Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El bullying es el acoso físico y psicológico al cual someten de forma continua a niños, niñas y adolescentes.
00:07En Venezuela existen leyes que penalizan estos actos. ¿Sabe usted cuáles son?
00:13La violencia con respecto de los menores tiene diversos orígenes.
00:18Cuando un menor llega al punto de que es agredido físicamente,
00:23significa que el menor de edad ha ido transitando por diversas etapas.
00:28El bullying no es solamente una agresividad desde el punto de vista físico,
00:34es multidisciplinaria, viene de diferentes orígenes,
00:37lo que significa que el bullying inicia cuando hay una perturbación en el menor.
00:43¿Qué pasa con el bullying?
00:44En el bullying hay que estudiar no solamente al menor de edad que es víctima,
00:49sino que también hay que estudiar al niño agresor.
00:52¿Cuál es el origen? ¿Por qué el niño es un agresor?
00:56¿Qué está pasando en el hogar?
00:58Y cuando las situaciones desencadenan mucho más allá,
01:01¿qué fue lo que ocurrió en el plantel? ¿Qué se evitó?
01:05¿El niño hizo la denuncia en las instancias del plantel?
01:09¿El niño fue atendido correctamente por sus maestros, profesores, los directores?
01:14¿Hubo un correcto protocolo para atender esta situación?
01:19Entonces, ahí vamos viendo que durante una situación de bullying hay muchos responsables.
01:24Por eso es que estamos hablando de una responsabilidad penal del adolescente,
01:28donde ellos van a acarrear sanciones distintas a las de los adultos.
01:34Sin embargo, la responsabilidad del padre como protector y garante de la seguridad del hijo,
01:43de que ambos hijos actúen correctamente en comunidad y en sociedad,
01:51que se puedan comportar en sociedad, también implica que va a haber una responsabilidad por parte de los padres.
01:57Los niños, como acabo de mencionar, ellos tienen una responsabilidad penal del adolescente.
02:03No es que no se les pueda imputar, ellos van a tener una responsabilidad sobre la situación.
02:11Lo que es que no se les puede imputar como tal, una privación de libertad.
02:16Aquí están las excepciones, por supuesto, en materia de edad.
02:19Pero ellos sí son sancionables y los padres, vuelvo y reitero, tienen responsabilidad sobre ellos.
02:26Por ejemplo, el menor puede ser sancionado a trabajo comunitario dentro del plantel,
02:32a que vaya justamente a terapia junto con los padres,
02:36cuando se determina que también los padres han estado impulsando este tipo de conductas.
02:41Entonces, no es que el niño agresor es intocable, para nada.
02:46Porque muchas veces son los padres quienes tienen que dar la cara por sus hijos.
02:50Y son ellos a veces quienes tienen que acompañar al menor de edad a la instancia jurisdiccional,
02:55a que respondan también por el menor de edad.
02:57El bullying trasciende lo legal. También repercute en la psique de los niños, niñas y adolescentes afectados.
03:04Que es deliberada, que es persecutoria a la víctima.
03:08Por eso se dice acoso, porque siempre está presente.
03:11No es algo que es puntual, que se manifestó, un niño le dijo al otro algún improperio o algún insulto y listo.
03:18No, es que esto es todos los días.
03:19¿Y cuál es el problema que tenemos ahorita, que no teníamos cuando éramos nosotros niños?
03:23Las redes sociales.
03:25Ese cambio psicológico que tiene ese niño.
03:27En primer momento, imagínense, un miedo enorme, una ansiedad exponenciada,
03:33porque el saber que no solamente es la agresión física,
03:37la violencia física que puede tener el acosador o de los acosadores en el ámbito escolar.
03:42Por eso es bullying, acoso escolar.
03:44Sino también la exposición al escarnio público que se puede dar a través de las redes sociales.
03:49Entonces la burla.
03:50Ya no es dos o tres niñitos que se meten conmigo, sino que es todo el colegio, toda la escuela,
03:55que me han señalado o que me están señalando por una situación de acoso.
03:58¿Esto cuál es la problemática que se genera desde el punto de vista psicológico?
04:02El niño genera ansiedad, el niño genera miedo, no quiere a veces salir de la casa.
04:06Entonces a veces los papás no entienden.
04:08Y entonces tú tienes que ir al colegio, tú tienes que ir,
04:10pero ¿cómo ese niño va a ir a un espacio donde la gente se está burlando,
04:13donde sus compañeritos lo están señalando?
04:16¿Y cuál es el problema?
04:18Para incrementar la problemática, es que, del punto de vista psicológico,
04:24los niños y los adolescentes son más sensibles al que dirán.
04:27Entonces, aparte de estos problemas de ansiedad, aparte de estos problemas de,
04:31incluso depresión que podemos generar en los niños,
04:33¿qué estamos viendo?
04:34Que a veces conductas suicidas se están fundamentando en un proceso de acoso escolar.
04:40De ahí viene la importancia.
04:41Y no es un invento de psicólogo, como he leído por ahí.
04:43No, es que antes pasaba, sí, pero insisto, antes uno podía tener el más grandecito,
04:48el otro muchacho que se podía meter con uno, pero ahí quedaba.
04:51Ahora el problema es que se viralizan las redes sociales y te exponen al escarnio público
04:56que un niño o un adolescente no tiene el desarrollo psicológico
04:59para poder enfrentar tanta burla que se da del punto de vista de las redes.
05:04Para prevenir el bullying es necesario mantener una comunicación asertiva con sus hijos,
05:09de ejemplo de cómo tratar de forma amable a los demás.
05:12Esto fue Alerta Ciudadana y nos vemos en una próxima oportunidad.