• anteayer
Nuevo León es el estado número 1 en llegada de migrantes nacionales y extranjeros; se elevó a un 38 por ciento

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy Nuevo León es el estado número uno receptor de migrantes, ya sea nacionales o extranjeros.
00:07Esto se debe a la situación geográfica, el acceso a la salud, las oportunidades laborales,
00:12pero hablar de migración también es hablar de la indiferencia y la discriminación,
00:16ya sea por parte de la autoridad o de la misma sociedad.
00:19Vamos a conocer la historia.
00:30Nuevo León es el estado número uno receptor de migrantes, ya sea nacionales o extranjeros.
00:34Esto se debe a la situación geográfica, la indiferencia, las oportunidades laborales,
00:38pero hablar de la indiferencia y la discriminación, ya sea parte de la misma sociedad.
00:54Venimos de un lugarcito que se llama Cunduacán, que pertenece a Tabasco.
00:59Nosotros venimos de una comunidad. Hace 23 años llegamos aquí.
01:05¿Por qué salieron de ese lugar y llegaron a este punto?
01:10Pues la verdad fue buscando algo mejor, buscando una mejor vida.
01:17Ya tenía yo mis hijos y queríamos darle una mejor calidad de vida.
01:22Allá no se podía por la situación, mucha escasez de empleo y empleos muy mal pagados.
01:29Es parte de lo que nos sugirieron venirnos acá.
01:34Yo vi la calidad de vida que podíamos tener aquí, aunque rentando y yendo de un lado a otro,
01:42pero yo les sugerí cómo estaban las cosas acá.
01:46Ellos vieron el cambio y uno a uno empezaron a querer venirse.
01:51Nosotros fuimos portadores y ayudamos para que ellos llegaran hasta aquí,
01:55empezando por hermanos, hermanas, luego fue primos, sobrinos
02:02y de la fecha aquí ya vemos casi 45 miembros de la misma familia.
02:08Lo que encontramos aquí fue, aparte de una linda gente que nos hemos encontrado como lo presente,
02:16encontramos muchos en mucho empleo, que es lo que andamos buscando nosotros para sostener nuestra familia.
02:25Y la calidad de vida es mejor, está más tranquilo,
02:29porque aquí gracias a Dios nos ha tocado lugares donde lastimen a algunos de nosotros o algo así,
02:36que ahorita donde vivíamos antes nosotros, que no pasaba cuando salimos,
02:41pero ahorita ya está más feo allá, más tremendo.
02:44Aún personas de mi familia que vinieron allá están vendiendo sus propiedades
02:49porque ya no hay calidad de vida, es muy peligroso estar allá.
02:53Según datos de la Inegi menciona que son los peracruzanos y tamaulipecos quienes vienen aquí al Estado de Nuevo León,
02:58pero aunado a esto, los estadounidenses, los venezolanos, guatematecos y haitianos
03:04también han buscado un lugar aquí en el Estado.
03:11El Estado de Nuevo León es un país que se ha convertido en un lugar de paz,
03:16donde la gente puede vivir sin problemas, sin problemas, sin problemas, sin problemas, sin problemas, sin problemas, sin problemas, sin problemas.
03:27Aunque usted me refiere que hay gente muy linda,
03:30¿pero ha recibido discriminación, alguna indiferencia también de la autoridad o de la sociedad?
03:34Pues de primero sí, la verdad.
03:37Íbamos llegando y nos discriminaban mucho porque nos ponían sobrenombres,
03:46pero eso fue de primero y eso me tocó vivirlo a mí en carne.
03:51¿Puedes narrar alguna situación de discriminación que le haya pasado o de indiferencia?
03:56Sí, cuando llegábamos acá nosotros, le vuelvo a decir, yo soy carpintero,
04:02llegábamos, salíamos a las tiendas por lo que es el mandado y todo,
04:06y por la manera, no sé, que nos miraban las autoridades, cada rato nos estaban subiendo a las patrullas,
04:12y era feo y eso no nos dejaba, a veces no queríamos ni salir,
04:16o ya esperábamos cierta hora o había un señor que era de aquí de Monterrey que nos hacía el paro de ir con nosotros.
04:22Muchas veces él nos bajó de las patrullas donde nos llevaban,
04:26nos quitaban nuestro dinero, nos quitaban los que traíamos,
04:29pero le te vuelvo a decir, eso fue al inicio, ahorita pues gracias a Dios ya conocemos
04:34y bueno, pues hemos aprendido a defendernos también, no con golpes,
04:39sino pues con palabras que hemos aprendido.
04:42¿Cuál es el sueño de don Denny? ¿Cuál es el sueño de haber llegado a este lugar, de su familia, de los suyos?
04:48¿Cuál es el sueño de ustedes aquí?
04:50Pues mira, hasta ahorita gracias a Dios veo que se está logrando este sueño, ¿por qué?
04:54Porque pues aquí la intención es dejar de rodar nosotros, te hablo como persona,
04:59ahorita pues yo rento todavía, pues tal vez por mi mala cabeza no fui muy inteligente antes,
05:08en querer inquirir una casa no pude,
05:11pero pues ya mis familias ya todos están comprando sus casitas, se están estableciendo
05:16y ese es el sueño que todos traemos y gracias a Dios ya muchos ya lo están logrando.
05:21Hoy municipios como Cadereyta, Pesquería, Salinas Victoria, Juárez, El Carmen, Nuevo León, Ciénaga de Flores
05:27representan el 85% de la población migrante, o sea los municipios de la periferia.
05:33En pocas palabras hoy Nuevo León tiene un reto, aceptar y reconocer los derechos de esta población.
05:40Reportó para ustedes Miguel Fortoso, Posto Especiales.

Recomendada