El padecer cáncer de mama no es ningún impedimento para dejar de lado la vida sexual, es por eso que la sexóloga, Roxío García, habló con POSTA de este tema.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Padecer de cáncer de mama no es el único problema por el que pasa la paciente, hay otro tema tabú, como es la vivencia en la sexualidad, que se ve gravemente afectada por este padecimiento.
00:10Así lo aseguró Rocío García Moreno, sexóloga y psicóloga.
00:14Las mujeres pasamos por esto que se llama el estereotipo de género, entonces se nos ve como femeninas, se nos exige.
00:25Entonces el cáncer de mama es en las mamas, entonces tiene un simbolismo y un significado.
00:33Entonces la mujer empieza a tener a veces inseguridades sexuales, falta de deseo, cero motivación para acercarse a su pareja y eso empieza a generar un estrés.
00:46Y sobre todo se va marcando la falta de deseo a que al verme, a que me vean, a tocarme.
00:54Resaltó que es de suma importancia que el tratamiento integral que lleve la paciente se incluya a un especialista en salud sexual que la guíe y ayude con este importante tema.
01:04Se tendría que trabajar o hacer un trabajo integral, permíteme decirlo así, un trabajo integral con el oncólogo, el psicólogo, el sexólogo, con la familia, con la persona misma, con la mujer y trabajar el reconocimiento, la autoestima, trabajar con mitos y prejuicios sobre el cuerpo.
01:26La falta de educación en la sexualidad hace que esté llena de mitos e ideas erróneas, prejuicios que van limitándola para explorarla y vivirla.
01:34Como hay tantas cosas negativas como es el hecho de que la mujer es vista solo como un objeto.
01:39Los tabús que existen en la sociedad frenan a las mujeres con su vida sexual y más en una paciente con cáncer de mama.
01:46Es por eso que se debe de derribar esas barreras para que la mujer tenga una salud mental más estable, aumente su motivación y tenga más confianza en esta parte.
01:55La psicóloga también destacó que la empatía por parte de la pareja es muy importante, además de reconocer la existencia de dicha enfermedad y buscar otras opciones de placer debido a que la vida sexual es la primera en desaparecer en este proceso.
02:10Buscar otros tipos de acercamientos, buscar la comunicación, buscar fortalecer el erotismo.
02:19Por eso te decía hace rato, no solamente es la penetración.
02:22Entonces las parejas tenemos que ponernos de modo, como se dice, para acompañar a nuestra pareja en este proceso.
02:33Pero no solamente acompañarla desde lo emocional o más bien acompañarla, preguntarle cómo quiere esta compañía y si esta compañía también puede incluir lo sexual para la dinámica de la pareja, para el bien de los dos.
02:50Destacó que no solo se debe de pensar en la sexualidad del coito, sino en todo lo que conlleva la parte sexual en el proceso,
02:57que son los besos, caricias, cercanía, afectividad, contacto y atenciones, lo que pueda ayudar a crear un contacto ya sea íntimo o erótico.
03:06Pero ojo, no solamente de coito, sino ver una sexualidad más integrada.
03:12Y desde el acompañamiento entonces se vive la sexualidad, se incrementa, se puede incrementar el deseo sexual o simplemente reencontrarte con tu nuevo cuerpo, con una nueva sexualidad e ir descubriendo nuevamente esta parte que está como tabú.
03:31El uso de juguetes sexuales, lencería y geles son algunos de los aliados que pueden usar la pareja, pero resaltó que se deje llevar por lo que el cuerpo desea, lo que invite el ánimo, además no exigir por cumplir la expectativa de la pareja.
03:46Por último, Rocío García invita a las mujeres con cáncer de mama a que dejen de lado el tabú, reconozcan si hay una alteración, si existe algo que no les hace sentir cómodas en el proceso o después de una mastectomía, resignificar la sexualidad y que no tiene nada de malo querer tener una buena salud sexual.
04:04Informó para Aposta, Carla Homo Cigo.