• ayer
Reivindicar la importancia del sector de la lana española, resaltar su valor y devolver a esta fibra natural el lugar sociocultural y económico que tradicionalmente ha ocupado en España. Con este objetivo, Amazon ha presentado la iniciativa Oro Blanco, en el marco de la octava edición de Madrid Design Festival.

El proyecto cuenta con el trabajo de las diseñadoras Inés Sistiaga y Regina Dejiménez, y de Ramón Cobo, fundador de Wool4Life, que han desarrollado conjuntamente una colección cápsula de productos para el hogar diseñados a partir de lana española que se expondrá en una instalación temporal en la Institución Libre de Enseñanza hasta el 23 de febrero.

La lana, conocida antiguamente como el "oro blanco" de España, representó un importante pilar económico y cultural. Sin embargo, esta materia prima hoy en día se enfrenta a importantes desafíos que han puesto en peligro su viabilidad.

Proyectos como Oro Blanco demuestran cómo la colaboración entre industria tradicional, comercio electrónico y tecnología pueden generar nuevas sinergias para evitar la desaparición de materiales y oficios tradicionales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Reivindicar la importancia del sector de la lana española,
00:04resaltar su valor y devolver a esta fibra natural
00:07el lugar sociocultural y económico que tradicionalmente ha ocupado en España.
00:12Con este objetivo, Amazon ha presentado la iniciativa Oro Blanco
00:16en el marco de la octava edición de Madrid Design Festival.
00:20Nuestro objetivo con este proyecto es servir de altavoz,
00:24trabajando de la mano de productores y diseñadores,
00:28para amplificar y comunicar a nuestros clientes el gran valor de la lana,
00:32así como también apoyar el desarrollo social, económico y cultural
00:36a través de la digitalización.
00:38El proyecto cuenta con el trabajo de las diseñadoras Inés Sistiaga y Regina de Jiménez
00:43y de Ramón Cobo, fundador de Wool for Life,
00:46que han desarrollado conjuntamente una colección cápsula de productos para el hogar
00:50diseñados a partir de lana española,
00:53que se expondrá en una instalación temporal en la Institución Libre de Enseñanza
00:57hasta el 23 de febrero.
00:59Hemos trabajado con lana guirra, que es una lana de la Comunidad Valenciana
01:03que ahora mismo está en peligro de extinción.
01:05Entonces el proceso ha sido básicamente empezar tocando la lana,
01:09entendiendo qué podíamos hacer con ella
01:11y a partir de ahí hemos empezado a investigar distintas estructuras textiles,
01:15distintas funcionalidades que podíamos conseguir con esa lana
01:19y de ahí han nacido estos objetos.
01:21La lana, conocida antiguamente como el oro blanco de España,
01:25representó un importante pilar económico y cultural.
01:28Sin embargo, esta materia prima hoy en día se enfrenta a importantes desafíos
01:33que han puesto en peligro su viabilidad.
01:36Los principales retos en los que nos enfrentamos
01:39es poder competir en igualdad de condiciones con otras fibras de origen sintético
01:46en la que no reflejan realmente en su precio
01:50el coste que están suponiendo para el planeta y la sociedad.
01:53Proyectos como Oro Blanco demuestran cómo la colaboración
01:56entre industria tradicional, comercio electrónico y tecnología
02:00pueden generar nuevas sinergias
02:02para evitar la desaparición de materiales y oficios tradicionales.

Recomendada