• anteayer
Rodrigo Germán Paredes Lozano resaltó que tras más de 21 años de carrera en el órgano electoral, lo destituyeron "por razones absurdas". Destaco que en su gestión buscó reducir costos para las elecciones, incluyendo la judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Rodrigo Germán Paredes Lozano, ex consejero del Instituto Electoral de Coahuila,
00:05fue removido de su cargo como presidente de este instituto
00:10y, por lo que entendemos ahora, se está llevando a cabo un proceso
00:17para que pueda enfrentar esta situación.
00:21De acuerdo a la información que recibimos,
00:25el consejero de Coahuila está denunciando irregularidades procesales,
00:31falta de fundamentación y posibles motivos políticos
00:35para ser removido como presidente del Instituto Electoral de Coahuila.
00:41Está con nosotros Rodrigo Germán Paredes. Gracias por acompañarnos.
00:45Buenas tardes.
00:46Muy buenas tardes, Carlos. Un gusto estar en tu programa.
00:50Gracias. Saludos de Coahuila.
00:52¿Qué pasó con su posición como presidente de este órgano electoral?
00:57Pues fue una repentina destitución de mi cargo,
01:01misma que se me hizo por parte del Instituto Nacional Electoral en el año 2022,
01:07en la anterior configuración de este instituto,
01:10tras cerca de 21 años de trayectoria como funcionario electoral
01:15dentro del IFE, INE y miembro del Servicio Profesional Electoral.
01:21Soy designado para fungir como el cargo de presidente del Instituto Electoral de Coahuila,
01:28donde nos encargamos de la elección a la gubernatura
01:31y la renovación del Congreso en el 2023,
01:33una elección exitosa en todos sus términos,
01:36y la renovación de los 38 ayuntamientos en el pasado 2024.
01:42Resultados que todos fueron confirmados y avalados por todas las fuerzas políticas
01:47y las autoridades jurisdiccionales.
01:49Y pues de manera sorpresiva, como tú bien lo señalas,
01:53el 16 de enero el Consejo General determinó mi destitución
01:58por supuestas quejas y denuncias en mi contra
02:03por cuestiones tan absurdas como haber señalado el domicilio del Instituto Electoral de Coahuila,
02:10mi domicilio, mi centro laboral,
02:14para oír y recibir notificaciones dentro de un juicio de índole laboral,
02:19o también como haber contratado o designado una persona
02:25bajo el esquema de eventuales,
02:27donde todos los institutos electorales, el propio INE,
02:30tenemos trabajadores eventuales,
02:33señalando que no existía esta figura en el manual de organización interno,
02:37pero pues por supuesto que la normatividad de este instituto
02:41nos permite la contratación de figuras eventuales.
02:45Simplemente en el dos mil veinticuatro contratamos para la organización del proceso electoral
02:49mil trescientas personas
02:51para poder llevar a cabo los procesos de organización de la elección aquí en Coahuila,
02:56y bueno, pues son hechos tan absurdos sobre los cuales
03:00determinan mi destitución.
03:03Muy bien.
03:03¿Qué tipo de motivaciones son las que usted nos puede decir que existen
03:10para poder removerlos?
03:12¿Qué motivaciones políticas y por qué a estas alturas?
03:15Y bueno, estamos ya aquí en la entidad de lleno,
03:19en lo que es la organización del proceso electoral extraordinario
03:22para la renovación de ciento seis cargos de jueces y ministros en la entidad,
03:32lo cual es la renovación total por esta nueva vía de elección
03:37de todos los juzgadores en el estado,
03:39y en ese sentido, bueno, uno jugnó desde el dos mil veintitrés
03:44porque las boletas electorales fueran elaboradas por talleres gráficos de la nación
03:50a unos costos pues que rondan el cincuenta por ciento más barato
03:53de lo que son las empresas privadas que hacen este tipo de documentación
03:58y material electoral,
04:01y en ese contexto, bueno, pues en el dos mil veintitrés, dos mil veinticuatro,
04:05elaboramos casi cerca de dos punto cinco millones de boletas
04:10y para esta elección se esperaría la elaboración de diez millones de boletas,
04:14lo cual, bueno, pues trae costos cercanos a los cien millones de pesos
04:19para la organización, perdón, para la adquisición de todos los insumos necesarios de la elección
04:24y sobre todo que talleres gráficos de la nación, al igual que lo hace el Instituto Nacional Electoral,
04:30otorga todas las garantías de certidumbre de legalidad
04:34sobre las cuales podemos nosotros procesar la elaboración de la documentación
04:39que se utiliza en la jornada electoral de la entidad, perdón.
04:45En efecto. ¿Cómo va a proceder ante esto, consejero?
04:49Bien, bueno, pues en uso de mis derechos político-electorales
04:54presentamos un recurso ya ante la Sala Superior del Tribunal Electoral
04:59del Poder Judicial de la Federación, donde, bueno, pues esta autoridad jurisdiccional
05:04será la encargada de revisar cuáles fueron los procedimientos
05:07de los mediante los cuales el Instituto Nacional Electoral
05:12llega a la determinación en una sentencia establecida el pasado 16 de enero
05:20y bueno, pues tendrán que revisar la legalidad y sobre todo las causas graves
05:25que señala la ley para la remoción de consejeras y consejeros electorales,
05:30cuando dicho sea de paso, bueno, pues en la entidad no se cayó el sistema,
05:35no dejó de funcionar el PREP o los resultados electorales preliminares
05:40durante las jornadas electorales 23 o 24, ningún ciudadano se quedó sin boletas
05:45y sin la oportunidad de emitir su voto, ninguna fuerza política se vio mermada
05:52en sus derechos para proponer candidaturas, etcétera, que son esos temas graves
05:57que afectan la función electoral o los principios constitucionales
06:01que señala la propia normativa para la remoción de candidatos y candidatos
06:05no maté a nadie, no me rené un solo peso, entonces en ese sentido
06:09el presupuesto y el patrimonio del Instituto Electoral están intactos
06:13y solamente pues cuestiones tan absurdas para determinar mi remoción.
06:18Muy bien, muchas gracias Rodrigo y pues vamos a seguir muy de cerca este proceso.
06:23Buenas tardes.
06:25Gracias, hasta luego.
06:27Hasta luego.

Recomendada