• hace 5 horas
El gobierno de México fijó su postura respecto a la proclamación del presidente Donald Trump sobre aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos. En la conferencia de prensa matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que dichas medidas no se justifican y explicó las acciones que se instruyeron por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, como bien lo mencionan, el presidente Donald Trump ordenó ayer lunes
00:04la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio hacia
00:10los Estados Unidos, lo que afecta directamente a México. Este arancel entrará en vigor
00:14entre el 4 y 12 de marzo próximos. En la conferencia de prensa matutina de la presidenta
00:19Claudia Sheinbaum de este martes, estuvo presente precisamente el secretario de Economía Marcelo
00:24Ebrard desde Palacio Nacional. Él señaló que estas medidas no se justifican y explicó
00:30las razones, bueno, explicó las equivocadas razones del presidente Donald Trump para imponer
00:36estos aranceles. Vamos a escuchar cómo fue que lo detalló el secretario de Economía
00:40Marcelo Ebrard.
00:41No tiene sentido. Yo diría, lo primero, si tenemos nosotros más importaciones de Estados
00:50Unidos, de acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón
00:57para poner tarifas, porque somos un país con el que tiene Estados Unidos superado.
01:03Pero lo segundo, esas tarifas son mala idea, porque como ya les mostré ahorita, sólo
01:08con el pistón estamos integrados los tres países, desde la producción del aluminio
01:16a la fundación del aluminio, cómo se termina el pistón, cómo cruza, se vuelve a armar
01:20en Wisconsin, ocho veces, imagínense, un pistón. Entonces tenemos que cuidar esa producción.
01:31El secretario de Economía Marcelo Ebrard Casobón explicó que los aranceles al acero
01:35se aplicarán de manera general a todos los países que exportan estos metales a Estados
01:40Unidos, no sólo a México, como ocurrió en 2018 durante el primer periodo como presidente
01:46de Donald Trump. Durante su exposición en Palacio Nacional, informó que harán consultas
01:50con sus contrapartes estadounidenses sobre este tema, pero informó que el secretario
01:58Marcelo Ebrard no señaló que vaya a haber una medida de espejo imponiendo aranceles
02:02recíprocos a estos metales que provengan de Estados Unidos hacia México. Escuchemos
02:07cómo fue que lo detalló.
02:08Entonces, voy la semana entrante a tener comunicación personal, Zoom o como se determine,
02:17con ambos para presentar los argumentos de México.
02:21¿Cuáles son los argumentos de México? Los que les acabo de presentar, porque esto dice
02:28a veces el presidente Trump, sentido común, bueno, le tomamos la palabra, sentido común,
02:36no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años. Es la instrucción
02:42que tengo. Gracias, presidenta.
02:43Gracias, Marcelo.
02:44El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, también señaló que la próxima semana
02:50se realizarán las primeras reuniones formales con los funcionarios del gobierno de Estados
02:55Unidos para este tema de los aranceles y explicó que se expondrá un análisis amplio sobre
03:00el comercio e inversión entre México y Estados Unidos en los últimos años, mostrando los
03:05elementos necesarios para evitar la imposición de aranceles no solo en el aluminio y el acero,
03:11sino en todos los productos mexicanos. Veamos cómo fue que lo detalló este funcionario.
03:15Ya que llevamos ya meses trabajando sobre muy diferentes alternativas y pues esta semana
03:24esperamos que se dé la ratificación, por lo tanto, la próxima semana tendríamos ya
03:28las primeras pláticas formales y tenemos muchas cosas que decir.
03:34Hoy decía yo solamente lo de acero y aluminio, pero hemos hecho un análisis muy detallado
03:39de lo que está ocurriendo en el comercio y la inversión entre los dos países estos
03:42últimos años y qué conviene hacer, que es lo que nos ha pedido la presidenta.
03:46Entonces, yo diría que estamos listos, tenemos mucha información, todos los días hay que
03:51sacar más, precisar más, como esto que decía yo del aluminio. Y llegaremos a la
03:58cita, a la conversación con todos los elementos necesarios.
04:05En general, el gobierno de México sigue mostrando optimismo sobre el tema de los aranceles y
04:10considera que tiene elementos necesarios para convencer al gobierno de Donald Trump de no
04:15imponer estos aranceles a los productos mexicanos, como se dice cotidianamente, porque para ellos
04:20sería darse un balazo en el pie.
04:23Hasta aquí nuestro reporte.

Recomendada