• hace 15 horas
Finalizó la Cumbre para la acción sobre la Inteligencia Artificial en París. La declaración final expresa la necesidad de una inteligencia artificial con escala humana. Analizamos con el Periodista especializado en temas de Ciencia y Tecnología, Arturo Barba Navarrete. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00un sector que Estados Unidos encabeza y que pretende seguir encabezando y
00:06por eso el vicepresidente estadounidense se opone a las
00:11regulaciones. Hay que recordar que Europa es el único, la única región del mundo
00:18donde se han implementado ya ciertas regulaciones orientadas a fortalecerlas, a
00:25incrementarlas y sobre todo para incluirle el aspecto ético a la
00:30inteligencia artificial que es un aspecto muy importante que el resto del
00:35mundo no está poniendo atención. Entonces por eso Estados Unidos está
00:41queriendo seguir manteniendo la cabeza y no están dispuestos los estadounidenses
00:47a dejar que se impongan ciertos controles a la inteligencia artificial.
00:53Marina, yo creo que es importante aclarar a nuestro público que estamos hablando
00:58de inteligencia artificial, no la que se utiliza ahorita, no solamente la que se
01:03utiliza actualmente en las aplicaciones, en las computadoras, que es la
01:08inteligencia artificial generativa. Esta inteligencia artificial generativa está
01:12creciendo mucho. Básicamente ahorita se está utilizando como entretenimiento y
01:18solo se está utilizando como herramienta en ciertos sectores industriales y de
01:23servicios, pero en realidad lo que importa y lo que está en juego es la
01:28inteligencia artificial en general que ya se aplica a muchos sectores
01:32industriales, por ejemplo en la robótica. Esta es una inteligencia artificial
01:37diferente que no es la misma que utilizamos todos en nuestros teléfonos
01:41móviles y computadoras. Es una inteligencia artificial que además está
01:45presente en las redes sociales que constantemente nos están revisando y
01:51regulando y controlando nuestra actividad que nosotros realizamos día a
01:57día y que las grandes empresas multinacionales estadounidenses y
02:02también la China, TikTok, están revisando constantemente para poder ofrecernos
02:09mercancías cada vez que utilizamos navegadores, cada vez que utilizamos
02:14aplicaciones redes sociales. Esa inteligencia artificial necesita ser
02:18regulada y además a través de ellas se disemina mucha desinformación y muchas
02:26mentiras. Entonces necesita ser regulada y necesita ser vigilada. Esa es la
02:31inteligencia artificial a la cual se está dirigiendo la Unión Europea, no la
02:36que utilizamos como Chats GPT o Gemini. Un tema que tenemos que abordar
02:44cada uno de los países y las regiones. América Latina tendría que hacer
02:48exactamente lo mismo. Sin embargo, por supuesto que Estados
02:52Unidos va a pugnar porque no se establezca ningún tipo de regulación
02:57porque ya vimos cómo el presidente Donald Trump se está asociando justamente
03:03con estos magnates que controlan estas grandes empresas. Estoy hablando de Elon
03:09Musk, de Zuckerberg y otros que son los dueños de Google, de Facebook y de
03:16Twitter, de X, donde se disemina muchas mentiras y se diseminan mucha
03:23información que van en contra de la democracia y en contra de los valores de
03:28los derechos universales, de los derechos humanos universales. Ese alineamiento de
03:35estas grandes tecnológicas a la ultraderecha, por supuesto que no van a
03:39querer que se establezcan controles, pero los debemos de establecer. Por ejemplo,
03:44México no puede permitir que una empresa como Google, nada más porque Donald
03:49Trump así lo quiso, en los mapas se cambie el nombre del Golfo de México a
03:54Golfo de América y se siga diseminando mentiras en contra de los inmigrantes
03:59latinoamericanos y por supuesto mexicanos. Entonces ahí es donde se deben
04:03establecer controles a estas grandes tecnológicas que utilizan la
04:07inteligencia artificial para diseminar mentiras. Los temas centrales de la
04:12reunión que hubo en la Unión Europea. En Europa, por ejemplo, se están desarrollando
04:19muchas empresas que están utilizando la inteligencia artificial para distintas
04:26aplicaciones. Por ejemplo, Europa tiene 100 empresas que están valoradas más
04:33allá de mil millones de dólares que están utilizándose para ciertas
04:37aplicaciones. Entre ellas, por ejemplo, la investigación científica y la medicina,
04:41el medio ambiente y otros temas que tienen vital importancia el día de hoy.
04:47Y lo mismo está haciendo China, la India y esto va a permitir, si se establecen
04:54alineamientos éticos y regulaciones, va a permitir que esta inteligencia
05:01artificial no sobrepase los valores de los derechos humanos y la protección de
05:09los datos personales de los usuarios. En el caso de las grandes empresas
05:14estadounidenses, como lo anunció Zuckerberg pocos días antes de que tomara
05:18posesión Donald Trump, se eliminaron los revisores de contenido de Facebook, de
05:25sus redes sociales. Y esto fue una obligación que se le impuso a Zuckerberg
05:30cuando impulsó a la campaña de Donald Trump en 2016 y el Brexit. Se vendió la
05:38información de los usuarios, de millones de usuarios, y se transgredió los datos
05:44personales. No hay regulaciones todavía y justamente esas regulaciones se tienen
05:49que establecer en estas grandes empresas transnacionales, no en aquellas que
05:54están desarrollando aplicaciones para ciertos sectores industriales
05:57específicos. Entonces eso tiene que ir de la mano con la democracia, porque
06:02se pueden afectar las democracias, como ya se demostró en 2016 con el Brexit y
06:09la primera elección de Donald Trump. Entonces sí se necesitan
06:12establecer regulaciones y América Latina tiene que hacer lo propio. Ojalá que lo
06:16hiciera de manera unida, como bloque, como lo está haciendo ahora la Unión
06:20Europea, pero y si no lo hace de manera unida, cada país debe establecer
06:24regulaciones, como ya lo hizo Brasil recientemente.

Recomendada