Se ha realizado una nueva reforma a la constitución y esta sería la segunda vez en un mes. Junto con la nueva reforma, también aprobaron la eliminación de la deuda política. La oposición argumenta que el gobierno crea estrategias para continuar controlando al país. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Congreso salvadoreño aprobó durante la sesión plenaria del miércoles
00:03reformas a la Constitución y han eliminado la deuda política que es el
00:08financiamiento que entrega el gobierno a todos los partidos durante los procesos
00:12eleccionarios, pero la oposición dice que se trata de una estrategia del
00:17partido de gobierno por seguir controlando el poder y también por
00:21afectar a los partidos pequeños.
00:24Ayer en la Asamblea Legislativa se cambió la Constitución por segunda vez
00:28en un mes, en menos de un mes. En este caso era la eliminación del
00:34mecanismo de financiamiento público de los partidos políticos.
00:39Nuestra postura es que es un tema que es debatible totalmente, pero tiene que pasar
00:42por un proceso democrático para poderlo definir.
00:46Ahora bien, el fondo realmente no es ahorrar fondos públicos y no dárselos a
00:51los partidos políticos, que es el discurso oficial. Porque, bueno, el Partido
00:55Oficialista obtuvo por las últimas elecciones alrededor de 27 millones de
01:01dólares en concepto de financiamiento público, pero también es importante decir
01:07que esta movida que han hecho, este mecanismo que han activado, lo han
01:12hecho para poder empezar a cambiar la Constitución de la República.
01:16Entonces es una táctica más para concentrar más poder, concentrar más
01:24recursos y empezar a tocar la carta magna salvadoreña, que es donde están
01:28los derechos de los ciudadanos y todos los candados al poder.
01:32Esta ha sido una iniciativa que llegó aquí al Congreso a petición del
01:36Presidente de la República Nayib Bukele, quien cree que este es un gasto
01:39necesario para los fondos del Estado. Roberto Hugo Presa, Telesur.