La Secretaría de Medio Ambiente donó más de 200 encinos y nogales a vecinos de la zona oriente de San Pedro Garza García.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Claro, esta es una campaña a nivel estatal en el marco del plan maestro de la calidad del aire,
00:09de corresponsabilidad en materia de calidad del aire, y el objetivo es poder plantar un millón
00:14de árboles precisamente para ayudar a evitar la contaminación atmosférica.
00:19Y hemos hecho o desdoblado algunas acciones muy importantes y entre ellas tiene que ver este
00:25programa de Bosque Ciudadanos en donde salimos con la comunidad, salimos a los diferentes lugares
00:31del área metropolitana y hacemos que los ciudadanos se corresponsabilicen con el gobierno,
00:36adopten una de las especies nativas, estos árboles que estamos donando el día de hoy,
00:42y los den y los mantengan al menos por dos años, que ese es el compromiso,
00:47y ya después de esos dos años esos árboles nos puedan dar los servicios ambientales que nos proveen
00:53a partir precisamente del déficit que hay de las áreas verdes en toda la zona metropolitana del estado.
01:00¿Cuántos árboles están entregando la gente?
01:02Ahorita estamos entregando 200, 220 árboles si mal no estoy aquí específicamente en esta zona.
01:09Tratamos de al menos una o dos veces por semana poder ir a algunos municipios.
01:18Algunas veces les pedimos a la gente que vaya a un punto en concreto, sobre todo en el área de pabellón ciudadano,
01:27pero también salimos y hoy nos tocó venir acá a esta área poniente de San Pedro,
01:32que se ha hecho un trabajo muy importante también por el municipio y por el gobierno del estado,
01:38pero pues bueno, nunca está de más hacer un esfuerzo adicional.
01:42¿Qué especies de árboles están entregando?
01:45Ahorita son dos específicamente, es un encino siempre verde o el encino bravo que se denomina, también es de la región,
01:53y otro los nogales, un nogal ya es un árbol frutal como tal, determinado,
01:59y estas son las dos especies que estamos entregando aquí en la zona poniente.
02:03¿Quién está proveyendo estos árboles?
02:06Sí, estos árboles nacen de recursos que son privados,
02:11algunos son donados por algunas empresas conforme al plan que nosotros lanzamos,
02:16otros son producto de una obligación que tienen las empresas cuando hacen una compensación,
02:24es decir, construyen un edificio o una casa incluso,
02:29y se tiene la obligación ante el derribo de ciertos árboles,
02:34poder entregar o dar tres o cuatro o cinco dependiendo del proyecto,
02:41y nacen precisamente estas compensaciones.
02:45¿Y por qué se están entregando en particular estas dos especies de árboles?
02:49Bueno, porque hay que recordar que la zona metropolitana de Monterrey tiene una biodiversidad muy interesante,
02:56pero no es lo mismo plantar un árbol, por ejemplo, en la zona sur, Santiago o en la zona poniente,
03:03estos árboles son precisamente endémicos de esta zona, esta zona es un poquito más semidesértica que otras,
03:11y bueno, por eso se eligen estas especies, para que se adapten precisamente a las condiciones en las que actualmente nos encontramos.
03:20¿Y qué es lo que sigue, Secretario? Además, después de la entrega se irán a otros municipios o se harán entregas en otras partes, ¿qué es lo que sigue?
03:28Bueno, este es el plan maestro, seguimos con los ocho enfoques diferentes que tiene el plan, este es uno de ellos,
03:34hablando específicamente de esto, nosotros tenemos un registro en las páginas oficiales de la Secretaría del Gobierno del Estado,
03:43en donde la gente puede registrarse, atorgando algunos datos, son personales, el nombre, domicilio, etcétera, para tener el registro,
03:54luego nosotros damos a conocer los lugares en donde vamos a estar, los contactamos específicamente por la zona y ellos ya vienen por su ejemplar,
04:03o bien, como te decía, les llamamos para que vayan a un punto determinado y ahí se los entregamos.