
02:42transmisión de datos paralelos.
02:44Algunas, digamos, algunos
02:46partidos se han manifestado en
02:47contra de eso y a pesar de ello
02:49mantienen estos sistemas, lo
02:51cual me resulta preocupante
02:53porque quizá la autoridad
02:55electoral tiene toda la
02:56intención de hacer las cosas
02:58bien, pero si hay una duda que
03:01se está haciendo manifiesta por
03:02varios sectores, pues lo mejor
03:04es recular de alguna forma, pero
03:06no lo han hecho. De hecho, han
03:07sacado comunicados ya casi
03:08amenazando a cualquiera que
03:09critique este estas compras y
03:13eso podría resultar en posible
03:16conflictividad postelectoral.
03:18Digamos que los partidos no
03:19respeten las eh los resultados.
03:22Informó para Posta Ciudad de
03:24México desde la capital de
03:25Guatemala, Miguel Hernández.