• anteayer
Autoridades estatales pusieron en marcha el proyecto El Río Vive, donde se contempla una inversión de alrededor de 400 millones de pesos en busca de la remediación y restauración del río Pesquería.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes a todas y a todos.
00:06Primeramente, quiero agradecer a nombre del Gobierno del Estado de Nuevo León la
00:13concurrencia de las autoridades que estamos aquí presentes. Autoridades
00:18federales, autoridades estatales y autoridades municipales, juntos, trabajando
00:26de la mano en un proyecto que lleva más de 30 años en el olvido. También
00:36quisiera agradecer a Miguel, director de la asociación Supera, por todos los
00:45trabajos realizados antes de esta intervención, porque como bien lo
00:51mencionaba hace unos minutos, Miguel, ahora la dinámica de la intervención
00:58parte desde lo social, para luego llevar a cabo la remediación en este espacio de
01:06competencia de todas y de todos. También agradecer a directores y miembros de
01:14diversas empresas que están por aquí entre nosotros, porque este proyecto fue
01:20diseñado, fue planeado precisamente a través de las compensaciones ambientales
01:28de las cuales la legislación lo establece. ¿En qué consiste Este Río
01:35Vive? Y aquí quiero rápidamente mostrarles una presentación con datos
01:41muy importantes y muy interesantes que van a definir el rumbo de la
01:48intervención en los próximos meses. Es un proyecto que no se limita o no se
01:58concluye con este acto, sino que a partir de hoy vendrán 15 meses de arduo trabajo.
02:06Tras años de abandono, el río Pesquería vive una situación muy crítica.
02:13Lo que alguna vez un río lleno de vida, como algunos medios incluso lo han hecho
02:20ver, hoy es un basurero y un peligro para todas y para todos. Actualmente, según el
02:26último estudio topográfico que realizamos, en este cauce del río, en este
02:32tramo de intervención de los cinco kilómetros, existen 120 mil toneladas de
02:38basura que contamina todos los días nuestro aire, agua y suelo. Para que se
02:46den una idea, tendríamos que sanear este río a través de la recolección de
02:54residuos con cinco mil viajes de camiones, como los que ven aquí atrás de
03:00nosotros. Tendríamos que, para poder recolectar todos los residuos, hacer cinco
03:06mil viajes. Por eso es un proyecto que va a llevar al menos 15 meses. En sólo tres
03:15kilómetros se detectan cientos de puntos con alta carga bacteriana, mala calidad
03:21del aire y desechos industriales. Aquí ven los puntos mapeados, que es
03:26básicamente donde nos encontramos, los límites entre Monterrey y Escobedo, y los
03:32puntos ya identificados donde existen problemas de este tipo. Al menos 50
03:39colonias de Monterrey y de Escobedo están en una zona de riesgo y con una
03:44alta vulnerabilidad por la contaminación y posibilidades de inundación. Aquí están
03:50los cuadros, las zonas mapeadas que nos van a servir mucho para el tipo de
03:57intervención, y aquí también las colonias afectadas. La contaminación,
04:03también por otro lado del río, está enfermando a los vecinos. Y aquí
04:08agradezco también a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Igualdad y a
04:13SUPERA por este análisis epidemiológico que han realizado en
04:22las zonas aledañas. Se han encontrado enfermedades respiratorias, enfermedades
04:27oculares, enfermedades gastrointestinales y también enfermedades de la piel. La vida
04:34de 170 mil personas que viven en los alrededores corren peligro,
04:42pero la basura no llegó sola. Fueron años de omisión, también de corrupción y
04:48también de olvido. Esta área tiene años invadida por
04:53mafias que operan tiraderos clandestinos, queman llantas y envenenan
05:00el aire. También distribuyen drogas que destruyen vidas y también se ha
05:07realizado un trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal
05:12y con los municipios aquí representados. Desmantelan carros en yonques ilegales,
05:19crían y venden perros en condiciones de maltrato y, como se decía hace unos
05:25minutos, crían cerdos entre la basura, los matan y venden su carne a
05:31restaurantes en la zona metropolitana de Monterrey. También lucran con peleas
05:37clandestinas de perros y de gallos. Todos estos sitios están mapeados y delimitados.
05:44Y hay otro problema más, que es la parte incluso más importante de esta
05:49intervención. 729 personas viven en estos asentamientos irregulares en la
05:57ribera del río a la merced de esta situación, por lo cual la mayoría de
06:05estas personas habitan en condiciones precarias e insalubres,
06:10viven de la basura y otros negocios clandestinos
06:15y están a merced de las mafias que controlan el río.
06:19Incluso, debido a la constante quema de basura, como se ha documentado en algunas
06:25ocasiones, es común que se incendien los tejabanes donde viven. Para ello, hace
06:32unas semanas, incluso un fuerte incendio acabó en sólo ocho minutos con la
06:36vivienda de cuatro familias. De tal manera que la intervención parte del
06:43centro de atender a estas familias que viven y conviven por diversas
06:52circunstancias sobre esta zona del río. Y aunque no todas las personas son
06:58generadoras del problema, sus actos también, por acción u omisión, están
07:03poniendo en riesgo la vida de miles. 729 personas están poniendo en jaque a
07:11170 mil.
07:22No nos podemos quedar con los brazos cruzados. Por el bien de todas y de todos,
07:29debemos precisamente acabar con los negocios clandestinos y castigar también
07:36a los responsables. Reubicar a quienes viven en asentamientos irregulares. Y
07:43aquí, con la anuencia de nuestro amigo Eugenio, vamos a trabajar en estos meses
07:50para la reubicación de estas personas. Limpiar el río y, sobre todo, darle una
07:58nueva vida. Además, tenemos el tiempo en contra,
08:03pues la crisis climática aumenta y, como lo hemos dicho en algunas ocasiones, la
08:08probabilidad de un huracán devastador es inminente y eso generará que se desborde
08:15el río.
08:18Por lo cual, necesitamos actuar ya para evitar una tragedia, salvar vidas y, sobre
08:34todo, preservar el río Pesquería. Hemos delimitado un plan de intervención en
08:41este sentido. Desde el Gobierno del Estado de Nuevo León y, en coordinación con los
08:45gobiernos municipales de Monterrey y Escobedo, proponemos los siguientes ejes
08:51de acción para el rescate del río,
08:57compuestos de la siguiente forma. La limpieza del río, la vigilancia, la
09:04reubicación, la intervención urbana y la intervención ciudadana.
09:13No me voy a detener concretamente en estos puntos porque la parte más
09:20importante de este trabajo de intervención es que, al final del día,
09:26tendremos una intervención urbana y una intervención social. Con la anuencia de
09:36los municipios, vamos a reactivar cuatro parques públicos alrededor de esta área
09:47y también, como una visión a largo plazo, generaremos las condiciones necesarias
09:55para poder tener un parque lineal sobre esta parte del río. Por lo cual, termino
10:04diciendo que vamos en serio para darle una nueva vida al río Pesquería. Hoy
10:13iniciamos, pero tendremos actividades durante los próximos 15 meses
10:19para remediar esta zona del río. Y ahora sí que el río vive. Gracias.
11:35Gracias.
11:45Reclámenlo suya.

Recomendada