Gabriela Llanos nos enseña el uso correcto de los verbos irregulares, ejemplo:
1- Los Plátanos se cocen bien (NO)
1- Los Plátanos se cuecen bien (SI)
2- El Pasaporte se renova fácilmente (NO)
2- El pasaporte se renueva fácilmente (SI)
3- El herrero solda el metal (NO)
3- El herrero suelda el metal (SI)
4- La amistad no se forza (NO)
4- La amistad no se fuerza (SI)
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, el cual puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #ENMHoy #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #NairobiViloria #DianaLora #ENM #RD #Actualidad #Noticias #EnCastellano #GabrielaLlanos #Errores #Escritura #Ortografía #EnCastellanoENM #Palabras
1- Los Plátanos se cocen bien (NO)
1- Los Plátanos se cuecen bien (SI)
2- El Pasaporte se renova fácilmente (NO)
2- El pasaporte se renueva fácilmente (SI)
3- El herrero solda el metal (NO)
3- El herrero suelda el metal (SI)
4- La amistad no se forza (NO)
4- La amistad no se fuerza (SI)
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, el cual puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #ENMHoy #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #NairobiViloria #DianaLora #ENM #RD #Actualidad #Noticias #EnCastellano #GabrielaLlanos #Errores #Escritura #Ortografía #EnCastellanoENM #Palabras
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Aquí estamos hablando de todo me habla de ti, de todo me habla de ti. Hasta Gabriela se la sabe.
00:16Es verdad, es corta venas esa canción. ¿Estapa que viviste en Latinoamérica o se escucharía en
00:22España? Yo me imagino que sí, yo ya no sé qué palabras se usan en cada país, qué me pasó en
00:26cada sitio. Yo ya tengo una ensalada de todos los países, pero creo que debe ser así. Pues la vamos
00:33a escuchar en un momento, Samira, si es que atento. Y la vamos a cantar. Y la vamos a cantar, por
00:38supuesto. Cuenta, Gabriela, vamos a hablar del uso correcto de los verbos irregulares, rápidamente.
00:44Sí, pero rápidamente porque en realidad esto lo veo mucho, lo dicen mucho en redes sociales. O sea,
00:48hay que saber que los verbos son regulares e irregulares. Los verbos regulares son los más
00:52fáciles, los que siempre terminan en ar, er, ir y que no tienen, o sea, digamos que siguen una regla a la
00:58hora de su conjugación. Pero están los irregulares, que no nos queda más remedio porque no tienen
01:02paradigma que aprendernos cómo van. Por ejemplo, los plátanos no se cocen, se cuecen. Los plátanos
01:10se cuecen bien. El pasaporte no se renova fácilmente, el pasaporte se renueva fácilmente.
01:17El herrero solda el metal. No, no, no, no. El herrero suelda el metal. Y la amistad no se
01:24forza. Se fuerza. Hay un dicho este de que la que es bonita no forza. Aquí no forza. Aquí no forza.
01:32Nosotros los dominicanos estamos acostumbrados a decir forza, pero eso ha sido, no recuerdo eso
01:39en mi infancia. En mi infancia y adolescencia, cuando yo estudié, yo decía fuerza. Claro. Y
01:43luego. Como que hubo una corrección de que debía ser forza. Exacto. Y a partir de ahí todo el mundo
01:50dice, no porque lo derivan de forces. Claro. No, porque además cuando tú lo dices en pasado,
01:57dices yo forcé. Yo forcé. Yo fuerzo. Claro, yo degollé. El fuerza. La gente quizás para distinguirlo
02:07de la palabra fuerza, pensando que podía ser incorrecto. Exactamente. Pero como es un verbo
02:11irregular, no sigue ninguna norma. Con lo cual, lo que recomiendo es que os lo aprendáis de memoria,
02:15como la tabla de multiplicar. Nosotros forzamos, ellos fuerzan, ustedes fuerzan. Es fuerza. No
02:23fuerces eso. En España vosotros forzáis. Y entonces cuando los plátanos no se cocen,
02:30sino que se cuecen. Y yo digo se hierven. Para salir del paso Gabriela. Mira, sabes que eso que acabas de
02:36decir es genial. Yo muchas veces digo, si tenéis dudas con alguna palabra, es preferible cambiarla.
02:41Utilizarla mal o inventársela. Es preferible decir, mira, esto no sé cómo se dice. Lo variamos y no
02:46pasa nada. Hay otra cosa que se ha puesto muy de moda a partir de que escribimos en WhatsApp. Porque
02:54antes tú escuchabas una interjección, ah, oh, o la leías en un libro y era tal cual iba. Pero ahora
03:03nos hemos tomado la licencia de hacer muchas cosas. Incluso los signos de admiración o
03:09interrogación están sufriendo la ausencia del compañero. Porque oye, qué es esto, abrir y cerrar.
03:15Es el día de los enamorados. Juntad a los signos de exclamación. Ponedlos juntitos. Signos de
03:21exclamación y interrogación juntos el día de a los enamorados. Por lo menos ese día, ¿no? Verdad,
03:26pero es más rápido y lo hacemos como en inglés, que solamente es al final y ya lo estamos haciendo
03:30mal en español. Cuando no se ponen emoticonos, que entonces ya no ponemos nada, sino la carita
03:34feliz. La carita feliz equivale a todo lo demás. Pero las interjecciones las ponemos, por ejemplo,
03:39uf, y generalmente es cuando nos emocionamos o cuando nos sorprendemos. Y vamos a ver cómo
03:46debe ser. Claro, porque las interjecciones son esas clases de palabras que simplemente se utilizan,
03:51no tienen significado propio, se utilizan para demostrar una emoción, un enfado, una alegría.
03:56Por ejemplo, cuando tú dices uf, es que estoy cansado, uf, qué cansancio, ya cállate, uf.
04:00Entonces, cuando lo escribimos y queremos decir que estamos endiabladamente cansados, o sea,
04:06derrotados y destruidos, le solemos alargar la interjección. Y la interjección jamás se alarga
04:13en el consonante, siempre se alarga en la vocal. Es decir, que si decimos uf, no, hay que decir uf.
04:19Y por favor, signo arriba y signo abajo, es decir, abriendo y cerrando los dos signos.
04:25No me juzguen lo que me han leído. Por ejemplo, cuando decimos...
04:27Es una pregunta, espérate. Si es una interjección, necesariamente tiene que tener signos de
04:32admiración abriendo y cerrando. Sí, normalmente de admiración y de pregunta.
04:36Nosotros siempre ponemos las interjecciones solas. O sea, uf, nunca entre... Pero si yo voy a escribir
04:43en un libro, claro que la tengo que leer. Claro, porque las interjecciones demuestran
04:46emoción. Y los signos que tenemos para demostrar emoción son los signos de aclamación.
04:51Pero lo que me han leído por WhatsApp en este momento, no me juzguen, por favor.
04:53Yo que escribimos eso, ya se nos quitó la emoción. No, yo le pongo una cara,
04:56le pongo así. Es lo que yo busco, el hablar. De paso, os cuento una cosa. Si vais a poner
05:01una interjección pegada de una palabra, como por ejemplo, ay, Dios mío, ese ay va con coma.
05:06O sea, encima os complicamos más la cosa. O sea, ay, Dios mío. Las interjecciones se van
05:11dividiendo siempre con comas cuando hay un sustantivo o un verbo. Pero espérate, espérate.
05:16Tiene que abrir y cerrar el ay y luego abrir y cerrar, Dios mío, y una coma en el medio.
05:23Puedes poner, ay, coma, Dios mío, y cerrar con eso. Mientras lo aprendo, nota de voz.
05:28Eso viene. Ay. Gracias, Gabriela, por estas gajilitas tan interesantes de nuestro castellano.