Dese la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, Temístocles Villanueva nos compartió su paso de protestar a legislar en el nuevo episodio de La Entrevista con David Dorantes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde esta vista donde se ve la jefatura del gobierno, Palacio Nacional, en el mero corazón
00:07neurálgico de la política nacional, estamos en este episodio de la entrevista con Temis
00:14Villanueva.
00:15¿Cómo estás?
00:16¿Cómo te va?
00:17Bien y tú?
00:18Bien, gracias.
00:19Pues aquí estamos, atendiendo la invitación.
00:20Excelente.
00:21¿Cómo vas la vista?
00:22Para Vostra Ciudad de México.
00:23Oye, sí, muy bien.
00:24¿Vamos a ir para allá?
00:25Sí.
00:26¿Vamos?
00:27¿Te gusta?
00:28Pronto.
00:29Sí.
00:30¿Cómo estás?
00:31Muy bien.
00:32¿Cómo te va?
00:33Muy bien.
00:34¿Cómo te va?
00:35Muy bien.
00:36¿Cómo te va?
00:37Muy bien.
00:38¿Cómo te va?
00:39Muy bien.
00:40¿Cómo te va?
00:41Muy bien.
00:42¿Cómo te va?
00:43Muy bien.
00:44¿Cómo te va?
00:45Muy bien.
00:46¿Cómo te va?
00:47Muy bien.
00:48¿Cómo te va?
00:49Muy bien.
00:50¿Cómo te va?
00:51Muy bien.
00:52¿Cómo te va?
00:53Muy bien.
00:54¿Cómo te va?
00:55Muy bien.
00:56¿Cómo te va?
00:57Muy bien.
00:58¿Cómo te va?
00:59Muy bien.
01:00¿Cómo te va?
01:01Muy bien.
01:02¿Cómo te va?
01:03Muy bien.
01:04¿Cómo te va?
01:05Muy bien.
01:06¿Cómo te va?
01:07Muy bien.
01:08¿Cómo te va?
01:09Muy bien.
01:10¿Cómo te va?
01:11Muy bien.
01:12¿Cómo te va?
01:13Muy bien.
01:14¿Cómo te va?
01:15Muy bien.
01:16¿Cómo te va?
01:17Muy bien.
01:18¿Cómo te va?
01:19Muy bien.
01:20¿Cómo te va?
01:21Muy bien.
01:22¿Cómo te va?
01:23Muy bien.
01:24¿Cómo te va?
01:25Muy bien.
01:26¿Cómo te va?
01:27Muy bien.
01:28Oye, ¿de todos los colores de la diversidad cuál es tu color?
01:33El tuyo.
01:34El mío, pues, mira, el color de mi partido no aparece, pero es el color tinto.
01:38Sin embargo, quienes somos parte de la diversidad podemos portar cualquier color, tenemos derecho
01:43a ser así.
01:44Pero, ¿con cuál te identificas?
01:45¿Y por qué?
01:46Me identifico mucho con el color azul.
01:48Me parece que es el color de la armonía, de la paz, del agua.
01:53Y por lo tanto de la vida también.
01:55La psicología del color, pues también es la inteligencia y la innovación.
01:58¿Y en qué momento se encuentra la Alcaldía de Cuauhtémoc? ¿En qué color?
02:05¿En qué color? Híjole, yo creo que desgraciadamente el día de hoy estamos en el color rojo.
02:09Estamos en un gobierno autoritario, violento, de puertas cerradas, indolente, muy ignorante de lo que pasa en nuestra alcaldía.
02:21¿Y tú cómo tendrías esa visión, hablando ya un poco a futuro, sobre Cuauhtémoc?
02:26Pues mira, la Cuauhtémoc es sobre todo la alcaldía de las causas.
02:30Aquí han surgido muchos de los movimientos sociales que han impulsado la democratización de esta ciudad.
02:35El terremoto del 85 impactó, como ninguna otra parte de la ciudad, a la Cuauhtémoc.
02:41Y frente a ese desastre natural, la ciudadanía se organizó, se crearon los primeros movimientos en favor de la vivienda
02:48y eso llevó a que existiera la izquierda en la Ciudad de México.
02:52Una izquierda con organización que poco tiempo después, en 1997, logró ganar la primera jefatura de gobierno con Cuauhtémoc Cárdenas.
03:01Que dicho sea de paso, aunque seas joven, ya tienes mucho tiempo de activista.
03:05Pues sí, tuve la suerte de nacer en una familia muy politizada, con mucha conciencia social.
03:11Y yo desde morrito andaba en el Zócalo, en los hombros de mi tío, en los mítines.
03:18¿Y cómo ha sido esa experiencia de pasar de la protesta a la legislación?
03:25Pues sí, es toda una experiencia porque también fui activista.
03:28Y en el activismo tú estás todo el tiempo en la exigencia de derechos, manifestándote.
03:33Si hace falta, cierras un edificio público.
03:36Ser ahora legislador representa buscar, conseguir acuerdos, conciliar,
03:42llegar al punto medio de todas las problemáticas que ocurren en nuestra ciudad, en nuestra alcaldía,
03:50para encontrar solución y escuchar sobre todo a todas las voces.
03:52Hacer política es principalmente escuchar y dialogar.
03:56Yo no voy a mencionar un hombre porque anda muy encarregado, que ya también lo tenemos en este espacio de la entrevista,
04:02alguien que anda buscando ser presidente de México por tu partido.
04:06Cuando fue jefe de gobierno, se dio esa apertura hacia la parte de los matrimonios homoparentales.
04:13Sí, sí.
04:14Pero es una tarea muy pendiente.
04:16Pues mira, creo que el año 2010 fue un año clave en materia de derechos humanos para la Ciudad de México
04:23porque el reconocimiento del derecho al matrimonio igualitario fue un salto cuántico.
04:28Cuando se reconoció por parte del Estado que las parejas LGBTIQ+, tenemos derecho a conformar una familia,
04:35entramos a otro nivel en los derechos y nos hacen falta todavía muchos avances.
04:42Seguimos desgraciadamente siendo el país con mayor cantidad de crímenes de odio por LGBTIQ+.
04:48Es decir, personas asesinadas por su condición de vida, por su orientación sexual, por su identidad de género.
04:57Y sin ir tan lejos, de pronto se nos olvida aquí en la Ciudad de México,
05:01y creo que debe ser también una parte importante,
05:04pues es muy fácil ahorita ser de parte de la comunidad en la Ciudad de México,
05:08pero se nos olvidan aquellas partes como Tláhuac, no se diga Santa Marta de la Castilla,
05:14que allí sí sigue siendo difícil, no se diga en otras partes del país.
05:18No es lo mismo hablar del centro de la ciudad que de la periferia.
05:22Y de poblaciones dentro del país.
05:24Y poblaciones dentro del país.
05:25¿Qué le dirías al chavito que apenas, o a la chavita que se esté descubriendo en su género?
05:32¿Qué le dirías en este momento?
05:34Bueno, le diría que no dude de su decisión por vivir su vida de manera plena y libre.
05:41Eso es lo más importante.
05:43Salir del clóset es ser fiel y leal contigo mismo, es reconocerte como eres,
05:49y es construir un proyecto de vida sin tener que ocupar una máscara o sin tener que ocultarte.
05:54Me queda muy claro que hay juventudes en contextos de riesgo a la hora de salir del clóset,
06:00y habrá quienes tengan que esperar a tener mayor libertad y certeza sobre sí mismos
06:06para poder salir del clóset sin temor a ser expulsado del hogar por su familia.
06:10Pero si vives en una familia que no tiene ningún problema con la orientación sexual
06:15o con la identidad de género, que sabes que no te van a discriminar,
06:18sal del clóset.
06:19Que fue tu caso.
06:20Disfruta, por supuesto, fue mi caso, tuve el acompañamiento de mi familia.
06:23También sé que, desgraciadamente, una buena parte de la población aún no tiene otra oportunidad.
06:28En este mismo espacio le recomiendo que vean la entrevista con Ana Eugenia,
06:32que es el regidor atrás.
06:33Ay, es buenísima Ana Eugenia, es mi amiga, la conozco.
06:36De gobierno de Monterrey, allá con Luis Donaldo Colosio.
06:39Yo le comentaba, y tú abundan un poquito más sobre ello.
06:43Antes no importaba con quién te acostabas, sino cómo gobernabas.
06:48Bueno.
06:49¿Va intrínseco una cosa con la otra?
06:51A ver, a mí me parece que con quién te acuestas es lo de menos, ¿no?
06:54Lo que la sociedad está juzgando no es nuestras relaciones sexuales,
07:00sino la forma en la que nos identificamos frente a los demás.
07:05Y al final de cuentas, las personas LGBTIQ+, hemos sido parte de todos los aspectos de la sociedad
07:11en toda la historia de la humanidad.
07:13Siempre ha habido políticos gays, lesbianas, bisexuales, trans,
07:17solo que el día de hoy...
07:18¿Y activistas?
07:19Y activistas, y artistas, y todo tipo de profesiones.
07:24Solo que el día de hoy tenemos la oportunidad de defender nuestros derechos de manera confundente.
07:29¿Con visibilidad?
07:30Con visibilidad.
07:31Tú te referiste a María Eugenia, que es una mujer trans,
07:35y las personas trans hasta hace pocos años ni siquiera entendían cuál era su condición de vida,
07:43cuál era su identidad sexual.
07:45Únicamente nos referíamos a las personas trans como las vestidas, de manera despectiva, ¿no?
07:50Y tuvieron que identificarse como hombres gays o como mujeres lesbianas durante mucho tiempo
07:55sin comprender realmente quiénes eran, qué eran.
07:59El día de hoy sabemos que son personas trans,
08:01que su acta de nacimiento no coincide con quienes se asumen a sí mismas,
08:06y que al nacer les fue asignado un género con el que no se sienten identificadas o identificados.
08:13Sin hablar de la Cuauhtémoc en este momento,
08:16este pensamiento de diversidad, ¿cómo lo pondrías en servicio a la gente de la Cuauhtémoc?
08:23Sin hablar de la diversidad sexual.
08:25Sin hablar de la Cuauhtémoc de ahora, ¿no?
08:27Sin hablar de la Cuauhtémoc, la diversidad sexual nos aporta pluralidad a este país y a la humanidad entera.
08:34La diversidad en todas sus formas.
08:36Existimos seres humanos de múltiples maneras y eso no nos hace ni más ni menos.
08:42Entiendo que estás muy cerca de la gente, ¿cómo?
08:46Pues mira, ser diputado te obliga a estar todo el tiempo en la calle,
08:50a visitar a tus vecinas, a tus vecinos, a organizar asambleas,
08:54a entrar a sus unidades habitacionales, a escuchar sus demandas,
08:57a tener mucha sensibilidad sobre lo que ocurre en su entorno.
09:01Y además salir a la calle te mantiene todo el tiempo fuera de cualquier tentación, ¿no?
09:10Esto de los que se creen que como ya son diputados valen más o están en un pedestal,
09:16pues se olvidan de la gente.
09:17En cambio salir a la calle todos los días te mantiene con los pies en la tierra.
09:21Pero también existe una idea que el diputado nomás se va a dormir a la asamblea,
09:26va y levanta la mano y por quien le dicen que levante la mano...
09:29Sí, lamentablemente se ha creado ese estereotipo.
09:32Pero ser diputado una parte muy pequeña es ir al pleno del Congreso de la Ciudad.
09:37Son dos periodos ordinarios cada año que duran ocho meses en total,
09:44pero el resto del tiempo estamos en el territorio.
09:47Y además las sesiones solo son dos días a la semana, martes y jueves.
09:51Y en cambio lunes, miércoles, viernes y varios fines de semana
09:56tienes que salir a estar en contacto con quienes votaron por ti,
09:59con quienes confiaron y también con quienes no confiaron.
10:01Porque una vez que eres representante popular no solamente atiendes a quienes son partidistas
10:06de tu instituto político, atiendes a toda la ciudadanía.
10:09Ahorita decías que la Cuauhtémoc ahorita está roja.
10:13Sí, está en rojo.
10:15¿Qué animal ves que sería la Cuauhtémoc y los cuauhtemenses?
10:19Los cuauhtemenses.
10:21Yo creo que la Cuauhtémoc es una gran parvada de aves
10:27que vuelan de manera libre, que ponen sus nidos en los árboles
10:32donde más se sienten a gustas o a gustos.
10:36Y ahora hay una tormenta que no nos permite salir a volar todos los días
10:40como siempre lo hemos hecho.
10:42Dejando de un lado el personaje histórico de Temisco, Temis.
10:47¿Qué animal sería?
10:49¿Qué animal sería? Uy, qué interesante.
10:52Yo creo que yo sería tal vez un leopardo.
10:57Me gusta estar con mi familia, estar en manada, pero también me gusta la libertad.
11:03Me gusta explorar territorios nuevos.
11:06Me gusta enfrentarme a la adversidad, aunque eso implique un riesgo,
11:11pero siempre te permite avanzar.
11:13Avanzar en favor de lo que crees, avanzar en favor de tus ideales.
11:17Yo me dedico a la política básicamente por mis ideales, antes que por cualquier otra cosa.
11:22Hablabas de aventurarse ya para finalizar.
11:25Aunque eres muy joven, hay mucha comunidad que se está enfermando por la HIV
11:29y mucha gente que también se está suicidando o intentando suicidar.
11:33Si en este momento, y toca madera, fuera el último momento de tu vida,
11:37¿cómo te gustaría que te fueras recordado?
11:40Me gustaría ser recordado como una persona solidaria,
11:43que siempre estuvo en contacto con su comunidad
11:47y que le extendió la mano a quien lo necesitaba.
11:51Y, como dijera mi querida Fernanda Familiar, ¿de qué te quedas de esta conversación?
11:56Me quedo con la claridad de que el arcoíris nos define,
12:01pero también las actitudes frente a la vida definen el momento que estamos viviendo
12:06y hay que cambiar el color del acuautemo.
12:09No lo había pensado así, es muy interesante.
12:11Aparte del acuautemo, es toda esa diversidad sexual e intelectual.
12:16Sexual, intelectual, cultural, migratoria, racial.
12:21Esa es la gran cualidad del acuautemo.
12:25Yo me quedaría para cerrar esto del acuautemo para quienes no lo ubican.
12:29Aquí nació todo y que ojalá que aquí no sea donde muera todo.
12:33Lo dice de manera clara la constitución de la Ciudad de México.
12:38La Ciudad existirá hasta que exista la humanidad.
12:42Así sea.
12:43Bueno, a nombre del equipo que comanda nuestra querida Arlene Vargas,
12:48le entregamos esta taza como un recordatorio
12:51que todos los días se consigue el éxito y el fracaso también.
12:54Muchas gracias a todo el equipo de Posta.
12:56Gracias a ti también.
12:58Síguelo en sus redes sociales y síguele la entrevista en Posta Ciudad de México.
13:38Traducido por Marie Arias