Desde el Museo de Historia Mexicana se realizó La Entrevista con David Dorantes, donde el consultor en comunicación platicó con Graciela Buchanan, titular de la Secretaría de las Mujeres
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ya estando en la recta final de la entrevista y en este episodio 96,
00:04vamos a hablar de las mujeres, de sus retos y cómo ha ido evolucionando
00:08particularmente la mujer de esta región hermosa y pródiga del noreste de México.
00:13Y qué mejor que con nuestra amiga Graciela Bucana.
00:16¿Qué tal? ¿Cómo estás?
00:17Gracias, pues aquí estamos.
00:19No solo la mujer indicada para hablar de las mujeres,
00:22sino porque también eres una mujer integral,
00:24desde que tienes ahí el pecadillo de ser rayada, ¿no?
00:28Bueno, pues cada quien tiene sus gustos, ¿verdad?
00:30Y sus... ¿por qué orígenes?
00:33Y como siempre comento, no soy anti-tiri, absolutamente,
00:37pero pues tengo origen rayado.
00:40Estudié en la UDEM, trabajé en el TEC muchísimos años
00:44como directora jurídica del sistema,
00:46trabajé en FEMSA, entonces traigo acá...
00:49¿Lo traes en el ADN?
00:50Lo traigo acá ya, más tatuadito.
00:53Pero también hablando de los retos, tú también has sido una mujer de retos,
00:56has estado en... vaya, en el tribunal de un lado
00:59y en el tribunal del otro lado,
01:01en un mundo de hombres en ese momento.
01:03Sí, fíjate que a mí muchas veces me han preguntado
01:06qué tan difícil ha sido poder avanzar en un mundo de hombres.
01:10Yo lo que les digo es que, afortunadamente,
01:13para mí, en un principio, yo no lo veía difícil,
01:17yo estaba acostumbrada a trabajar entre hombres,
01:20a vivir entre hombres, estoy en medio de dos hermanos,
01:25y tuve el apoyo absoluto de mi papá.
01:28Creo que eso es bien importante para...
01:30Él siempre me decía...
01:33Le digo, ¿cómo me veo? Hermosa.
01:35¿Cómo me salió eso? Perfecto.
01:37Entonces, él te daba mucha autoestima.
01:39Claro que mi mamá luego me bajaba los unos, ¿verdad?
01:42Entonces, a mí me decían, oye, tú eres bien creída.
01:44Le digo, no, yo no soy creída, yo sí soy.
01:47Creídos los que creen lo que no son,
01:48y mi papá siempre me dijo que sí era y no era mentiroso.
01:52Entonces, creo que eso te sirvió al tener,
01:55en aquellos tiempos,
01:56porque te estoy hablando de hace muchos años,
01:59cuando yo estaba en la universidad, hace 40 años.
02:05Pero, ¿estás hablando de la primera universidad?
02:06¿Has estado hasta en Harvard? ¿Sigues todavía estudiando?
02:10Mira, me metí al doctorado, pero me salí,
02:13porque, desafortunadamente, el tiempo no te da.
02:17Me encantaría seguir estudiando el doctorado,
02:20pero era dedicarle tiempo de ir tres horas mínimo por día,
02:25que te dedicabas, que era dos días a la semana.
02:29Estuve un semestre dos veces a la semana.
02:31Y cuando llega uno a cierta edad y dice, ¿sabes qué?
02:35Hay cosas que me gustas más hacer.
02:37Me gustaría mucho estudiar cuando ya no tengo un trabajo
02:41que me absorba tanto tiempo,
02:43pero le tengo que dedicar tiempo a mi familia
02:45y le tengo que dedicar tiempo a mí misma,
02:48a cosas que me gusten.
02:49Entonces, por eso decidí, ahorita no es el momento,
02:52a veces no puedo cumplir,
02:53porque me invitaban muchas veces a dar pláticas,
02:56conferencias o cosas de trabajo.
02:58Y decidí que lo iba a posponer hasta...
03:01Me quedo de enfermera temporalmente, no soy doctor.
03:05Oye, pero acabas de tocar dos temas que, dices,
03:07hace mucho estuve en la universidad,
03:09pero muy fundamentales.
03:11Uno, que la mujer se la tiene que seguir creyendo en este momento.
03:14Y el otro, de seguirse superando constantemente.
03:17A lo mejor quizás no una universidad,
03:18sino aprender nuevas aptitudes.
03:20Sí, y digo, el que no estés en la universidad constantemente
03:23no quiere decir que no estés aprendiendo.
03:25Cada día es un aprendizaje para todas y para todos.
03:29Cada día de trabajo es un nuevo aprendizaje,
03:34no solamente de vida, sino de contexto.
03:38Por decirte, yo estuve 18 años
03:40como magistrada del Tribunal Superior de Justicia
03:42en el área familiar,
03:43salvo el tiempo que fui presidenta del tribunal.
03:46Y, pues, todos los días hay criterios nuevos
03:48y tienes que seguir estudiando,
03:50te tienes que seguir preparando,
03:51aunque no sea en una universidad,
03:53te tienes que seguir preparando todos los días
03:56para estar actualizado,
03:57como ustedes se tienen que estar actualizando.
04:00A mí me comentaba hace poco alguien
04:03que tan buena era para redactar las sentencias.
04:06Le dije, yo las puedo dictar perfectamente,
04:08pero ponérmelas a escribir.
04:10Yo, que cuando estaba en la universidad
04:12no había ni computadoras,
04:13bueno, no había celulares, no había nada.
04:16Crecimos en otra tecnología,
04:18pero nos tenemos que ir adaptando
04:20a todas las tecnologías.
04:21Y así como las tecnologías en el área,
04:24la profesión que nos dediquemos,
04:26tenemos que seguirle.
04:27Y como mujeres tenemos muchos retos
04:30todavía que superar.
04:31Todavía hay techos de cristal
04:32que no hemos podido romper,
04:34todavía hay mucha desigualdad,
04:37mucha discriminación por ser mujer.
04:40Hemos tenido que avanzar a tumbos,
04:42y es decir, a tumbos,
04:44cuando me comentaban,
04:45¿por qué tenemos que tener una ley
04:47para que en todos los espacios públicos,
04:50todos los puestos, haya paridad?
04:53¿Por qué?
04:53Lo ideal sería que fuera por capacidad.
04:56Le dije, pues sí,
04:57a mí también me parecería eso,
04:58que fuera por capacidad,
04:59pero mientras no lo pongamos por ley,
05:01no va a suceder eso.
05:03Entonces necesitamos tener las leyes
05:05que apoyen esa paridad,
05:07porque, dicen, no hay muchas mujeres
05:09en un tiempo atrás
05:10que se puedan dedicar a trabajar.
05:12Pues sí, porque no había redes de apoyo,
05:14porque no había igualdad en el hogar,
05:16porque todavía la mujer
05:18tiene que tener una triple jornada de trabajo,
05:21porque la mujer ha recibido menos sueldos,
05:23porque para que una mujer trabaje
05:25y se desarrolle,
05:26necesita de otra mujer que la apoye.
05:28No tenemos una red de cuidadores
05:31y de trabajo remunerado para los cuidadores,
05:33porque las mujeres somos las que cuidamos
05:35a los niños, a los enfermos,
05:38a los adultos mayores,
05:39a los que tienen capacidades especiales.
05:42Y para poder seguir trabajando,
05:44decían, no, no, no, no contrates a una mujer,
05:45porque se va a ir porque el hijo se le enfermó,
05:48se va a ir porque tiene que ir al kinder
05:50o a la escuela.
05:51Ah, no, hace 40 años
05:54era ya firmada la renuncia
05:57si se embarazaban,
05:59porque pues era merma laboral, ¿verdad?
06:01Entonces, ¿cómo puede una mujer
06:03desarrollarse completamente
06:07si hay una desigualdad
06:08cuando debería haber igualdad de oportunidades?
06:11Y dice, bueno, pues en el hogar,
06:14obviamente cada quien decide
06:16cómo quiere que sean sus roles,
06:18pero si los dos contribuyen,
06:20si los dos aportan,
06:22a mí, ¿y cómo le haces tú para trabajar?
06:24Pues le digo, pues como le deberías de hacer tú,
06:25¿verdad?
06:26Atendiendo y estando pendiente de tus hijos
06:28y ahí está la pareja,
06:30pues como deberían de hacerle los dos
06:31o ayudar a los dos
06:33para una mejor formación,
06:34porque desafortunadamente la mayoría,
06:37y si no es que el 90 y algo por ciento
06:40de las mujeres que trabajamos,
06:41es porque necesitamos trabajar
06:44para mejorar nuestra economía
06:46y además eso nos lleva a un mejor desarrollo
06:48como personas
06:50y como un mejor desarrollo
06:55a una sociedad evolucionada.
06:57Aprovechando, Graciela,
06:58que escogiste aquí este majestuoso escenario
07:00del Museo de Historia Mexicana
07:02y acá vemos la televisión
07:05y tú hablas de la evolución de las tecnologías,
07:07este libro magnífico de mi maestra
07:10Gaby de la Riva,
07:11cuando estudiamos ahí con ella en el ITAM,
07:13dice que las mujeres,
07:15el 88 por ciento,
07:17liga por redes sociales.
07:21¿Esto ha ido evolucionando?
07:22Antes no teníamos las redes sociales,
07:23pero también la mujer se ha ido
07:25liberándose y empoderándose
07:27y ahora también ustedes
07:29tienen unas líneas de apoyo
07:30para estar más cerca de la mujer violentada.
07:33Hemos establecido muchas leyes
07:36derivadas de los tratados internacionales
07:39que se vinieron desde Beijing,
07:42Belén Dupará.
07:44Todo eso ha venido evolucionando
07:46a traer leyes para hacer visible
07:48la violencia que antes no era visible
07:52porque era una idiosincrasia,
07:54una cultura aprendida.
07:56Hemos de recordar que
07:57vivimos en países latinoamericanos
08:01donde lo que ha emperado
08:02es la cultura machista,
08:05que siempre les digo
08:06que hay que diferenciar la cultura machista
08:08con la cultura que no es cultura
08:11con la persona que es misógina.
08:13Cuando se combinan las dos,
08:15pues son muy explosivas.
08:17Pero hemos evolucionado
08:19en buscar a que la mujer entienda
08:23que el primer derecho
08:24que toda persona tiene
08:25es a la dignidad humana.
08:28El derecho a la dignidad humana
08:29implica la no discriminación.
08:32El tener una vida digna
08:33es que te traten con respeto,
08:35que no te discriminen por edad,
08:36sexo, preferencia sexual,
08:38origen, religión
08:42y por ningún otro aspecto
08:44que pueda mermarte
08:45y que tienes que tener
08:46un derecho a libre desarrollo
08:47de tu personalidad.
08:48Las mujeres tenemos roles
08:51estereotipados desde milenarios
08:53y hay una deuda histórica
08:55al considerarlas como objeto de servicio,
08:58como objeto sexual,
09:00como cuidadora, en fin.
09:04Con los roles ya que conocemos
09:06estereotipados y que ahora
09:08se ha ido dando la necesidad
09:10después de la Segunda Guerra Mundial,
09:11donde las mujeres
09:12tuvieron que ponerse a trabajar
09:13porque todos los hombres
09:14estaban en la guerra
09:15y no digo aquí,
09:16porque nosotros vamos más retrasados
09:18en otros países.
09:19Se dieron cuenta que necesitaban
09:21para la economía
09:23el trabajo de la mujer
09:25para que no se cayeran las economías,
09:26pero ellas a la vez
09:27tenían que cuidar a sus hijos.
09:28Regresaron los maridos
09:29de las guerras
09:30o los parejas de las guerras
09:32y muchos de ellos lesionados
09:34o con otro tipo de enfermedades
09:36y ellas dijeron,
09:37oye, yo trabajo, yo atiendo,
09:39¿por qué no me dejan votar?
09:41Si la mayor cantidad de población,
09:45no digamos en México
09:46y en Nuevo León,
09:47en el mundo, somos mujeres,
09:49tenemos derecho
09:50a que las políticas públicas
09:51que se generen
09:52por quienes van a ocupar escaños
09:54en el Senado o en los diputados
09:57o los gobernantes,
09:58pues que tomen en consideración
10:01la visión femenina.
10:02Te pongo un ejemplo,
10:03a mí me tocó trabajar
10:04hace muchos años
10:05para buscar que la ley federal
10:06del trabajo
10:07se diera a periodos de lactancia
10:10a las mujeres
10:11y también para trabajar
10:13que fuera igualitario
10:14el derecho
10:15que tienen las parejas de las mujeres
10:17a tener seguridad social
10:18porque no lo tenían, ¿verdad?
10:19Ah, eres mujer,
10:20ah, pues tú no mantienes a tu casa,
10:22entonces tú no.
10:23Oye, pues a lo mejor
10:24mi esposo es taxista,
10:25a lo mejor mi pareja
10:26es comerciante informal,
10:27¿por qué no va a tener
10:28el mismo derecho
10:29que tiene uno?
10:30Pero bueno,
10:31volviendo al tema,
10:32de la lactancia,
10:33estábamos en la mesa trabajando
10:34y los hombres decían,
10:35no, pues yo creo que 20 minutos
10:36es bueno para...
10:37Dije, ¿usted alguna vez
10:38ha dado pecho?
10:39Pues no, ¿verdad?
10:40Entonces no sabe
10:41lo que es dar pecho
10:42y lo que es repetir un niño
10:43y de un lado y del otro
10:44y todo, no sabe.
10:45Y además no es nomás eso,
10:46es cambiarlo.
10:47¿Cómo puedes esperar
10:48que una mujer
10:49tenga periodos de lactancia
10:50y tener lactarios
10:51de 25 o de 20 minutos?
10:52Pues a qué hora se lo traen,
10:53lo llevan,
10:54o qué, escúpelo
10:55y déjalo a ellos,
10:56¿no?
10:57Entonces,
10:58¿por qué no?
10:59Entonces,
11:00¿por qué no?
11:01Porque no tienen esa visión
11:02y la visión de hombres
11:03y mujeres
11:04siempre debe ser complementaria,
11:05siempre debemos
11:06de ser complementarios,
11:07no es guerra de sexos,
11:08es que nos traten dignamente,
11:09igualitariamente.
11:10Yo les digo que cuando
11:11los,
11:12que no seamos objeto
11:13de discriminación
11:14ni sexualizado,
11:15digo,
11:16es muy común ver
11:17que pasa una mujer muy guapa
11:18y los hombres,
11:19así,
11:20ay, así,
11:21voltea.
11:22¿Por qué?
11:23Porque no tienen
11:24esa visión
11:25y la visión de hombres
11:26y mujeres
11:27siempre debe ser complementaria,
11:28siempre debemos
11:29de ser complementarios,
11:31¿qué es eso?
11:32O sea,
11:33una mujer nunca es eso,
11:34¿verdad?
11:35Porque la hace sentir
11:36acosada
11:37y hay de piropos
11:38a piropos,
11:39que no la vean
11:40como,
11:41se la hacen sentir
11:42como un objeto,
11:43como un objeto.
11:44Cosificarla.
11:45Entonces,
11:46no es,
11:47no es este,
11:48más que pedir
11:49un trato digno
11:50a la mujer
11:51y derechos igualitarios.
11:52Y la mujer que se sienta
11:53violentada
11:54o trastocada
11:55o incluso desorientada,
11:56¿a dónde puede
11:57acudir con ustedes?
11:58Bueno,
11:59generalmente,
12:00este,
12:01dentro de lo que
12:02se ha logrado,
12:03yo tengo poco,
12:04todavía ni tres meses
12:05en el cargo,
12:06yo visualizaba
12:07que todas las mujeres
12:08necesitaban tener
12:09números accesibles,
12:10nadie que esté
12:11en una situación
12:12de crisis
12:13o de que esté
12:14sufriendo una violencia
12:15en ese momento,
12:16porque hay que recordar
12:17que las mujeres
12:18violentadas
12:19generalmente
12:20traen
12:21un problema psicológico
12:22que tienen que atender,
12:23además del estrés
12:24postraumático,
12:25etcétera.
12:26Que fueran números
12:27accesibles
12:28que fueran
12:29números sencillos
12:30porque
12:31me están violentando
12:32ahorita
12:33o estoy escuchando,
12:34a ver,
12:35voy a buscar
12:3685, 35, 20,
12:37pues,
12:38números largos,
12:39¿no?
12:40Se llegó
12:41con la coparticipación
12:42de la Secretaría
12:43de Seguridad
12:44y de la Secretaría
12:45de Participación Ciudadana,
12:46trabajamos en conjunto
12:47para hacer un convenio
12:48para que
12:49números de atención
12:50a mujeres
12:51911
12:52y 070.
12:53911
12:54911
12:55y 070,
12:56números fáciles,
12:57el 911
13:00que se contesta
13:01directamente
13:02en el C5
13:04tiene los reportes
13:05y hace todo el reporte
13:07cuando hay una emergencia
13:08o una situación
13:09de urgencia.
13:10¿Para qué?
13:11Para que si llama
13:12una mujer
13:13está personal
13:14capacitado
13:16capacitado
13:17en atender
13:18con perspectiva
13:19de género, ¿verdad?
13:20Para no revictimizar,
13:21para darle
13:22credibilidad
13:23a las mujeres
13:24e inclusive
13:25para
13:26que haya un área
13:27de contención emocional
13:28y psicológica.
13:30Ese número
13:31redirecciona
13:32o solicita
13:34a la atención
13:35más inmediata
13:36que generalmente
13:37es la municipal
13:38y es a quien le corresponde
13:39como primer respondiente
13:40de manera que
13:41si hay
13:42es una urgencia
13:43grave
13:44va
13:45la misma
13:47Policía
13:48de Seguridad
13:49Pública
13:50que son Fuerzas Civiles.
13:52Y si llegara a suceder
13:53que lo que requieren
13:54es información
13:56que muchas mujeres
13:57como siempre sucede
13:58oye
13:59no sé a dónde acudir
14:00no sé
14:01quién me puede asesorar
14:02para una denuncia
14:04no sé
14:05cuáles son los tipos
14:06de violencia
14:07no sé dónde están
14:08los lugares
14:09en los municipios
14:10el 070
14:11marcando el 070
14:12se le da
14:13toda la información
14:14igualmente
14:15por personal
14:16especializado
14:17capacitado
14:18por la Secretaría
14:19de las Mujeres
14:21que está
14:22con un
14:23entendido
14:24de que si
14:25llegara
14:26no a ser necesaria
14:27la información
14:28sino que es
14:29una urgencia
14:30se redirecciona
14:31al 911
14:32y lo mismo
14:33en el 911
14:34si no es
14:35una urgencia
14:36y lo que necesitan
14:37es una información
14:38dónde acudir
14:39que requiera
14:40algún apoyo
14:41se marca
14:42el 070
14:43y ambos
14:44la Secretaría
14:45de las Mujeres
14:46somos espejo
14:47de las llamadas
14:48¿para qué?
14:49porque ya
14:50que se hizo
14:51vamos a suponer
14:52una denuncia
14:53que acudió
14:54a la policía
14:55o que la persona
14:56que buscó
14:57información
14:58se tiene
14:59registrada
15:00hay que darles
15:01un seguimiento
15:02y un acompañamiento
15:03y si hay
15:04una carpeta
15:05que se abrió
15:06nosotros
15:07apoyar
15:08si hay
15:09necesidad
15:10de apoyo
15:11terapéutico
15:12nosotros
15:13continuarlo
15:14entonces
15:15estamos haciendo
15:16equipo
15:17¿para qué?
15:18como gobierno
15:19porque
15:20esa es la instrucción
15:21que dio
15:22el señor
15:23Juan Inés
15:24de la Cruz
15:25que es
15:260 tolerancia
15:27a la violencia
15:28contra las mujeres
15:29y
15:30toda la credibilidad
15:31y ya lo ha repetido
15:32en varias ocasiones
15:33si te metes
15:34con una
15:35te metes
15:36con todo Nuevo León
15:37entonces
15:38todo Nuevo León
15:39tenemos que estar unidos
15:40pues para evitar
15:41que
15:42en la medida posible
15:43que llegue
15:44a escalas mayores
15:45cualquier
15:46reporte de violencia
15:47ya para finalizar
15:48antes de que
15:49vayamos a ver
15:50el señor Juan Inés
15:51de la Cruz
15:52pues a ti
15:53¿qué tanto te gustan
15:54los libros?
15:55si esta fuera
15:56de pronto
15:57tu última página
15:58que tienes que escribir
15:59de tu libro
16:00de la vida
16:01antes de llegar
16:02ante un
16:03plano astral
16:04diferente
16:05¿qué te gustaría
16:06escribir en ese libro
16:07para que fuera
16:08recordada
16:09Graciela
16:10la persona
16:11y Graciela
16:12la persona pública?
16:13me gustaría
16:14pues es una
16:15pregunta importante
16:16pero
16:17si yo
16:18tuviera que escribir
16:19la última página
16:20de mi vida
16:21me gustaría
16:22que me recordaran
16:23como una mujer
16:24de trabajo
16:25como una mujer
16:26que no se rinde
16:27que aunque te caigas
16:28te levantas
16:29y sigues adelante
16:30que todo
16:31lo que me ha pasado
16:32en esta vida
16:33malo
16:34ha sido
16:35para bueno
16:36y bueno
16:37ha sido
16:38para mejorar
16:39entonces
16:40me gustaría
16:41que dijeran
16:42Graciela
16:43siempre fue luchona
16:44nunca
16:45fui echada
16:46para atrás
16:47sino más bien
16:48echada para
16:49debajo
16:50sino más bien
16:51echada para adelante
16:52siempre he dicho
16:53lo que pienso
16:54sea quien sea
16:55siempre hago
16:56lo que creo
16:57que debo de hacer
16:58y que mis hijos
16:59pudieran decir
17:00mira
17:01mi mamá
17:02nos dio
17:03ejemplo
17:04de tenacidad
17:05y de honradez
17:06porque
17:07pues siempre
17:08hay a veces
17:09que critican
17:10y digo
17:11vayan a mi casa
17:12y si se encuentran
17:13algo y me lo dejan
17:14porque ando
17:15bien gastada
17:16este
17:17de trabajo
17:18de honradez
17:19y de tenacidad
17:20para ellos
17:21y para mi familia
17:22que sepan
17:23que siempre
17:24lo que he hecho
17:25es por darles
17:26un mejor futuro
17:27en ese momento
17:28y para después
17:29y que siempre
17:30fueron sumamente
17:31amados
17:32mi querida
17:33Graciela
17:34muchas gracias
17:35por esta oportunidad
17:36te faltó
17:37decir
17:38lo trabajadora
17:39que eres
17:40de casi
17:41de sol a sol
17:42y en ese sentido
17:43de parte de toda
17:44la producción
17:45te hacemos
17:46este obsequio
17:47para que algo
17:48no sea un fracaso
17:49también
17:50nos vemos a la siguiente
17:51muchas gracias
17:52muchas gracias
17:53muchas gracias
18:18gracias
18:19gracias
18:20gracias
18:21gracias
18:22gracias
18:23gracias
18:24gracias
18:25gracias
18:26gracias
18:27gracias
18:28gracias
18:29gracias
18:30gracias
18:31gracias
18:32gracias
18:33gracias
18:34gracias
18:35gracias
18:36gracias
18:37gracias
18:38gracias
18:39gracias
18:40gracias
18:41gracias
18:42gracias
18:43gracias
18:44gracias
18:45gracias
18:46gracias