• hace 2 horas
Países de Oriente Medio, rechazan las recientes declaraciones del presidente de EE.UU. Donald Trump, sobre apoderarse de la Franja de Gaza, entre tanto, el rey jordano planteó la necesidad de acoger a los niños gazatíes para garantizarle un refugio seguro ante el permanente asedio israelí.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo andan? Bienvenidos. Vamos a empezar nuestra agenda abierta como es habitual con
00:06el interrogante en Telegram. Ecuador, revolución ciudadana, logra mayoría en el parlamento.
00:12Aterrizar los votos en todo el territorio nacional asegura cambios en el modelo político
00:17del país. ¿Esto preguntamos? Así es las cosas.
00:25Tras una reunión en la Casa Blanca con el presidente estadounidense Donald Trump, el
00:29rey Adbalá II de Jordania expresó su disposición de acoger alrededor de 2.000 niños enfermos
00:35en la franja de Gaza. Pese a su encuentro con el gobierno de Estados Unidos, el monarca
00:40jordano ha mantenido su postura de rechazar el desplazamiento forzado de al menos 2 millones
00:45de gazatíes. Por su parte, la administración Trump ha sugerido que países como Jordania
00:51y Egipto alberguen a los desplazados palestinos, acción que fue rechazada por los ciudadanos
00:56y países del mundo. Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos el desarrollo de las
01:01conversaciones entre Trump y el rey Adbalá de Jordania en medio de las pretensiones del
01:05mandatario estadounidense de apoderarse de la franja de Gaza.
01:09¿Qué dice Telesur? Avanza plan de Trump de adueñarse de Gaza. Jordania está dispuesta
01:16a recibir niños gazatíes enfermos. En un contexto en el cual Donald Trump pretende
01:21adueñarse de la franja de Gaza, el rey Adbalá II de Jordania expresó disposición para
01:27recibir a 2.000 niños enfermos durante una reunión que mantuvo con el presidente estadounidense
01:33en Washington. En esa reunión, Adbalá mencionó que Egipto está trabajando en un plan que
01:38puede facilitar la colaboración con Estados Unidos a pesar de la oposición reinante.
01:44Además, al Mayedín dice Trump al rey jordano, los palestinos tendrán tierras en Jordania
01:50y otras en Egipto. El presidente Trump señaló este martes que los palestinos vivirán seguros
01:57en otro lugar distinto de la franja de Gaza. ¿Qué tal? Los expulsa de su tierra, los
02:02manda a vivir en otro lugar y les dice que ahí van a vivir felices. Durante el encuentro,
02:07Trump sugirió que habrá trozos de tierra para cada uno, para Jordania, para Egipto
02:11y allí podrán vivir los palestinos. Además, al Mayedín dice Egipto, descontento con las
02:17declaraciones de Estados Unidos hacia una solución integral que garantice los derechos
02:22palestinos. Medios de Egipto confirmaron sus ciudadanos se mantienen firmes en su posición
02:27de no aceptar ninguna propuesta para asignar tierras egipcias a los residentes de la franja
02:33de Gaza y de no expulsar a los palestinos de su país. Por su parte, la Cancillería
02:38de Egipto expresó su disposición de cooperar con la administración estadounidense para
02:44alcanzar una paz integral y justa a través de una solución de la cuestión palestina
02:49que tenga en cuenta los derechos de los pueblos de la región.
03:03Para analizar el tema vamos a sumar a nuestro invitado. Nos espera Rafael Machado, periodista
03:07analista internacional. Nos vamos entonces con él. Bienvenido, Rafael.
03:11Buenos días. Es un honor estar con ustedes en TeleSUR.
03:16Gracias, gracias por recibirnos. Hablemos de todo lo que implica esta idea de Trump
03:22que si bien es resistida, ya hay indicaciones.
03:25Bueno, sobre esta cuestión de la expulsión de los palestinos de Gaza, no parece algo
03:37que sea practicable. Sí, es algo que parece bastante difícil de poner en práctica, sí,
03:46de ejecutar esa idea. El primer problema absoluto es el hecho de que, bueno, Israel no consiguió
03:54vencer, triunfar en la franja de Gaza. Jamás, como se incluso admitió en los periódicos
04:03de Estados Unidos de Israel, es más fuerte hoy que incluso antes del 7 de octubre de
04:102023. Entonces, jamás la presencia palestina en general está muy más fuerte ahora que
04:17cuando empezó esa fase del conflicto Israel-Palestina. Entonces, no hace sentido ya empezar a base
04:24prácticamente a negociar a un territorio que aún está ocupado por una fuerza militar
04:30significativa que incluso impuso grandes pérdidas a Israel. En ese sentido, bueno, ese sería
04:39el primer problema. Esa noción de que ahora Israel tendría como simplemente vencer en
04:47la franja de Gaza me parece algo bastante ilusorio. El otro problema es básicamente
04:52la relación de Eripto y también de Jordania, de que tal vez no acepten a los palestinos
05:00de Gaza. En el pasado, décadas atrás, tanto Eripto como Jordania recibieron durante la
05:09Nakba millones de palestinos. Eso, desde la perspectiva de Eripto y de Jordania, generó
05:18una cierta instabilidad política interna porque en esos países empezaron a operar
05:24las primeras fuerzas de la resistencia palestina. Así, cuando nació, por ejemplo, el Fatah.
05:30Y ahí eso generó, por supuesto, muchos problemas para esos países que no quieren la repetición
05:37de lo que ocurrió en los años 60 y 70. En ese sentido, muy difícil que Eripto y Jordania
05:45acepten. Y también nosotros estamos viendo que los otros países árabes también no
05:52parecen tan interesados en aceptar algo en ese sentido, que se consideraría incluso
05:59una limpieza étnica. Entonces, hay muchos problemas para ese plan presentado por Donald
06:07Trump. Es posible que no sea desde la perspectiva de Trump algo tan en serio. Nosotros estamos
06:17ya acostumbrados al hecho de que Trump inventa ideas completamente absurdas para después
06:24volver atrás o en verdad aceptar algún otro tipo de acuerdo. Entonces, es posible que
06:30sea algún plan que el mismo Trump sepa que es un plan absurdo. Pero si es, de hecho, un plan muy
06:39en serio, es algo que mismo dentro de Israel hay muchas reservas sobre aceptar algo en ese sentido.
06:49Hablamos de una limpieza étnica. Hablamos de un desplazamiento forzoso de la población civil
06:56que hace vida en la franja de Gaza. Rafael.
07:02Sí, por supuesto. Es básicamente, según todas las leyes internacionales, según todos los criterios,
07:10es básicamente una limpieza étnica, como nosotros ya vimos varias veces en la historia. Y como
07:16nosotros ya sabemos, toda esta situación pertenece a la categoría del genocidio. En ese sentido,
07:24la participación directa en una posible limpieza étnica en la franja de Gaza. Nosotros, por supuesto,
07:33sabemos que Estados Unidos no está sometido a los tribunales internacionales, etc. Pero va,
07:39por supuesto, a poner una mácula muy grande en la reputación de Estados Unidos hoy día. Y,
07:47por supuesto, va también a perjudicar a las relaciones internacionales de Estados Unidos,
07:54especialmente con los países musulmanes, especialmente los países árabes. Y países
07:59que son bastante importantes para otros proyectos de Estados Unidos, como todo ese esfuerzo de Estados
08:07Unidos para impedir que los países de OPEC controlen los precios del petróleo. Entonces,
08:14nosotros hemos visto que en los últimos años Rusia se acercó a Arabia Saudí. Y ese acercamiento
08:21entre Rusia y Arabia Saudí, que incluyó incluso la invitación a Arabia Saudí a los BRICS,
08:27hace parte de un proyecto de romper con el petrodólar y hacer un nuevo sistema económico
08:37financiero internacional, en el que el petróleo va a ser bastante importante, pero no va a estar
08:42vinculado al dólar. Por supuesto que Trump tiene uno de sus objetivos, que es restaurar la industria
08:52de petróleo de Estados Unidos y también volver a acercarse a Arabia Saudí para impedir ese
08:59desarrollo entre Rusia y los otros países petrolíferos. Pero es un hecho que Arabia
09:08Saudí y varios de los otros países de la región, aunque cuando no son grandes aliados de Palestina,
09:15tienen una posición que es al mínimo neutral en el sentido de defender una solución de los dos
09:24estados, en que por lo menos haya un estado palestino legítimo y con representación internacional,
09:31porque esos países consideran que eso también es importante incluso para preservar la armonía y la
09:37paz social dentro de sus territorios, porque mismo cuando los gobiernos árabes no son pro-palestina,
09:44las poblaciones árabes de sus países son bastante pro-palestina, entonces es algo que va a afectar
09:50bastante a las relaciones internacionales de Estados Unidos. Y bueno, nosotros vemos así como
09:57todas las charlas de Estados Unidos sobre derechos humanos, etcétera, son básicamente artificios para
10:05defender a los intereses imperialistas y globalistas de Estados Unidos o de sus aliados en el plan internacional.
10:12Hablemos también, por favor, de esta firme posición que encuentra al mundo árabe en su conjunto unido,
10:22porque hay una posición árabe unificada, por decirlo así, frente a estas declaraciones de Trump.
10:29Sabemos que es un territorio devastado por la guerra en la Franja de Gaza y también sabemos cómo
10:35expolia a Estados Unidos cada pedazo del mundo que cree que es suyo o que cree que allí puede llegar
10:42con su poder buitre. Hablemos, por favor, ahora de cómo el rey Abdullah, ayer sentado en esta silla
10:50en Washington, hacía saber de manera como liviana su punto de vista y también aceptaba recibir,
10:59recién ahora, después de tanto tiempo de hostigamiento y de guerra, de tantos niños fallecidos,
11:05tantas madres fallecidas, tantos niños mutilados, recién ahora el rey Abdullah de Jordania decide
11:14aceptar la llegada de 2.000 niños enfermos para ser atendidos en ese país. Hablemos, por favor,
11:20de los que se llenan la boca de acciones humanitarias, pero finalmente esta es la
11:23situación real en el terreno de los hechos. Rafael. Bueno, la cuestión de los países árabes
11:31unificados en esta cuestión de no aceptar una limpieza étnica en Gaza, lo importante es que
11:40eso se cambiase en acciones prácticas y lo que es bastante difícil. Ya era difícil en
11:48fase de Israel y es aún más difícil en fase de Estados Unidos porque bueno, la postura más lógica
11:56sería por supuesto, por ejemplo, imponer sanciones a Israel o incluso prometer una ruptura de
12:04relaciones con Estados Unidos o mismo como ya ocurrió en el pasado, utilizar la industria del
12:13petróleo, los precios del petróleo para intentar doblegar a Estados Unidos sobre esa
12:20cuestión. Entonces, bueno, hoy día en una era de transición geopolítica, las palabras y las
12:29declaraciones, los manifestos, los abajos asignados, nada de eso funciona. Lo que funciona
12:37son básicamente la aplicación del poder, sea del poder económico, del poder militar y otras
12:45formas del poder cultural, etcétera. Entonces declaraciones y conjuntas, nada de eso va a
12:53disuadir Estados Unidos de Israel de expulsar a los palestinos de la franja de Gaza. Lo que
13:02los países árabes tendrían que hacer es básicamente demostrar por qué eso sería una mala idea desde
13:08una perspectiva, por ejemplo, económica, práctica, por qué eso sería una mala idea para Estados Unidos
13:15y para Israel, demostrando que estos países tienen el poder de causar daños en esas otras áreas y
13:22daños económicos a Estados Unidos e Israel. Si no hay una posición bastante clara en ese sentido,
13:29las declaraciones conjuntas de los países árabes no van a servir de nada. Y bueno, la posición de
13:36la Jordania de ahora aceptar a órfanos y niños heridos, siendo que en los últimos años no hizo
13:46básicamente nada, no me sorprende porque Jordania siempre fue, desde que surgió en cuanto Estado en
13:54el siglo XX, siempre fue uno de los principales aliados del Reino Unido y después de Estados
14:00Unidos en Oriente Medio, incluso participando de proyectos de intentar construir una OTAN, una NATO
14:07en el Medio Oriente para enfrentar a las ameazas de los países basistas y también de Nasser.
14:15Entonces Jordania siempre tuvo esa posición bastante servil, aunque su población es
14:25radicalmente pro-Palestina, entonces es también una situación de bastante instabilidad política
14:31para el rey Abdullah. Gracias por este tiempo, Rafael. Ayer están viendo ustedes cómo está toda
14:39la zona destruida por la guerra. Trump se preguntaba cómo se hace para vivir ahí. Así,
14:46así se hace, sin agua, sin electricidad, sin lo básico, con alguna carpa que encontraron por allí
14:52restituida sobre las piedras. Así ponen los palestinos su techo para sacar adelante a su
14:59familia. Vamos a revisar la pregunta que tiene que ver con el tema 2 que está en Telegram y con esa
15:05pregunta les invitamos a participar también y a recibir información sobre este tema. Pónganme
15:13por favor el interrogante, yo lo leo, ya está en Telegram, así que los invitamos a ir directamente
15:21a su celular y responder. Tiene que ver con Ecuador, atentos con esto. En la Revolución
15:28Ciudadana ya se sabe que es mayoría parlamentaria, entonces es muy importante lo que pase ahora de
15:34aquí en más para ir a conocer los hechos. Preguntamos en Telegram, aterrizar los votos
15:41en todo el territorio nacional ¿asegura cambios en el modelo político del país? Ustedes por
15:47supuesto responden, como ven, ahí ya tenemos participación, así que ahora en un ratito les
15:52vamos a ir contando más. También hay un informe reciente publicado por UNICEF que revela la
16:00realidad de que uno de cada siete estudiantes en el mundo ha visto afectada su educación por
16:07los fenómenos climáticos extremos. Así las cosas.
18:00En Ecuador, con más del 99% de los votos, los candidatos a la presidencia Luisa González por
18:10el Partido Revolución Ciudadana y Acción Democrática Nacional, Daniel Novoa, están listos
18:15para medirse nuevamente por el puesto presidencial el próximo 13 de abril, tras un empate técnico en
18:20los comicios del pasado 9 de febrero. El Movimiento Revolución Ciudadana sumó 67 asambleístas,
18:26logrando la mayoría simple en el Parlamento, por encima de los 66 asientos conseguidos por
18:31el Partido Acción Democrática Nacional. Este escenario electoral se desarrolla en un contexto
18:36crítico, caracterizado por violencia organizada, que ha afectado gravemente la vida de los
18:40ecuatorianos. Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos el panorama electoral ecuatoriano,
18:44que ahora apunta a que las fuerzas políticas deberán consolidar alianzas para garantizar
18:49la institucionalidad de cara al inicio de un nuevo periodo presidencial y legislativo.
18:56Pregunta en Telegram. Ecuador, Revolución Ciudadana, logra mayoría en el Parlamento,
19:04aterrizan los votos en todo el territorio nacional, asegura cambios en el modelo político
19:09del país. 137 participaciones, hay uno que se queda pensando como que no toma la decisión y
19:15un 90% hasta ahora dice sí. Vamos a revisar portales informativos. Consejo Nacional Electoral,
19:23presentación de resultados preliminares, elecciones generales 2025. Con el 99,47% de los
19:31votos escrutados, Daniel Novoa y Luisa González se encuentran en empate técnico tras los comicios
19:36del domingo pasado. El actual presidente, candidato presidente, Daniel Novoa, obtuvo 44,18%, mientras
19:46la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, recibió el 43,94% del apoyo. Ambos
19:54candidatos, con esa diferencia del 0,24%, no logró ninguno de los dos ganar en primera vuelta,
20:02hay segunda vuelta entonces y hay una diferencia de 23.612 votos.
20:10El Universo dice, Guillermo Churuchumbi señala que Pachacutica aún no define a quien apoyará en
20:18segunda vuelta electoral, allí se fueron, se fue un poco más del 5% de la votación,
20:24recuerden, el coordinador entonces del movimiento Pachacutica ahora dice que aún no han tomado la
20:30decisión. ¿A dónde irán esos votos o si simplemente lo dejarán con libre elección
20:35para que cada uno de los votantes decida? Para el líder indígena los resultados obtenidos son una
20:42buena noticia porque las elecciones dijo fueron desiguales, Pachacutic participó sin fondos
20:48partidarios, sin asambleístas nacionales, sin parlamentarios andinos y a pesar de todas las
20:54dificultades y limitaciones económicas, consiguieron este tercer lugar con el
20:59respaldo de un voto que quiere un cambio en el país.
21:06David Rico, Red Social X, dice al momento del conteo de los votos en Ecuador la Asamblea
21:11Nacional pasa a tener mayoría de asambleístas de Revolución Ciudadana, Acción Democrática
21:17Nacional pasa a ser la segunda fuerza política en el parlamento, la tercera será Pachacutic
21:22y el Partido Social Cristiano que llega a 5. Ya nos esperan en Quito, bienvenida Elena Rodríguez,
21:33¿cómo te va? Hola Marce, qué gusto saludarte, saludos también para nuestra audiencia en América
21:39Latina y el mundo. Nos conectamos contigo y con nuestra audiencia desde Quito, la capital de los
21:43ecuatorianos. Ya lo comentabas, con casi la totalidad de los votos comportados, resultados,
21:49la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González y el candidato de Acción Democrática
21:54Nacional, Daniel Lugoa, lograron lo que podría considerarse como un empate técnico. Luisa
22:00González alcanzó el 43.94%, mientras que Daniel Lugoa alcanzó el 44.18%, lo que quiere decir que
22:10entre ambos candidatos existe una diferencia de apenas el 0.2%, lo que equivale a alrededor de
22:1723 mil votos, mientras que en tercer lugar se ubica el candidato de Pachacutic, el presidente
22:24de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Leonidas Diza, quien alcanzó un
22:305.3%. Porcentaje que, dicho sea de paso, en la segunda vuelta podría resultar determinante
22:38para cualquiera de los dos candidatos que disputan el balotaje. ¿Cómo quedará conformada la Asamblea
22:45Nacional? Ya lo adelantabas tú, Marcela, también. La Revolución Ciudadana se impone como la primera
22:51fuerza política dentro del parlamento ecuatoriano. El oficialista Movimiento ADN alcanzó 66 asambleístas,
22:59mientras que la Revolución Ciudadana obtuvo 67 curules. Los 18 restantes, los 18 puestos dentro
23:10de la asamblea restante, se quedan nueve en Pachacutic. El Partido Socialcristiano obtuvo
23:15cuatro. Hubo movimientos locales que lograron cuatro puestos también y el Movimiento Construye
23:22logró uno. Debemos decir también, Marcela, que luego de las elecciones celebradas este domingo,
23:29no se habían tenido declaraciones públicas por parte del presidente candidato Daniel Novoa. Sin
23:35embargo, el día de ayer, en una declaración pública ofrecida, en una entrevista ofrecida a un
23:40medio de comunicación local de la ciudad de Guayaquil, salió el mandatario candidato por
23:46primera vez. Porque ustedes recordarán de que, a pesar de que se tenía previsto, planificada,
23:51una celebración en un hotel de Quito, bueno, él no salió, no hubo declaración alguna para sus
23:59simpatizantes. Los ministros también se retiraron, las autoridades, quienes forman parte del Movimiento
24:05ADN, no se pronunciaron porque esperaban, dicen, que los resultados fueran idénticos a los que
24:14había arrojado el Exit Poll, que daban como resultado un triunfo en primera vuelta a Daniel
24:19Novoa. La contundencia de los números, los escaños, las actas que fueron contabilizadas dentro del
24:26sistema del Consejo Nacional Electoral, se impusieron como una realidad que cambió completamente el
24:31curso de la historia y ya ven ustedes que hay un balotaje, hay una segunda vuelta. Decía que el
24:38mandatario no se había expresado sino hasta ayer, cuando hubo una declaración en un medio de
24:44comunicación guayaquileño, ahí insinuó que quienes apoyaban al Movimiento Revolución Ciudadana,
24:52quienes apoyaban a Luisa González, estaban o eran simpatizantes de determinados grupos de
24:59delincuencia organizada. Eso ha hecho que las redes sociales estallen, que ese 44% que dio su
25:06voto para Luisa González diga que no pertenece a ningún grupo de delincuencia organizada ni
25:12tampoco al narcotráfico, que tampoco apoyan ese tipo de actividades ilícitas, rechazando esta
25:19actitud del primer mandatario que lejos de reconocer algún tipo de error o hacer un ejercicio de
25:26autocrítica, ha acusado a los otros, a los que piensan distinto, a los que disienten, a los que
25:31no comulgan con su proyecto político, de simpatizar con grupos de delincuencia organizada, respaldando
25:37ha dicho a la candidata que los representa. Eso, insisto, ha hecho que estallen las redes sociales,
25:44haya indignación en el pueblo ecuatoriano, que apoyó otra postura, que apoyó otro proyecto
25:51político diferente al oficialista ADN, al que propone el primer mandatario. Asimismo, debemos
25:58indicar que grupos de observación, entre ellos la Organización de Estados Americanos y la Unión
26:04Europea, han dicho que el proceso de elecciones se ha desarrollado de manera limpia, transparente y
26:10que las observaciones que tienen más bien van encaminadas a algunas arbitrariedades cometidas
26:16por el primer mandatario, por ejemplo, que no pidió licencia durante el tiempo de campaña. Ustedes lo
26:22saben, lo hemos dicho insistentemente, el Código de la Democracia establece que cualquier funcionario
26:28que aspira a la reelección debe pedir licencia por el tiempo que dura la campaña, en este caso,
26:35desde el 5 de enero hasta el 6 de febrero. Sin embargo, eso no sucedió en Ecuador. Los
26:42observadores de la Unión Europea también dijeron que les llamó la atención el clima de inseguridad
26:47que perciben, que sienten que viven los ecuatorianos y también la desconfianza que existe para las
26:55autoridades y las instituciones encargadas del proceso de elecciones. Así las cosas en Ecuador.
27:02Muchas gracias, sumamos análisis de inmediato. Santiago Carranco con nosotros, analista internacional.
27:09Buen día, bienvenido. Gracias, claves muy interesantes van surgiendo en Ecuador rumbo a
27:19esta segunda vuelta, Santiago. De hecho, una vez que se conoce que se termina este proceso y se
27:26avanza con el conteo de los votos, surge, por ejemplo, que de la votación en Manaví fue toda
27:33una eclosión de votos para Luisa González. Se hablaba de paliza. Luisa González asume ese
27:43resultado, agradece a los votantes y de ahí en más cambia completamente la estrategia electoral
27:50de los dos candidatos. Me gustaría que empieces por ahí y tener ese pulso. Luego nos va a dar
27:56otros datos para este análisis. Santiago, ¿qué te parece? Perfecto. No, en efecto, algo que estamos
28:03dándonos cuenta en este momento, sobre todo ya en un análisis un poco más profundo, es que hace
28:09algunos años salieron varios estudios que nos decían que para poder llegar a la Asamblea tú
28:15necesitabas candidatos presidenciales. Esto, sumado a otros factores, explica tener 16 candidatos de
28:21una papeleta. ¿Qué resultados tenemos del día de hoy que este análisis ya no se cumple? Nos
28:29damos cuenta que las dos grandes fuerzas del país recaen justamente en ADN, el Partido Oficialista,
28:34y en la Revolución Ciudadana. Todavía los resultados están, queda todavía 1.92 actas,
28:42me parece, por escrutar y también algunas actas que están siendo impugnadas, pero los resultados
28:47se van a mantener de esta manera. Esto, por un lado, rompe esta idea justamente de tener un
28:53candidato presidencial para lograr de una u otra manera candidatos a la Asamblea. Por otra parte,
28:58sí fue bastante interesante que, por lo menos el día domingo, el candidato oficialista sale
29:07justamente como ganador. En ese momento tenía la victoria de la Asamblea, se prepara toda una
29:13fiesta de celebración en sí, y él, en efecto, no sale a dar la cara a la gente que tenía reunida
29:22ahí, no sale con un discurso victorioso. Pero, por otra parte, la candidata Luisa González sí lo
29:28hace. Me parece que ahí se marca el inicio de esta segunda vuelta, porque también es histórica,
29:36porque de una u otra manera también el correísmo lo que ha hecho es superar ya ese techo. Se habla
29:43también en el país en este momento de que él logra superar este techo justamente porque ya
29:48existe una oposición a Novoa, o sea, ya existe un antinoboísmo el cual está creciendo y esto va
29:54a calar en las elecciones. Todos estos factores se los comento porque creo que estamos en una nueva
30:01etapa política en Ecuador, sobre todo para los analistas políticos, en los que las cuestiones
30:07en las que creíamos los últimos 10 años ya nos están cumpliendo. Esto nos cambia completamente
30:12el panorama y por eso también digo que este es un pronóstico reservado saber lo que pasará en la
30:19segunda vuelta. Todo va a depender de todas las acciones de campaña que vayan haciendo los
30:23candidatos. Como nos dimos cuenta, Luisa González salió como victoriosa en el día de ayer en una
30:30entrevista. El presidente también habló sobre los resultados, habló también sobre ciertas cuestiones
30:36que aquejan al país. Todavía no existe esta distinción entre presidente y candidato porque
30:44el día de ayer él habló como presidente, no habló como candidato y de una u otra manera se refirió
30:51a gran parte de los ecuatorianos que no votaron por él, como muchos como delincuentes o
30:57narcotraficantes. Entonces me parece también que la estrategia política del oficialismo en este
31:03momento sí tendría que tener un rumbo diferente si quieren obviamente calar en la población.
31:09Sabes que es muy interesante lo que vas diciendo porque es lo que le refuta y lo que le responde
31:15la oposición a Novoa, que él siempre se ha manejado como presidente, que ha usado los fondos
31:21del estado para la campaña electoral y los pasos que viene dando hasta ahora también permiten
31:27anticipar, Santiago, que eso no va a cambiar y ahí hay una cuestión de fondo muy importante
31:32para tener en cuenta. En efecto, esto es muy interesante porque ¿qué vamos a ver en esta
31:40segunda vuelta? Seguramente vamos a empezar ya a ver cuestiones de campañas sucias, pero si nosotros
31:47retornamos a la historia, en elecciones, y estamos hablando antes justamente del correísmo, una de
31:54las fuerzas mayoritarias que tenía el oficialismo en ese momento era el Partido Social Cristiano,
32:00en el cual justamente en una elección pildó a sus opositores de una serie de epítetos, que no
32:08es importante repetirlos acá, y el candidato que en ese momento gana las elecciones, que fue a
32:14Tlalhuacarán, lo que hizo fue utilizar esos insultos, esos epítetos, como una bandera de la
32:20campaña. Esto también estamos viendo el día de hoy. Hoy se lanza una campaña en las redes, que ya está
32:27obviamente difundiéndose, en el que se dice, por ejemplo, bueno, yo soy cocinero y no soy delincuente,
32:34yo soy profesor y no soy delincuente y voto por Luisa González. Entonces, esta respuesta o este
32:40guión con el que se está aprovechando el candidato, el partido de la Revolución Ciudadana, me parece
32:46que es una buena estrategia inicial. Obviamente, acordémonos, el presidente Novoa también tiene
32:52todo el aparataje estatal. También es importante, y esto me pareció también erróneo, que no
32:58salga a ser victorioso, que en efecto un partido que es nuevo, un partido que si bien es cierto
33:04esté en el poder, pero que es nuevo, haya logrado esta mayoría posiblemente en la Asamblea, y si no
33:10es la mayoría, bueno, en la segunda fuerza mayoritaria, una cuestión que hace un año era
33:16completamente impensable. Entonces, también me parece que no solamente está en el tema del ataque
33:22frente al adversario, sino también en el reconocimiento propio de los méritos. Esto me pareció
33:28que también faltó desde la parte oficialista y que por la otra parte se lo está jugando bien en
33:35este inicio de la campaña de la segunda vuelta. Hay que ver cómo se va desarrollando.
33:40Hay otro dato ahí que es importante de tener en cuenta, Santiago. No solo ha trabajado con todo
33:47el aparato de gobierno a su favor, sino también con toda la red exterior de los grandes presidentes
33:54del mundo que adhieren a su forma ideológica de hacer gobierno. Entonces, por ejemplo, Santiago,
34:02había gente de su mismo entorno partidario que decía, Presidenta, no se acerque más a gente
34:09como María Corina Machado, porque miren lo que nos pasa. O sea, todo eso que podía haber sido
34:16pilar de tranca y le podría haber dado una victoria en primera vuelta, según su gente,
34:22tumbó el voto de Novoa. Y bueno, dime con quién andas y te diré quién eres, ¿no, Santiago?
34:30Bueno, es muy interesante porque los resultados... A ver, hay varios análisis desde... como en todo
34:38lado, ¿no? Todo el mundo puede hacer ese análisis político, pero muchos pensaban, en base a una
34:45serie de encuestas obviamente parcializadas, que esto iba a ser una primera vuelta. Yo siempre lo
34:50vi como algo extremadamente lejano. Hubo un momento en que los medios quisieron posicionar
34:56a la candidata que queda en cuarto lugar, que es la otra candidata González, que ella era la
35:03tercera opción. Para mí eso era ilógico, porque hay que entender que en tercer lugar queda el
35:09candidato Leonidas Issa, el cual representa obviamente una serie de movimientos indígenas
35:14y otro tipo de izquierda. Entonces, si nos damos cuenta, la población indígena en el Ecuador es
35:20un 7 a 8 por ciento. Entonces, era obvio que él iba a tener toda esa votación y todo ese apoyo de
35:26las bases indígenas, y en efecto, así lo pasó para mí. Eso no fue ninguna sorpresa. La sorpresa
35:32sí queda en la Asamblea. Ahora, en temas de política exterior, es muy interesante lo que pasó
35:36en esta primera vuelta, porque tanto la candidata González evitó hablar el tema de política exterior
35:46justamente por la polarización extrema que existe en este país sobre estas cuestiones, y al igual
35:53el candidato Novoa evitó hacerlo, sobre todo por el tema que conocemos con México y otro tipo de
35:58violaciones al derecho internacional, que las vamos viendo, ¿cierto? Entre estos también las
36:03cuestiones de la vicepresidenta, que después ya se van a ir a cortes internacionales. Bueno,
36:08aunque ahorita hay fallos, eso hay que esperar. Ahora bien, en efecto, lo que hace durante la
36:13campaña es recibir a Edmundo González, y esto es interesante, porque ya hablamos desde el Foro
36:23de Política Exterior, que el Ecuador tiene que ser pragmático en este sentido. El jefe de Estado,
36:29el presidente es el jefe de Estado de los ecuatorianos, quien representa a todos ante la
36:35comunidad internacional. Una pregunta, por ejemplo, que me parece que va a ser muy importante que se
36:42haga en los debates de segunda vuelta, porque a todos los ecuatorianos y a toda América Latina
36:46nos interesa, es qué va a hacer el Ecuador y la ONU, por ejemplo, si ganaría Daniel Novoa que
36:53tenga que sentarse con la presidenta Xi Jinping, que tenga que sentarse con el presidente Maduro.
37:00Entonces, ese tipo de cuestiones, ese tipo de pragmatismo y la diplomacia es lo que nos
37:07falta empezar a conversar y entender cómo funcionan los organismos internacionales en
37:12los cuales el Ecuador es parte y que muchas veces se juega o se comete impericias en favor
37:18de este calor electoral. Entonces, estas son cuestiones importantes que creo que tienen que
37:22estar claras desde ambos candidatos para todos los ecuatorianos para saber qué ruta nosotros
37:29vamos a seguir en nuestras políticas exteriores. Muchas gracias, un gran saludo. Un saludo,
37:36Marcelo, un gran día para todos. Vamos a revisar rapidito lo que, buen día para todos,
37:42dijo él, perdón, perdón, el entusiasmo me llevó a otro lado, gracias, igualmente,
37:46que así sea para todos. Hoy marchamos todos en Caracas porque es el Día de la Juventud,
37:50ya vamos con eso, 10 de la mañana empieza todo y ya mientras nosotros hablamos hay gente
37:56preparándose, su bandera, su franela, la outfit y listo, a la calle, porque estar en democracia es
38:02ocupar los espacios. Ecuador, revolución ciudadana en Telegram, logra mayoría en el
38:08parlamento, aterrizar votos en territorio nacional, asegura cambios en el modelo político del país,
38:14sí, responde la mayoría, déjenme levantarme y ver cuánto, qué ruido hace la silla,
38:20sí, no soy yo y mi peso, sí, 90%, no 3%, no sé, 6%, nada de andar haciéndome cargo de esa cosa,
38:30está ruidosa, luego, vamos a ver, ahora sí, se vienen distintas cuestiones para este día,
38:37decíamos Día de la Juventud en Venezuela, el canciller, las autoridades de gobierno ya a
38:43través de Telegram en sus cuentas han posteado información sobre esto, les leo un poquito,
38:48algo rápido, por acá lo tengo, 12 de febrero Día de la Juventud, se conmemora el Día de
38:54la Juventud en homenaje a la batalla de la victoria liderada por el general José Félix
38:59Rivas en 1814 durante la lucha por la independencia, fecha que representa el
39:05sacrificio heroico de la juventud venezolana en su lucha por la libertad de la patria,
39:10hoy como ayer, los jóvenes a la calle defendiendo la patria, pausa rápida, volvemos.
39:29Revisamos ahora, Asamblea Nacional de Venezuela condenó el financiamiento de USAID a miembros
39:43de la extrema derecha, ay, ay, ay, como en caravana van cayendo todos, efecto dominó,
39:50el presidente del Poder Legislativo ayer en Venezuela, Jorge Rodríguez, exhortó a Estados
39:56Unidos a extraditar a esas figuras de la ultraderecha implicadas en esta red criminal
40:03de coyotes. Madre no se salva a nadie, bienvenida. Bueno, es que esto pica y se extiende, lo hemos
40:11dicho, pero además de esto, se confirma lo que desde hace ya cinco años hemos estado mostrando,
40:17denunciando y además no solamente con documentos, sino con los propios hechos, Marcela, es decir,
40:25ahora ellos están lajando la cara, me refiero a Juan Guaidó y Leopoldo López.
40:30Que ahora ellos dicen que no tienen nada que ver, ahora Leopoldo López es el que le dice que Juan
40:35Guaidó pidió la intervención de Venezuela a Donald Trump, ahora Juan Guaidó dice que él no tiene nada
40:41que ver con la firma del contrato de Silvercoat cuando precisamente él firmó y se mandaron a
40:49hacer la verificación grafotécnica de esa firma del contrato. Pero no solamente eso,
40:58ya Jordán Goudreau rompió el silencio y está ahora señalando con pelos y señales lo que
41:05pasó hace cinco años atrás, cómo lo estafaron, imagínate, estafaron hasta el propio mercenario.
41:11Decía ayer el presidente de la Asamblea Nacional que son tan bárbaros que estafaron hasta Estados
41:16Unidos, que es el que los apoyó en este supuesto gobierno interino. Y esto es una investigación que
41:22llevaba una comisión especial de la Asamblea Nacional para uno, saber en dónde están los
41:27activos robados de Venezuela en el exterior, que precisamente fueron bloqueados porque Estados
41:32Unidos reconoció a este supuesto gobierno interino. Y a partir de allí hay cosas conectas a esta
41:40trama que tiene que ver con la USAID, es decir, cómo se utilizó esta agencia para financiar toda
41:48la trama y toda la conspiración de Venezuela, cómo pagaron a periodistas, más de 4.000 medios
41:56fueron pagados para poder acompañar a esta conspiración y eso implica cerca de 9.000
42:02periodistas. Eso lo denunció no precisamente la bancada revolucionaria, lo denunció la bancada
42:09de la oposición, el diputado José Brito, que llevó adelante esta investigación y que ayer sacó
42:14los folios y dijo, miren, esto nosotros lo investigamos desde hace cinco años y ahora es
42:20que vienen saliendo, salieron y están saliendo todas las cosas que nosotros denunciamos con
42:26pruebas y señales en aquel momento. Y decía Estados Unidos debe enviar para Venezuela a Juan
42:32Guaidó y a la banda del tren de Juan Guaidó, Leopoldo López, Carlos Betio, Carlos Paparoni,
42:38que es uno de los actores principales dentro de toda esta trama para la persecución a, por ejemplo,
42:48a Alex Sass, que fue detenido ilegalmente allá en Estados Unidos, ilegalmente, que ya ni siquiera
42:54tiene rastros en los tribunales. Es decir, le cerraron completamente el caso, pero tuvo en
43:00estos casi tres años, imagínate tu Marcela. Así que ahorita prácticamente el ventilador se está,
43:06se prendió y hay por todos lados evidencias y pruebas que ellos lo niegan, por supuesto lo
43:14van a negar, pero acá lo que dice y lo que dijo ayer la Asamblea Nacional, si ustedes quieren
43:19hacer justicia, envíen para Venezuela en estos vuelos en donde se están repatriando los migrantes,
43:28pero ahora ellos serían los deportados para que paguen acá en Venezuela por todo lo que han hecho
43:34Marcela. Muchas gracias Madre, Día de la Juventud, también lo dice el PSUV, hoy la juventud venezolana
43:40sale a la calle con mucha alegría, que vivan los y las jóvenes de nuestra patria. Ahí las imágenes y
43:49ya la convocatoria, miren la cantidad de información que hay. Punto de salida, la previsora, Plaza
43:55Venezuela, Gran Marcha de la Juventud, suban un poquito más por favor la imagen, ahí lo tienen,
44:0112 de febrero, 10 de la mañana. Me voy a la red social X, Jardim Singh, el ministro del petróleo
44:07de la India, a través de esta red social expresa. Hoy en India se habló sobre las formas de colaborar
44:14en materia de exploración y producción en Venezuela, donde las empresas del sector público
44:21de la India tienen presencia. Con la excelentísima señora Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela,
44:27se dio esta conversación. Empresas indias invirtieron cerca de mil millones de dólares en
44:32Venezuela. Hablamos sobre las formas y los medios de mantener la asociación energética de larga
44:39data y mejorarla para beneficio mutuo, la cooperación energética, la resolución de problemas
44:45existentes y el avance de la relación entre nuestros dos países. Suban un poquito más la
44:51imagen, porque lo que importa aquí es la imagen. Miren, son cuatro fotografías, miren esos espacios
44:58de trabajo. Si los ampliaron antes desde producción, los vamos a poder ampliar ahora rapidito e ir
45:04uno a uno, sin que el wifi quede ahí medio trunco. Ahí lo tienen, miren esta imagen, un momento por
45:10favor, Narendra Modi, un momento, pedí la imagen anterior, sino si no conocen a los personajes no
45:16sabemos de qué se trata. Narendra Modi, máxima autoridad de la India, en este caso quien está aquí
45:23lo tienen allí, Harip Singh Puri, Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y también es
45:29la ministra de hidrocarburos de Venezuela. Sigo, vamos con la flecha a la otra imagen. Luego, ambos
45:36sentados, luego de este espacio de trabajo, miren las banderas, venezolanos siéntanse orgullosos,
45:42miren las banderas puestas allí en India en esta semana de la energía, un evento que reúne a
45:47cantidad de personas hablando del tema. Siguiente flecha por favor, voy rápido pero no por eso
45:54nos detenemos, miren este espacio de nuevo, traductora de pie, cada uno de los asistentes
46:00allí. Sigo con la flecha y es la cuarta imagen, el saludo de manos que créanme, en el mundo árabe
46:09que esto esté ocurriendo y con una mujer súper importante. Panamá, ¿por qué? Bueno, ya lo saben,
46:15ocupando un espacio de poder en un país petrolero, Delcy Rodríguez, siéntanse orgullosos. Luego,
46:24Caja de Seguro Social, Público y Solidario en Panamá, hay novedades, Reca con más información.
46:31Hola Marcela, desde Panamá los trabajadores han vuelto a las calles a protestar, realizarán
46:39piqueteos durante todo el día y uno en específico a las 4 de la tarde hora local frente a la
46:45Asamblea Nacional en defensa de una Caja de Seguro Social Pública y Solidaria. Esto está
46:51pasando en medio de la discusión, en segundo debate del proyecto de ley para reformar las
46:58pensiones. No ha pasado en primer debate el proyecto original del gobierno. Los diputados
47:05de la Comisión de Salud hicieron algunas modificaciones, sin embargo, mantuvieron el
47:09espíritu de que es el de transformar todo el sistema a cuentas individuales, además de la
47:17entrega de una parte de la administración de estos fondos, por lo menos a la mayoría al
47:23banco estatal, pero también una parte administración de bancos privados. Esto es rechazado totalmente
47:30con los trabajadores, que también están denunciando la aprobación de ayer junto en
47:36la Asamblea de una transferencia para pagar las pensiones este año, algo que según ellos el
47:42gobierno no ha intentado y que los diputados de todas las bancadas han apoyado. Ese es el
47:49panorama que tenemos en Panamá, al que le seguimos dando cobertura. Volvemos contigo.
47:55Muchas gracias por la información. Me quedo ahora con Telegram. Vuelvo a esa red social.
48:02Presidente de Cuba, Cuba llora, Eduardo Sosa se nos ha ido. El orgulloso hijo de Tumba 7,
48:09el entusiasta organizador del Festival Pepe Sánchez, el que nos trajo de vuelta a Cindo
48:14Corona, Ñico Saquito y ganó con su obra un lugar junto a ellos en el Panteón de los Grandes. Que
48:19no muera su voz, dice el presidente cubano. Gracias a todos.

Recomendada