El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, calificó de "falsas" las acusaciones contra el general Salvador Cienfuegos, detenido en 2020 por parte del gobierno de Estado Unidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y vale la pena recordar todo lo que ocurrió. Esto se inició a fines del año 2020,
00:08cuando el gobierno de los Estados Unidos detuvo al general Sin Fuegos en Los Ángeles, California.
00:14Y durante varios meses estuvo en esa situación, hasta que el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción.
00:25El juez federal aceptó ese desistimiento y eso permitió que el general Sin Fuegos regresara a México.
00:35En ese momento, el señor presidente López Obrador tomó una decisión que ha sido única en la historia bilateral de México y los Estados Unidos.
00:45Le ordenó a la Secretaría de Relaciones que hiciera público todo el expediente.
00:53Y ese expediente se dio a conocer públicamente para que cualquier persona que tuviera cualquier duda pudiera expresarlo.
01:02A nosotros nos tocó iniciar todo el procedimiento con la acusación que se había dado en los Estados Unidos sobre el general Sin Fuegos,
01:12que lo identificaba como una persona totalmente distinta a la que es, por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo, que nunca estuvo.
01:23Bueno, era un catálogo de falsedades. Hicimos toda una investigación que estuvo sujeta a una gran presión pública.
01:32Y finalmente, el 15 de enero de 2021, en dos comunicados de la Fiscalía, que quienquiera de ustedes, porque ha pasado ya muchos años, los quiera tener, están a su disposición aquí,
01:48donde hicimos una explicación muy clara por qué se había determinado el no ejercicio de la acción penal por ser las acusaciones tan falsas y no contar con prueba alguna.
02:01Hicimos algo que no se había hecho nunca en la historia bilateral de este país.
02:07Le comunicamos al gobierno de los Estados Unidos, por escrito, en un documento que fue presentado primero en la Embajada aquí y después ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos,
02:21la determinación del no ejercicio de la acción penal.
02:26Esa es una obligación procesal que existe en nuestras leyes para que las personas que se sientan de alguna manera ofendidos o crean que se han generado algún tipo de actos que sean ilegales,
02:42tengan el derecho a poder recurrir eso, ir ante los jueces y demostrar que lo que estaba determinando la Fiscalía no era lo correcto.
02:54Lo hicimos, el documento, por ahí debe de andar porque lo pusimos, se le envió al Departamento de Justicia, esperamos los días, ellos pidieron toda la documentación,
03:10les mandamos toda la investigación completa y cuatro años después no han dicho nada que niegue el procedimiento que se llevó a cabo en México.
03:24Todo esto está documentado, está documentado con la pieza que vamos a presentar y con todas las pruebas que hemos estado dando a conocer.
03:35Si sobre este tema específico usted tiene alguna pregunta, con mucho gusto.
03:46Gracias, fiscal. Buenos días, Dalila Escobar de Proceso.
03:49Precisamente ayer nosotros hacemos ese planteamiento y lo hacíamos en torno al tema de precisamente cómo se dio esta situación, el asunto de cómo se dio sí la detención en Estados Unidos,
04:00el asunto de cómo en un inicio, bueno, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador decía que podía ser la forma en la que podíamos conocer cómo se fue degenerando la situación de crisis de violencia en el país y cuáles fueron las razones.
04:13Después, sí México mostró su inconformidad en torno a que no le fue informado durante mucho tiempo o todo el tiempo que duró la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
04:27En efecto, y por supuesto mostraron molestia en torno a que no se les fue informado y por eso solicitaron este tipo de cuestiones.
04:37Lo que nosotros también nos estábamos basando es en lo que sucedió en la audiencia en la que precisamente la jueza federal, Carol Aymon, lo que ella había dicho es que esto en Brooklyn es que sí concedía la anulación de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero al general,
04:53pero porque esto había sido una petición del Departamento de Justicia por una solicitud que a su vez hizo el gobierno mexicano.
05:00Sobre eso estábamos basando precisamente ayer el planteamiento y que fue transferida la investigación a la Fiscalía General de la República en México que finalmente fue, como dice usted, quien resolvió esta situación.
05:11Sin embargo, justo la pregunta está en si bien Estados Unidos ya no se pronunció en contra de lo que concluyó la fiscalía mexicana, tampoco fue que lo transfirieran a México diciendo que se retiraban los cargos por falta de pruebas.
05:28O si hubo una comunicación específica que en 2020 cuando fue enviado a México se le retiraron los cargos justo porque no se encontraron pruebas en Estados Unidos.
05:41A ver, hizo usted varias afirmaciones. Vamos una por una, ¿le parece?
05:46La primera es en el sentido de que el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción a petición del gobierno de México. Eso no es cierto.
05:56No hay un solo documento, por lo menos nunca lo recibimos y toda la documentación, toda, sin excepción, sin un solo documento que faltara, fue hecho público. Así que esa afirmación es falsa.
06:10¿México no pidió a Estados Unidos que en México se llevara a cabo esa investigación?
06:17Esa afirmación es falsa. No sé si esté claro lo que estoy diciendo.
06:22Sí, porque de hecho, de acuerdo con una declaración que dio el propio presidente López Obrador, precisamente es justo que a México le correspondería hacer ese tipo de investigación. No sé si la recuerda.
06:35Sí, pero estamos hablando de que esa afirmación es falsa. Esa.
06:42La Fiscalía de la República solamente interviene por ministerio de ley y por mandato constitucional frente a denuncias presentadas.
06:51Cuando esa denuncia fue presentada y enviada a México por los conductos de la Secretaría de Relaciones,
07:01la Secretaría de Relaciones, de acuerdo con toda y sobre todo sobre la ley de extradición, tenía la obligación de mandarnos toda esa denuncia, lo cual hizo, pero lo hizo público.
07:12Lo hizo público. No hay la menor duda. Y eso es clarísimo. La investigación nosotros la hicimos con las pruebas que ellos mandaron.
07:22Y usted acaba de hacer un señalamiento que es importante que aclaremos. La juez dijo, y está por escrito, que ella se desistía a petición del gobierno de los Estados Unidos, no a petición del gobierno de México.
07:38Sí, fue una orden del Departamento de Justicia.
07:40No, fue una solicitud porque el Departamento de Estado no le puede ordenar a los jueces.
07:46Sí, una solicitud. Y de hecho dijo que tiene que ver con la aplicación del retiro. Ah, bueno, eso más bien.
07:51Lo que dijo el fiscal federal Ducharme es que, a nombre del gobierno de Estados Unidos, de acuerdo también con lo reporteado por nuestro compañero Jesús Esquivel, quien es corresponsal en Estados Unidos, quien estuvo en la audiencia,
08:03es que lo que dice este fiscal es que la aplicación del retiro de cargos se centró en equilibrar los intereses de política exterior y en mantener con México la cooperación en el combate al tráfico de narcóticos y corrupción.
08:16De eso, bueno, ¿cuál es la explicación que da el gobierno de México en torno a que sí fue o no entonces un acuerdo?
08:22A ver, a ver, hágame la pregunta concreta porque estuvo un poquito...
08:25Que la explicación que da México en torno a esta declaración que se da respecto del tema de una cuestión de centrarse en el asunto de temas no diplomáticos sino de relación bilateral.
08:40Qué bueno que lo menciona. Si el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción, porque en los documentos no existen todas esas consideraciones a las que usted se hace referencia,
08:53simplemente se desistió de la acción y envió toda la documentación que tenía de ese expediente al gobierno de México,
09:02y si el gobierno de México hizo la investigación y le demostró al gobierno de los Estados Unidos que esas pruebas no eran procedentes
09:12y se le notificó oficialmente dándole la oportunidad, como se le debe de dar a todas las personas físicas y morales,
09:21para que impugnaran esa determinación. No solamente no dieron respuesta, nunca la impugnaron.
09:29¿Qué quiere decir? Que la lógica jurídica es clarísima. No tenían pruebas.
09:35Si las hubieran tenido, tuvieron la oportunidad de cuando les estaban demostrando que no eran suficientes poder llevar a cabo ese procedimiento. No lo llevaron.
09:47Usted menciona que en cuatro años nunca se pronunciaron en contra de lo que hizo la Fiscalía General de la República.
09:53No es que yo lo mencione, es que no lo hicieron.
09:55Pero tampoco hubo una declaración oficial, por decirlo de alguna manera, o concreta, en torno a que en efecto hubieran considerado que se retiraban los cargos,
10:08porque eran falsos o, como decía el expresidente López Obrador, eran cuestiones fabricadas.
10:13O sea, ¿hubo una comunicación formalmente en la que dijeran, pues sí, nos desistimos porque en efecto no hubo pruebas?
10:19A ver, compañera, por favor, cuando uno notifica oficialmente a una persona moral, y en este caso a un Estado,
10:27que la denuncia que presentó no cuenta con ninguna prueba y se le da la oportunidad de presentar las pruebas,
10:34no tiene por qué hacer determinaciones o juicios aparte de si o no aceptó que ese no ejercicio era jurídicamente válido.
10:45¿Lo aceptó?
10:48Justo, le pregunto, porque usted ha mencionado que no hubo, como tal, una mención directa, sino que no se hizo una mención directa de por qué se retiran los cargos.
11:05A ver, compañera, está redundando sobre la misma pregunta. Ya contestó el fiscal. No hay pruebas.
11:14Entonces, yo te conmino, como te dije ayer, a que revises el expediente, para que a partir de ahí,
11:23porque si no, nos vamos a llevar toda la conferencia con la misma pregunta, que ya fue contestada.
11:29Entonces, compañera, ayer se te contestó, hoy se te contestó.
11:35Entonces, si vas a redundar sobre la misma pregunta otra vez, y otra vez, y otra vez,
11:41se te va a contestar lo mismo, porque es la verdad. Nosotros no mentimos. Es la verdad.
11:47Sí, presidenta, esa vaya, como versión oficial, es lo que nos está ofreciendo el fiscal general de la República.
11:52No, no, la versión oficial es la verdad.
11:54Usted ayer combinaba el tema de una investigación. La investigación se hizo por parte de compañeros reporteros que cubren ahí a la fuente.
12:01Precisamente, es basado sobre esa investigación, es que nosotros estamos haciendo este tipo de preguntas.
12:06La serie de investigaciones que se hicieron, al menos por parte del proceso, derivaron en un libro que publicó nuestro compañero periodista.
12:12A ver, compañera, no, a ver, compañera.
12:17Precisamente, basándonos, y por ayer haber pedido o solicitado que hubiera una investigación, es que, yo lo comento,
12:24vaya, basado precisamente en las investigaciones que hicieron los compañeros periodistas.
12:30De hecho, fiscal, yo quisiera preguntarle, gracias por seguir respondiendo, en torno a este tema de este libro,
12:38si usted tuvo oportunidad de leerlo, incluso menciona al compañero Jesús que a usted le había preguntado
12:45si en efecto en México sabían que había una investigación por parte del general.
12:50Por eso le preguntaba a usted cómo fue que se enteró de esta investigación.
12:55Y también, vaya, obviamente usted está diciendo que se retiraron los cargos porque pues no había pruebas.
13:01Sin embargo, ¿no hubo un juicio en Estados Unidos que finalmente determinara si en efecto es inocente o culpable de lo que se señala allá?
13:10Déjeme decirle, cuando una autoridad inicia un procedimiento, en este caso penal, contra una persona
13:20y no lo puede probar y la autoridad que procura justicia determina el no ejercicio,
13:28esa persona está total y absolutamente liberada de cualquier responsabilidad de ese caso específico.
13:36Yo creo que no vale la pena ya seguir abundando porque yo le seguiría respondiendo con toda esta documentación.
13:42Yo le agradezco mucho.
13:44Gracias. Fiscal, ¿el expediente que recibieron considera que sí fue completo por parte de la DEA?
13:51Fueron más de 700 páginas.
13:54Eso fue lo que ellos mandaron.
13:56¿Y sobre eso?
13:57Ellos fueron los que iniciaron esto, ellos mandaron eso, nosotros lo investigamos,
14:03demostramos que las pruebas eran absolutamente falsas, se lo dimos a conocer formalmente,
14:09les dimos la oportunidad de revocar nuestro criterio, no lo hicieron.
14:14Más claro ya no puede estar.
14:16Gracias.