Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para hablar sobre este tema nos acompaña el gerente de proyectos y contratos de ILV,
00:05Alfonso Pérez, a quien agradecemos por esta entrevista en Telepaís Central.
00:10Los diputados observan varios puntos del contrato, como la ganancia, los intereses y supuestas
00:18irregularidades de las empresas contratadas.
00:21¿Qué le responde usted?
00:24Bueno, buenas noches. Mariano, un gusto estar aquí con ustedes.
00:30Creo que se están tergiversando varios conceptos, ¿no?
00:37Lo que hay que entender principalmente es que tenemos que despojarnos de estos deseos de protagonismo político
00:46para poder entender a cabalidad las características de este contrato, ¿no?
00:53Por ejemplo, en el tema de las regalías, que creo que es el más sensible para todos,
01:00Yacimientos de Litio de Bolivia no tiene competencia sobre el nivel establecido de regalías, ¿no?
01:08Hay una normativa aplicable en este momento que define ese 3%,
01:14pero los contratos están preparados para cumplir la normativa vigente.
01:21Si es que se lograra consolidar una ley de litio y establecer un nuevo nivel de regalías,
01:27tendríamos que entrar a la revisión de esos nuevos niveles, ¿no?
01:32Los contratos buscan el cumplimiento de la normativa ambiental, de la normativa tributaria,
01:38de la normativa de distribución de beneficios, ¿no?
01:44Entonces, es un tema muy sensible que se está satanizando.
01:48Perdón, gerente, permítame, porque los deputados señalan que deben devolver las inversiones de las empresas
01:54con un 12% de interés. ¿Qué responde usted a esto?
02:00Durante la sesión se ha hecho una explicación puntual y explícita de este tema, ¿no?
02:10Se han hecho unos informes de modelación del proyecto, ¿no?
02:16Este modelo de proyecto se ha medido la sensibilidad con diferentes niveles de tasas de préstamo.
02:23Uno de esos ejercicios traía un 12%, pero en ningún lado del contrato se menciona o se establece un porcentaje de intereses, ¿no?
02:35Sería indexado a las tarifas del Banco Central para los créditos.
02:41Ese es otro, se está tergiversando, ¿no?
02:44En los contratos no hay ni un 12%, era parte de un informe de sensibilidad.
02:49Gerente, permítame, entonces, ¿esto vendría a ser un préstamo o una inversión, si nos pudiera explicar?
02:59Las empresas están asumiendo el riesgo financiero y están realizando la inversión.
03:08Evidentemente se les va a devolver dentro de estos 30 años esa inversión.
03:15Hace minutos conversábamos con el presidente del Comité Cívico de Potosí.
03:21Escuchemos, gerente, lo que él nos decía al respecto.
03:25El 3% de deslegalías es una miseria para el pueblo potosino y para el pueblo boliviano.
03:31Todo vamos a tener que devolver y pagar.
03:33Aquí ni va a pagar siquiera un impuesto respectivo en Bolivia.
03:37Entonces, tantas cosas irregulares que hay en este contrato.
03:41Pero nos van a dejar, pues, no solo a los potosinos con deuda, a los bolivianos, porque los bolivianos vamos a pagar.
03:48Gerente, ¿qué dice usted al respecto de lo que escuchábamos?
03:52Es lo que le acabo de explicarlo.
03:54La normativa vigente que viene desde la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de Comibol
04:02establecía para el carbonato de litio un 3%, ¿no?
04:06Si se logra ensamblar una ley de litio y se modifica este nivel de legalías,
04:12el contrato adoptaría esa normativa aplicable inmediatamente.
04:17Gerente, tanto los dirigentes potosinos como los diputados piden que se apruebe antes de una ley de litio.
04:25¿Qué le dice usted al respecto?
04:27Bueno, creo que hacerlo un prerequisito dentro del avance del proyecto no es necesario, ¿no?
04:37No es necesario que sea un prerequisito, porque una vez que se inicia, que se aprueben los contratos,
04:44inicia una etapa de ingeniería a detalle de un año.
04:51Inicia una etapa de ingeniería a detalle de un año a un año y medio y otra etapa de construcción de dos años, ¿no?
05:01En todo este tiempo podríamos terminar de cerrar el modelo, pero ir avanzando en todas estas cuestionantes que existen, ¿no?
05:13Cuando hay cuestionamientos sobre el agua, sobre la socialización, sobre la consulta pública,
05:20lo que tenemos que entender es que este contrato, su paso inicial es la elaboración de estos estudios
05:29para poder pasar a etapas de viabilidad y etapas de factibilidad, que tengan certeza y estudios muy profundos sobre esto.
05:38¿Por qué están dentro del contrato? Porque son estudios complejos y muy onerosos que tienen que tener esa seguridad jurídica contractual, ¿no?
05:48Entonces, se está malinterpretando esa primera etapa del contrato, ¿no?
05:53Cuando inicia el contrato y se firma, existe un proyecto y se puede comenzar el licenciamiento ambiental,
06:00se tienen que comenzar los procesos de consulta y se tiene que comenzar la ingeniería a detalle.
06:07Le agradecemos por esta entrevista. Nos acompañaba Alfonso Pérez, gerente de proyectos y contratos de YLB.
06:13Escuchábamos las dos partes, por un lado desde el Comité Cívico de Potosí, por otro lado también la respuesta de YLB respecto a los contratos de litio.
06:21Continuamos con más.