Al vivir injusticias, opresión, violencia física, abuso sexual, victimización y hasta revictimización, la activista transexual feminista, Sylvia Sofía Pérez, cuenta para POSTA lo que ha vivido al ser una mujer trans.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Haber sufrido una violación sexual por más de 20 policías, ser golpeada en innumerables
00:04ocasiones, así como no poder gozar de un empleo con todos sus derechos y todavía vivir
00:09constante discriminación, es por lo que ha pasado Silvia Sofía Pérez, una mujer transexual
00:14y activista que radica en el Estado.
00:16Sobreviví a una violación emanada, después estos policías, cuando ya hicieron todo lo
00:22que quisieron conmigo, me suben otra vez a la patrulla, me traen hasta acá, hasta Chapultepec,
00:28me preguntan ¿dónde vives? Digo, vivo en Guadalupe, en Tres Caminos, y dije, pues mínimo
00:31que me dejen cerca, ¿no? ¿Dónde vivo? Digo, acá en Guadalupe, y me llevan a Chapultepec
00:40entre Arteaga y Chapultepec, donde casi los límites de Guadalupe y Monterrey, me avientan
00:46ahí y hablan a otra patrulla, y me vuelven a subir a otra patrulla, y vuelven a hacer
00:50lo mismo en otra patrulla, pero ahora hasta acá, casi a mi casa. Me llevan ahí y otros
00:5420, 30 policías, porque se hablaban por radio y llegaban, y llegaban, y llegaban patrulla.
01:01Ahí, yo creo que si no amanece, ahí hubiese, que si hubiesen agarrado a mí más temprano,
01:05yo hubiese estado prisionera, secuestrada más tiempo, pero el tiempo no les dio para
01:11tanto, eran las 4 de la mañana, hasta las 5 o 6 que amanece, ahí me dejaban.
01:16Aquel episodio que marcó su vida comenzó cuando luego de salir con unos amigos a divertirse
01:21al centro de la ciudad, esto tras ser detenida e inspeccionada en la calle junto con sus
01:26acompañantes, quienes lo soltaron y después ocurrió la tragedia. Silvia decidió no denunciar
01:31ese desagradable hecho debido a que no le creerían. Destacó que es inexplicable lo
01:36que se puede llegar a sentir tras este tipo de asalto sexual, entre ellos el rechazo,
01:41asco, odio y un daño grave a la salud sexual y mental.
01:45Era totalmente criminalizado ser mujer y ser trans, era totalmente violento el estado,
01:55la sociedad, las propias autoridades, éramos casadas como brujas y a mí me tocó precisamente
02:02toda esta violencia que se hacía y se ejercía hacia las mujeres trans en aquel entonces
02:08y con esa violencia me encontré.
02:10A raíz de todas las desagradables experiencias que vivió, que comenzó a cuestionar el
02:14motivo por el cual las mujeres trans no eran aceptadas en el sistema y había un rechazo
02:19fuerte, además de ser victimizadas, revictimizadas y violentadas. Por tal motivo comenzó a reunirse
02:25con miembros de la comunidad LGBTQ+.
02:28Me empiezo a reunir con personas también de la comunidad LGBTQ+, en aquel entonces
02:34y empezamos a cuestionar ese sistema que nos reprimía y un grupo de mujeres trans y personas
02:41LGB empezamos a planear la primera marcha de la diversidad en el 2001 cuando yo tenía 21 años.
02:47Recuerda que en esos tiempos había rodadas en los santos, no podían salir a la calle
02:52porque las subían a las patrullas a golpes, llegaron a bajarla de los camiones e inclusive
02:57en la actualidad le han prohibido la entrada en restaurantes y boutiques.
03:01Fuimos nosotras las que las que empezamos como a decir,
03:05no, yo no necesito matrimonio igualitario, yo primero necesito que mi nombre coincida
03:11con mi identidad, yo necesito tener trabajo, yo necesito que no se me discrimine en la
03:17escuela, que me dejen estudiar, etc. La población trans es de las más desescolarizadas igual
03:24que las personas indígenas, las mujeres trans tienen una escolaridad de primaria solamente,
03:29la mayoría de las mujeres trans se dedican al trabajo sexual porque no tienen otra opción
03:35Resaltó que no se cuestiona el porqué de la mayoría de las mujeres trans sean estilistas,
03:40esotéricas o trabajadoras sexuales y nadie busca que dicha comunidad tenga otro estilo
03:46de vida que aún existen los clichés y la discriminación.
03:49Tenemos que eliminar esos tres oficios como los únicos de sobrevivencia para las mujeres trans,
03:55queremos estar detrás de un escritorio, queremos estar en la política,
03:59queremos estar en las universidades. Hoy creo que ya las mujeres trans jóvenes,
04:04las de 20, 19, ya están en las universidades, yo ya conozco varias mujeres trans de 20 a 30
04:11que ya tienen una carrera universitaria. La activista que es pionera en visibilizar
04:15las necesidades de las mujeres transgénero desde que comenzó su transición en la adolescencia,
04:19contó con el apoyo de su mamá y abuelo, personas claves para su realización. Actualmente,
04:24su esposo trans e hijos han formado una familia sólida y que
04:28hablan de estos temas con naturalidad, informó Paraposta, Carla Homo Cigo.