En los últimos meses, se ha detectado un incremento en el hackeo de dispositivos móviles
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El robo de información a través de hackeos de las redes sociales es cada vez más frecuente.
00:08A través de información proporcionada por la firma de ciberseguridad en América Latina
00:12Kapersky, dio a conocer que este delito se realiza principalmente en la red social WhatsApp,
00:19en la que usuarios reportaron el robo o clonación de información que se elevó hasta en un
00:2520%. El equipo de posta contactó a una persona experta en hackeo, quien por seguridad decidió
00:31no revelar su identidad y explica el método en el que los usuarios caen en la trampa.
00:37Nuestro contacto señaló que la forma más común para robar información es a través
00:42de un mensaje de WhatsApp o SMS que se envía a través de un programa de manera aleatoria.
00:48En ambos casos el efecto es el mismo, pues en el contenido del mensaje se encuentra una
00:53liga URL que conecta tu número a un programa que permite ver los datos de todas las cuentas
00:59que tengas vinculadas a tu número telefónico. Actualmente la mayoría de las cuentas o datos
01:04están vinculadas a nuestros números y el robo de información solo se puede dar si
01:09la persona que le llegó el mensaje da clic en la liga. Frecuentemente los links van acompañados
01:14de textos como promociones en las que te dicen que ganaste algo y al acceder para verificar
01:19si la información es correcta es cuando el hacker puede acceder a toda la información
01:24de tu dispositivo. Ricardo es un analista cibernético que trabaja para la Secretaría
01:29de Seguridad Pública de Nuevo León. Señala que cuando los delincuentes logran hackear
01:33o robar la información de alguna red social, engañan a la gente a través de la manipulación
01:38exigiéndoles dinero. Últimamente se han presentado los casos de una emergencia médica,
01:45una emergencia familiar, donde se platica de la urgencia de requerir el dinero de inmediato,
01:55esto lo hacen a través de depósitos. Para esta acción el delincuente se hace pasar
01:59por un amigo, conocido o ser querido al tener el acceso total de la cuenta que logró apoderarse.
02:05Actualmente existen aplicaciones para evitar el robo de información que pueden ser descargadas
02:10a cualquier smartphone o dispositivo móvil en el que puedes realizar una configuración
02:14de seguridad para todas las redes sociales. Tras realizar esta acción hay que incluir
02:39un código de seguridad ligado a un número telefónico o un correo disponible. El analista
02:45cibernético menciona que los hackers pueden ser detectados toda vez que el afectado interponga
02:50la denuncia ante las autoridades. Últimamente se han detectado las páginas de pasaporte
02:56o de visas. Estas son muy recurrentes ya que la persona o el usuario o víctima o futura
03:03víctima no verifica bien la URL que es la liga, el WWW, y la mayoría pertenecen a gobierno,
03:12tanto gobierno federal como gobierno estatal. Entonces es muy fácil identificar las que
03:15al final vengan con .gob .mx y las falsas vienen con .com y alguna leyenda un poquito
03:21más larga. Para evitar caer en un fraude las autoridades
03:25recomiendan no publicar fotografías del lugar donde nos encontremos, evitar publicar
03:31fotografías del lugar donde se habita, no exponer gustos o intereses en las redes sociales,
03:38crear contraseñas difíciles y no básicas a través de alfanuméricos y utilizar letras
03:43mayúsculas y minúsculas. Siguiendo estas recomendaciones puede tener la tranquilidad
03:49para evitar caer en un fraude, pero si por algún motivo ya fue víctima, denuncie esto
03:54a través del teléfono de la Policía Cibernética 8120-332870 o a través de su Facebook, los
04:01encuentra como Policía Cibernética NL y el correo cyberpol.fc.ssp.nuevoleon.gov.mx
04:12Con imágenes de Ricardo Rodríguez, informó para Posta Ángel Medellín.