Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta sala cumple la función de estimular, inhibir y potenciar las capacidades sensoriales de las personas y su conexión con el entorno.
00:10Esto va a ser un estímulo inmenso para nuestra familia azul. Es la primera sala neurosensorial a nivel público que tiene nuestra querida patria, nuestra Venezuela.
00:21Estamos aquí desde el estado de Aragua. Podría decir con mucho orgullo que somos los pioneros en estos espacios.
00:28Ya tenemos lista de niñitos que van a entrar a esta sala. Puede ser de manera individual, de manera grupal.
00:35Una atención puede durar 45 minutos. Tenemos olores, tenemos sonidos, luces, cualquier cantidad para estimular a nuestros niños, doctor.
00:45Quienes asistan a esta sala serán atendidos por un grupo de especialistas de diferentes ramas de la salud.
00:50Agua para trabajar entre médicos, psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos, licenciados en enfermería, bionalistas o odontólogos
00:59para hacer en conjunto lo que todos queremos, tratar bien a esta población.
01:04Tenemos esta sala neurosensorial que va a estimular e inhibir todos los sentidos para hacer neuroplasticidad cerebral.
01:13No solamente de la población neurodiversa, de la población azul, sino si existe algún deterioro cognitivo,
01:19si existe, e inclusive en los casos de las personas que tengan manía, que tengan fobia, que tengan ansiedad,
01:25este es el lugar donde se va a resolver.
01:28Por los implementos y el capital humano con el que contará este espacio,
01:31estamos hablando de una de las mejores salas neurosensoriales de Latinoamérica
01:35que atenderá pacientes del estado de Aragua y de distintas regiones del país.
01:39Desde el estado de Aragua, Guillermo Villegas, La Noticia.