• anteayer
Las políticas neoliberales aplicadas por el gobierno de Javier Milei han ocasionado que empresas argentinas presenten pérdidas millonarias, afectando a los empleados. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Argentina en el año 1882 se fundaba Cristalerías Rigoló, una empresa que fue señera en la construcción, en la fabricación en realidad de todo lo que fuera vajilla
00:16y que más adelante se convirtiera en la más importante empresa de frascos de vidrio, botellas y todo aquello que fuera útil para envasar lo que es consumo humano.
00:32Alrededor de Rigoló se fundó un barrio que después dio origen a lo que fue el conurbano de la provincia de Buenos Aires que fue el barrio de Berazategui.
00:42Esa empresa al igual que otras empresas centenarias soportaron, imagínense desde 1882 todos los gobiernos posibles, pues bueno acaba de presentar una pérdida de 1870 millones.
00:56¿En base a qué? En base a la baja del consumo por lo cual las empresas no necesitan comprar tantos frascos y tantas botellas.
01:04En base a la suba de los insumos básicos, es una empresa que usa mucho gas y mucha electricidad y esta baja hizo que apagara algunos equipos y echara a 100 de los 800 empleados que históricamente tiene la empresa Rigoló.
01:25Junto con esto su problema de competir con esta política del presidente de Javier Milley de abrir todas las importaciones, lo que hizo que el año pasado tomara un crédito muy importante al 140% de interés anual.
01:47Todo esto hizo que la empresa Rigoló, fundada en 1890, esté al borde de declararse en default.

Recomendada