#Guadalajara #LaMinerva
Sobre la Avenida Ignacio L. Vallarta, a unos metros de la Glorieta de La Minerva, están ubicados los Arcos de Guadalajara, mejor conocidos como “Arcos Vallarta”, una de las emblemáticas obras arquitectónicas construida para conmemorar el 400 aniversario de la fundación de Guadalajara.
Sobre la Avenida Ignacio L. Vallarta, a unos metros de la Glorieta de La Minerva, están ubicados los Arcos de Guadalajara, mejor conocidos como “Arcos Vallarta”, una de las emblemáticas obras arquitectónicas construida para conmemorar el 400 aniversario de la fundación de Guadalajara.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sobre la avenida Ignacio L. Vallarta, a unos metros de la glorieta La Minerva, están ubicados los
00:05Arcos de Guadalajara, mejor conocidos como Arcos Vallarta, una de las emblemáticas obras
00:10arquitectónicas construida para conmemorar el 400 aniversario de la fundación de Guadalajara.
00:16Esta obra se erigió cuando Silvano Barba González era el gobernador de Jalisco en 1942 y el proyecto
00:23lo llevó a cabo el arquitecto Aurelio Aceves. La construcción de estos arcos fue parte de
00:28una política pública basada en la modernización a partir de la ampliación de vialidades y para
00:33tener en Guadalajara hitos arquitectónicos que reflejaran la riqueza cultural de la ciudad,
00:38como lo señala el historiador Luis Gerardo Mercado.
00:41Este era como un símbolo, un símbolo de la modernidad y de, bueno, aquí estamos,
00:47aquí estamos, estos somos, y bueno, eso sería la idea de una política pública de modernización,
00:55porque si nos damos cuenta los arcos de Vallarta en comparación con los arcos del
01:01milenio pues tienen esa concepción ideológica, arquitectónica, cultural del momento que se
01:08estaba viviendo comparado con lo que estamos viviendo hoy en día ya con los arcos del
01:13milenio que son ya una estructura del siglo, finales del siglo XX, principios del siglo XXI.
01:19La construcción de los arcos de Guadalajara se dio en un contexto donde a mediados del siglo
01:23pasado ya se apostaba en la ciudad por proyectos con un enfoque en la modernidad, pero también en
01:29el esparcimiento, por lo que éstos también se establecieron para cubrir esa necesidad.
01:33La ciudad de Guadalajara en su necesidad de comunicación, de comercio, de cultura,
01:43de socializar y también de esparcimiento, porque en algún momento la ciudad tiene
01:48que tener un esparcimiento ya en el siglo XX y siglo XXI, pues la gente ya tiene un
01:54concepto de esparcimiento, turismo y demás, y las comunicaciones con las diferentes entidades
01:59de la República.
02:01Si nosotros hacemos un recuento de lo que vendría siendo la historia de Guadalajara,
02:05pues Guadalajara va creciendo poco a poco y donde hoy se encuentran los arcos, los primeros
02:12arcos, los arcos de Vallarta, pues prácticamente eran solares como la mayoría de la ciudad
02:17de Guadalajara. Pero coincide con la idea de comunicar a Guadalajara con otros puntos
02:23cardinales de la República Mexicana.
02:28Es por eso que en la zona de los arcos de Guadalajara se construyeron algunos jardines,
02:32para llamar así la atención de las personas. Angélica Peregrina, historiadora e investigadora
02:37del Colegio de Jalisco, que además trabajó por más de 40 años para el Instituto Nacional
02:41de Antropología e Historia, comentó.
02:44En esta zona se le dejó realmente a los arcos muy poco espacio que los rodean. Sin embargo,
02:51un poco más al poniente, se establecieron un par de jardines, el Mariano Azuela y el
02:56Clemente Orozco, y justamente por esta zona también el pintor estableció su casa-taller,
03:03que él todavía en aquella época vivía y estaba haciendo obra en Guadalajara.
03:10Los arcos eran un lugar al que los tapatíos iban los domingos por la tarde de paseo y
03:16a disfrutar el entorno. Era un sitio no muy poblado, pasaba uno que otro camión de los
03:24del centro colonias y la gente venía a disfrutar porque se podía caminar por aquí muy gratamente.
03:32Con el impulso de proyectos que ya te he compartido en este especial, como la Cruz de Plazas en
03:36el Centro Histórico de Guadalajara, se marca un antes y un después de la Guadalajara como
03:41la conocemos. En este caso, los arcos de Guadalajara representaron una distribución de los sectores
03:46de la sociedad, pues alrededor suyo empezaron a diseñarse nuevas zonas residenciales en
03:52la que participaron arquitectos locales como Luis Barragán, Aurelio Aceves o Pedro Castellanos.
03:57Esto causó que Guadalajara se adentrara a una etapa policéntrica, y las familias que
04:02primero poblaron las colonias francesa, americana y reforma, por mencionar algunas, se establecieron
04:08en otros puntos como Vallarta Poniente o el fraccionamiento Jardines del Bosque. Ahora,
04:12respecto al diseño de los arcos de Guadalajara, estos emulan lo que es mundialmente conocido
04:17como el Arco del Triunfo de los Campos Helicios de París, concepto que ha sido replicado
04:22en distintas partes del mundo. Este monumento está hecho con cantera y tiene 14 metros
04:27de alto, además tiene elementos locales y tradicionales como los azulejos, detalle
04:32que destacó Angélica Peregrina.
04:57Los arcos de Guadalajara fueron hechos de tal forma que entre sus dos arcos transitan
05:24los automóviles, y después se le agregó la parte superior, el piso que tiene varias
05:29ventanas, también con forma de arco de medio punto, y que en sus inicios era uno de los
05:34miradores de la ciudad.
05:53Después en este espacio superior se establecieron oficinas de turismo del ayuntamiento y posteriormente
05:59se convirtió en una sala con banderas de distintos países, hoy ya no está habilitada.
06:04De hecho, la historiadora Angélica Peregrina considera que este sigue siendo un punto atractivo
06:09para conocer Guadalajara, por lo que debería tener una mayor promoción turística.
06:39¿Interesante, no?
07:08Quédate a la cuarta entrega de este trabajo especial, pues ya es momento de conocer un
07:12poco más sobre la guardiana de la Perla Tapatía, la Minerva.
07:16Las imágenes son de Juan Manuel González, Investigación Especial UDG TV, Canal 44,
07:20El Adio Quintero.