Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/2/2025
Desde la Universidad Tecnológica de Santa Catarina Laura Madrigal platicó en exclusiva para POSTA en La Entrevista con David Dorantes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por fortuna en la vida me ha tocado estar en muchas universidades en Estados Unidos,
00:15México, Colombia, España y en tres estados de México en universidades tecnológicas
00:20y en todas ellas jamás me había tocado ver una universidad totalmente inclusiva y en
00:24ese sentido me da un enorme gusto que en este episodio número 86 de la entrevista estar
00:30aquí en esta universidad que tiene todo precisamente para no sólo las personas con discapacidad
00:36sino también las que no lo tienen de forma evidente aprendamos a convivir con la discapacidad
00:42y por ello estar aquí en la Universidad Tecnológica de Santa Catarina con nuestra amiga la rectora
00:47que la tengo que saludar según me enseñaron de esta forma diciéndote rectora ¿es correcto?
00:54bien bien adelante bienvenidos por la invitación encantados pues esta es la casa de todos para
01:00estudiar y ser inclusivos pues la verdad yo estoy maravillado con las instalaciones de la
01:06universidad tecnológica pero empecemos ¿cuál es tu discapacidad? Híjole mi discapacidad sería el
01:13poder alcanzar a todo el mundo llegar a todos los rincones con el mensaje de la inclusión
01:19me tocó de pronto estar junto con la producción en la entrevista en un casi tal show hacer con otro
01:27personaje un candidato a gobernador y él decía que todos tenemos una discapacidad incluso si te
01:34falla un riñón es parte de una discapacidad y en ese sentido pues tenemos que convivir con
01:40las discapacidades pero aprender a vivir con ellas así es el saber sobreponerlas y quitar
01:45las barreras que te evitan tener una función total tú me decías hace unos momentos de es
01:53discapacidad sin límites que hay aquí la inclusión también es sin límites así es nuestro eslogan es
01:59por una inclusión sin límites en todos los sentidos no solamente lo que conocemos tradicional
02:05de discapacidad sino en temas de género de el tema indígena el que cualquier persona pudiera
02:12llegar a estudiar y que tenga las mismas condiciones que la escuela se adecúe a tu
02:18forma de vida y no que tú tengas que adecuar tu forma de vida al estudio conversando con con
02:25ramón de aquí de la universidad nos decía que esta universidad es ejemplar en latinoamérica la
02:33de la santa catarina si el modelo de inclusión desde el 2004 es algo que se fue desarrollando
02:40para poder dar un lugar y un espacio en donde se puede estudiar y ver y sobre prueba y error
02:46fueron perfeccionando el tema de la comunicación el tema físico de las instalaciones el tema de
02:53aprendizaje la parte social cómo adaptar a las personas con alguna discapacidad social y fue ha
02:58ido evolucionando pero desde el primer momento fueron pioneros somos pioneros para los que nos
03:04están viendo de pronto tengo que hacer una pausa porque precisamente sofía y ángel que nos están
03:10ayudando a hacer la interpretación para el lenguaje para la lengua aquí aquí he venido a aprender más
03:19de una cosa y a ti que te ha dejado esta unidad de la universidad tecnológica de santa catarina
03:25bueno pues hemos aprendido a vivir con nuestras propias necesidades con nuestros propios alcances
03:33y aprender a respetar las de los demás el poder buscar cada día nuevas herramientas esto es un
03:40crecimiento continuo en la lengua de señas es una lengua viva que cambia todos los días tienes que
03:46seguir practicando la como cualquier idioma es un idioma más en este gobierno de samuel garcía se
03:53habla mucho de la inclusión un saludo a nuestra querida amiga marta herrera pero no puedo evitar
03:59de preguntarte tú eres mujer rectora qué retos te has encontrado en el mundo todavía dominado por
04:06hombres pues es un gran reto es un gran honor el que me hayan dado el cargo que sea la primera mujer
04:12rectora en nuevo león el poder demostrar a la gente que de verdad el trabajo no tiene que ver
04:20con el género ese es el reto final yo espero salir un día de aquí y que digan tenían razón no importa
04:27que sea mujer o al revés qué bueno que es mujer entonces muy contentos de la gran inclusión la
04:33equidad que vemos con nuestras secretarias es un honor para nosotros y de verdad que la misión
04:38que nos da el gobernador de que este sea de verdad el lugar para nacer crecer educarse
04:44que es el ámbito en donde yo puedo ayudar y vivir pues el nuevo león si es punta de lanza
04:50hace rato tú mencionabas de indígenas en la inclusión llega hasta ese punto platicando con
04:57nuestro amigo jesús nava presidente municipal de aquí de tu santa catarina nos decía que aquí
05:02tienen una etnia más o menos de 12 mil personas aquí en la universidad también hay indígenas
05:07sí sí tenemos hemos estado empezando a trabajar con este tema porque tenemos problemas tan graves
05:13como el hecho de que la gente cuando llena su registro no te dice no aceptan que son indígenas
05:19entonces empezamos ahí no hay una estadística real pero aquí en la universidad damos mucho
05:24servicio a gente de garcía como santa catarina y entonces ahí tenemos un número importante no
05:31lo hemos podido lo complejo del censo este es que las etnias son muchísimas hay más de 100 lenguas
05:40entonces sería un poco nuestro modelo que queremos implementar tiene que ver con lo que hacemos hoy
05:45en día si tú tienes una discapacidad auditiva en tu salón vas a tener un intérprete para ti lo
05:52que queremos hacer es que si llegara un indígena pudiéramos tener un intérprete en su lengua para
05:58que aprenda la misma clase que todos pero en su lengua pero es tanta la variedad que tenemos que
06:03ajustar este tipo de cosas nuestra idea no es cambiarle el idioma enseñarle a hablar español
06:10a una persona indígena es que aprenda en español y en su lengua para que lleve la tecnología a
06:15su lugar de origen o que aquí si está trabajando en una planta o en algo y hay personas que batallan
06:21de repente dicen es que son muy lentos a lo mejor no están recibiendo el mensaje correcto y es un
06:26tema de idioma y no de capacidad precisamente mencionaba que había estado en algunas universidades
06:33tecnológicas de una de ellas la de la de oaxaca que seguramente conoces y allí se traduce en
06:40zapoteca pero estás hablando que es un estigma también de la indígena en no reconocerse públicamente
06:45como tal y es allí donde se te imposibilita si es lo que está es el reto que sigue los próximos
06:52años trataremos de ya cerrar esta parte de la brecha con el tema de la sede que es sin duda
06:59alguna sigue siendo un tema de inclusión pero yo quisiera preguntarte algo a ti que te gustan
07:05mucho los números y la inclusión financiera también juegan dentro de la educación aquí
07:11en la universidad si nuestro modelo de estudios dentro de la universidad tecnológica somos una
07:15universidad del estado en donde lo que buscamos es dar el apoyo y que nadie se quede sin estudiar
07:21desde becas federales estatales nuestras propias tenemos un programa en donde por ejemplo las
07:28personas con discapacidad cualquiera que sea tienen un 100% de becas entonces desde ahí partimos si no
07:33tienes cómo transportarte buscamos cómo darte ese apoyo la idea es que nadie que quiera estudiar o
07:40que quiera trabajar no tenga acceso a la educación nosotros vamos a hacer todo lo que se pueda para
07:46que las finanzas de los alumnos no sean impedimento en mejorar nuestro nuevo león y tú cómo llegaste
07:52a estudiar administración yo me gradué hace muchos años en el 91 en la UDEM de administración de
07:59empresas siempre creí que necesitabas como esta carrera en donde pudieras aprender a delegar y
08:06alidad proyectos por ahí era mi idea y muchísimos años trabajé en el sector financiero entonces me
08:13fui dando cuenta que lo mío era usar los números para la toma de decisión y como mujer y como
08:20madre de familia como administras el hogar pues ese es el mejor de los retos que tengo hago trato
08:28de dar el 100% en cada momento en el momento que estoy en casa como esposa como mamá y cuando ya
08:34me paso a la universidad soy 100% la universidad y cuando estoy estudiando estoy estudiando
08:39actualmente soy alumna también entonces lo que he aprendido es que tienes que administrar tu tiempo
08:44pero que lo que si hagas es en el momento que lo que estás viviendo es al 100% con intensidad y
08:49con calidad que estás estudiando estoy estudiando mi tercer maestría en ciencias políticas en la
08:57universidad autónoma estoy muy amante de la educación creo en que solamente puedes crecer a
09:03través del trabajo y para tener el mejor trabajo tienes que tener la mejor educación. ¿Cuáles ves
09:09como los nuevos retos para tus hijos particularmente? Como las próximas generaciones tendrán que
09:18aprender a vivir con lo que estamos dejando de planeta tienen que aprender a vivir con una nueva
09:23realidad sobre todo después del COVID aprender a cuidarse a ser responsables por nuestro planeta
09:29y por el bien común el de al lado es tu responsabilidad también. Pensando en la mujer
09:36no tanto en la rectora ¿cómo te gustaría ser recordada por tus hijos? Como alguien que nunca
09:43dejó de luchar. ¿Y de la universidad? Como alguien que nunca dejó de cumplir las metas. ¿Cuál es el
09:50siguiente reto que tú tienes para los siguientes meses? Quiero abrir una maestría aquí en la
09:56universidad eso próximamente es todo un proceso legal y demás de educación pero queremos darles
10:05ya a los alumnos ya agresados buscar la educación continua para que no tengan sólo puestos técnicos
10:11coordinaciones el que les puedan dar direcciones que tengan estas habilidades en la toma de decisiones
10:17en el trabajo en delegar en hacer equipos y eso una maestría administrativa por ahí quiero ir
10:23creciendo la universidad. Es muy bueno ahorita me vas a enseñar las instalaciones porque la verdad
10:28yo sí estoy sorprendido he aprendido bastante no sólo cómo saludarte ahorita como me explicó
10:33Sofía y Ángel sino también preguntarte ya que estamos aquí en esta universidad ¿por qué no se
10:40replica este modelo a las demás universidades privadas y públicas? Pues ese es el reto ese
10:46es el gran reto de hecho tenemos una invitación a nos acaban hace unos días de verdad esta es
10:50la primicia hace dos días nos acaban de pedir que seamos el modelo de inclusión a nivel nacional para
10:55todas las UTS que nuestro eslogan de una inclusión sin límites lo transmitamos lo pongamos en papel
11:02para todos ellos la verdad la inclusión es un tema de voluntades más que económico si se necesitan
11:09algunos ajustes necesitas tener intérpretes certificarlos ya estamos listos para certificar
11:14a cualquier persona que hable lengua de señas y que se quiera convertir en intérprete o que venga
11:20aquí a aprenderla ya estamos listos para certificar a las escuelas a las empresas con los
11:26temas de inclusión desde te doy el curso y te digo cómo se hace y después veo que lo hagas bien
11:32nosotros hacemos ese acompañamiento ese ya es como la gran etapa en la que estamos ya no sólo
11:37estamos académicamente adaptando a los alumnos si un alumno vaya ya va a graduarse voy a la
11:43empresa donde va a trabajar y lo adecuó al medio en donde va a trabajar casi para finalizar yo
11:51no más te quisiera preguntar de pronto ya las cuotas políticas oracandas allá de politóloga
11:57es de las cuotas políticas tiene que haber una una para la gente lgbt y otra para la indígena
12:03incluso se habla hasta de discapacidades pero también la iniciativa privada le falta esa parte
12:10yo creo que lo más importante es reconocerlas ese es el primer paso reconocer las diferencias
12:17y saber que todos podemos vivir y triunfar con nuestras diferencias aceptarlas y entonces sí
12:23decir no tengo por qué discriminar lo que nosotros estamos buscando es erradicar esa discriminación
12:29cuando tú quitas esas etiquetas empiezas a trabajar y no te das cuenta quién es qué y eso es el
12:36donde todos tengamos un espacio las mujeres cualquier persona de la comunidad cualquier
12:42persona que tenga una discapacidad o cualquier persona que su idioma no es el mismo que el de
12:46los demás algo que además quieras agregar pues invitarlos a que continúen educándose a que
12:52continúen que se acerquen a la UT estamos abiertos a todo lo que quiere estudiar como decíamos y el
12:58que sigamos incluyendo somos los que tenemos que tumbar las barreras está en nosotros y echarle
13:04muchas ganas a la inclusión gracias por recibirnos gracias también a sofía y ángel que nos están
13:11haciendo la interpretación gracias por enseñarme también porque como yo tengo dislexia esa es mi
13:17discapacidad se me ha dificultado un poco pero ya aprendí que tú eres rectora de esta forma pero
13:24sobre todo y más que todo gracias a ustedes y recuerda que todos los días se construye el éxito

Recomendada