Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos en compañía del coronel Juan Carlos Ramos, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen en Santa Cruz.
00:07Coronel, bienvenido, buen día.
00:09Buen día de Dios a toda la producción de la Red Uno del Mañanero.
00:12Y bueno, llama la atención, como usted mismo indica, la versión oficial, en principio, del señor comandante departamental de nuestra querida Policía Boliviana.
00:21Pero también le decía que de este hecho en sí hay que hacer un análisis de diferentes enfoques.
00:28Primero, el hecho en sí de que ya tiene registrado a través de estas cámaras, el hecho.
00:34El otro es la forma, o sea, cómo ingresa el personal y el lugar.
00:39Estamos hablando que el lugar en esa zona donde se llevó a efecto este hecho es la provincia de Ichilo.
00:45La provincia de Ichilo, de hecho, hoy por hoy, no brinda la seguridad a cualquier actividad de las personas que consideran.
00:54Estamos hablando que están cerca de Yapacaní, Bulobulo.
00:58Estamos hablando que están de San Germán, en Puerto Avaroa y Mediaciones, ¿cierto?
01:02Ahí en toda esa zona, como que de pronto la presencia de Estado ha disminuido en realidad el tema de prevención y control.
01:10Lo mismo que está sucediendo en otras provincias como Seño Flor de Chávez, Ángel Sandoval y Germán Buche.
01:16Coronel, hablando de la forma en la que estas personas ingresaron a asaltar esta hacienda,
01:21lo quiero invitar a que me acompañe para que podamos analizar, si puede ser a la pantalla grande,
01:25para que podamos analizar las imágenes, justamente, que son impresionantes porque ingresan fuertemente armados
01:32y tienen movimientos específicos que llaman mucho la atención.
01:35Así que ahí lo tenemos, coronel. A ver, yo me voy a poner por este lado y usted nos va a indicar
01:40qué es lo que le llama la atención de los movimientos de estos delincuentes, coronel.
01:44En principio, más que todo, no nos olvidemos de que para cualquier acto planificado,
01:51de hecho, se versa o depende de una comunicación.
01:56En este caso vemos que este personal no tiene ningún tipo de comunicación, pero sí tiene un lenguaje verbal.
02:03¿Cuál es el lenguaje verbal?
02:05Cuando ingresan, cuando se mueven, fíjense, ahí están.
02:09Están realizando, obviamente, un lenguaje verbal donde se están explicando, presumiblemente,
02:15qué tienen o qué deben de hacer. En otras palabras...
02:17¿Usted habla de estas señas que se hacen, marcando, por ejemplo, las puertas donde hay que ingresar?
02:21El lenguaje corporal, en este caso, por señas, determinando organización en cada una de las acciones
02:28que van realizando este equipo.
02:30Ya estaban preparados, entonces lo habían planeado todo.
02:33Entonces, esa palabra, la que acaba de indicar, si está planificado, si ya está planeado,
02:38ya tenían información de dónde, justamente de ahí adentro.
02:41O sea, quiere decir del lugar del domicilio donde habría ocurrido el hecho.
02:45Coronel, en base a esta organización, al movimiento, ¿cómo entran ellos portando las armas?
02:51¿Usted puede ver que son personas que son entrenadas, que han pasado, tal vez, algún cierto tiempo
02:57entrenando para portación de armas, para disparar?
03:00No se puede descartar absolutamente, pero tampoco no podemos cerrar los ojos, en realidad,
03:05de cualquier tipo, en este momento de preparación, hoy, en cualquier tipo de red social,
03:09principalmente en las páginas negras de las web, tenemos la capacitación principalmente para personas
03:15o situaciones que están, o personas que están ligadas a situaciones irregulares, en este caso, a delincuentes.
03:21Hay forma y manera de cómo ingresar a un lugar, forma y manera de cómo reducir,
03:27forma y manera de cómo neutralizar.
03:29Sí se puede realizar, pero vuelvo a repetir, eso ya, hoy por hoy, ya no es simplemente el monopolio
03:34de las fuerzas de seguridad, en este caso, como la policía o el ejército,
03:38sino simplemente cualquier otro grupo que haya tenido, inclusive, formación simplemente militar,
03:44quiere decir, del cuartel, de la formación del cuartel, la formación del cuartel,
03:49a partir de ese momento ya tiene la formación respectiva.
03:52Ahora, coronel, mencionaba usted algo muy interesante, el tema del monopolio exclusivo de la policía
03:57en algún tipo de tarea, ahí incluye también el tema de las claves, porque algunos testigos,
04:02bueno, los que estaban ahí, mejor dicho, las víctimas, señalaban que estas personas se hablaban con claves,
04:07la policía utiliza claves, ¿cierto?
04:09Es cierto, o sea, las claves, de hecho, es una manera y forma de comunicación breve, sintética y rápida
04:15solamente a través de números 313, 413, 517, 408, no sé, cualquier otra situación.
04:22Puede darse en este tipo de circunstancias, ahora, si es que los testigos han escuchado
04:27alguna de esas frases, también puede ligarse, puede ligarse, toda vez de que mi querida policía boliviana
04:33hace más de 20 años que todavía no está cambiando las claves de comunicación por emergencia
04:39para el tema de los grupos operativos.
04:40¿Deberían cambiarse?
04:41Claro que sí, cada 10 años.
04:43Coronel, bueno, otro elemento que ha llamado mucho la atención es lo que estamos viendo, por ejemplo,
04:48los cordones de seguridad, la inspección que ellos están haciendo, porque un grupo estaba adentro,
04:51otros estaban fuera, ¿eso no le llama la atención, coronel?
04:55De hecho, o sea, si en realidad, vuelvo a repetir, si en realidad ellos conocían perfectamente bien
05:01el tema de la organización, ellos conocían quiénes deberían cuidar, quiénes deberían ingresar,
05:06quiénes deberían neutralizar, quiénes deberían, obviamente, individualizar a las personas,
05:11en este caso al dueño de la casa, es porque ya tenían una información de adentro.
05:15¿No es un hecho al azar?
05:17No, no, no.
05:18¿No es un asalto al azar?
05:19Tomando en consideración también, aquí va, aquí va otra, vamos a llamar,
05:24otra circunstancia más que podría, que podría analizarse,
05:28que ha habido una intervención previa, creo en la gestión pasada, 2024, en esta misma propiedad, ¿cierto?
05:34Sí.
05:35Entonces, a partir de ese momento, entre paréntesis, como hipótesis de trabajo,
05:38tanto Fiscalía y Policía tendrían los insumos necesarios para poder realizar las diligencias investigativas.
05:44Otro elemento que hacen dar cuenta que pueden ser efectivos policiales o ex efectivos,
05:49es la forma de la tortura, porque hubo tortura, según lo que mencionan las víctimas,
05:53agresiones, intentaban sacarle las uñas, los maniataron, todo esto para que puedan brindar información.
06:00Usaron, incluso, coronel, manillas para poder enmanillar a las personas.
06:05¿Esto qué nos dice, coronel?
06:06A ver, primero saliéndonos del esquema, pero también haciendo un análisis en sentido general.
06:12Hoy por hoy, usted va a cualquier mercado, usted va a algunas otras tiendas que están cerca de los regimientos
06:19o de algunas unidades militares o policiales, hay casas que están vendiendo uniforme militar,
06:24uniforme policial, con sus diferentes insignias y logotipos, obviamente, de las unidades especializadas.
06:30Están vendiendo toletes, están vendiendo bastones policiales, están vendiendo los toritos eléctricos,
06:37están vendiendo manillas. Entonces, eso no podríamos decir que directamente sean de policía.
06:42Porque cualquiera puede...
06:43Cualquiera puede, pero también es bueno analizar que esta misma circunstancia, de hecho, no nos quitamos,
06:49que sí pueden ser ex funcionarios policiales o en su defecto podrían darse, ojalá que no sea así,
06:54que sean funcionarios policiales en ejercicio.
06:57Desde su experiencia, entonces, coronel, ¿hay muchos indicios de que podrían ser efectivos policiales
07:03o ex efectivos policiales?
07:04Podría darse, claro que sí. En las gestiones en las que estuve yo al mando de la Fuerza Especial de Lucha
07:11contra el Crimen, se ha llevado justamente ante el Ministerio Público, posteriormente a Palma Sola,
07:16personal en servicio activo, que ha estado ligado en diferentes circunstancias.
07:20Llámese narcotráfico, llámese privación de libertad o secuestro y también extorsión.
07:25¿Lo cierto es que hay algo detrás de esta?
07:26Podría darse, claro que sí. O son ex funcionarios o podrían darse, ojalá que no sea,
07:30que sean funcionarios en servicio activo.
07:33¿Este asalto, piensa usted, estaría ligado al narcotráfico, coronel?
07:38La pregunta es esa parte, esa parte ya tendría que verle al Ministerio Público
07:42toda vez que tiene los medios necesarios como para poder regularizar la investigación
07:47y canalizarla, porque el tipo penal en realidad que en este momento tienen, al parecer,
07:51debe ser privación de libertad, agresiones, asesinato en el grado de tentativa,
07:56porque si de pronto alguien está atentando contra la vida de una persona,
08:00desmembrando o quitando parte de su organismo, es que obviamente ya eso no es
08:04para una situación regular, ¿cierto? Entonces deberían realizar.
08:08Y a partir de ese momento, de esa investigación, obviamente el tipo penal
08:11que se está investigando puede cambiar de sentido.
08:14Claro, correcto.
08:15Creo, coronel, muchísimas gracias por el análisis.
08:18Un placer.
08:19Ha sido un placer también para nosotros, para conocer un poco más
08:21cómo se mueven estos delincuentes, qué puede haber detrás de este brutal asalto
08:25registrado en una finca lechera en Buenavista.
08:28Son las 7 de la mañana con 59 minutos.
08:32Es momento de Buenos Consejos.