El ex titular de la Secretaría de Salud, tras varios meses de trabajo, plasmó en las más de 150 páginas su sentir al estar enfrente de la estrategia generada desde el Estado para combatir esta enfermedad
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Recordar el día a día de una pandemia que paralizó al mundo, sin duda, es un hecho que
00:09quedará marcado en la historia. Los recuerdos se convirtieron en memorias de cada una de las
00:14personas que de alguna manera se vieron afectadas por el COVID-19. Pero, ¿qué hay de aquellos que
00:20estuvieron en la primera línea de batalla desde el 2020? Sin duda, fueron los doctores quienes
00:26llevaron a cabo una tarea nada fácil. Es por eso que el doctor Manuel de la O,
00:31extitular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, decidió contar lo que vivió a través
00:36de letras plasmadas en su primer libro, al que llamó El enemigo invisible.
00:56En este libro logró plasmar aquellos episodios que vivió como funcionario,
01:04en la que tuvo que realizar la reconversión de la estrategia hospitalaria para poder salvar
01:10vidas. También existieron dificultades ante el virus que hasta ese momento era totalmente desconocido.
01:26Fue en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde realizó la presentación,
01:42sitio al que acudieron personalidades de la vida política como el exalcalde de
01:46Monterrey Fernando Larrazábal, Amalia Becerra, ex subdirectora del Hospital Metropolitano,
01:51entre otros. Destacó que cada letra es una experiencia para las nuevas generaciones.
02:09De esta manera es como el doctor Manuel de la O expone el lado humano, lo que tal vez muchas
02:15personas no presenciaron a través de una pantalla. Un libro que sin duda narra la marca que dejó no
02:22solo a Nuevo León, sino al mundo. Con información de Carolina León y Ángel Medellín, Posta.