• hace 2 horas
La contienda electoral se va a estabilizar con un margen mínimo de diferencia, aseguró el analista político Agustin Burbano de Lara durante una entrevista especial para teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos a Agustín Burbano de Lara, un sociólogo.
00:04Agustín, gracias por estar con nosotros y gracias por aclararnos un poco
00:09cómo estás leyendo lo que está reportando el Consejo Nacional Electoral
00:14y cómo te dicen tus fuentes que podría estar evolucionando a medida que pasen las horas.
00:20Jorge, qué gusto, qué lindo estar aquí en Telesur, qué bueno conocernos en persona.
00:26Acaba de llegarme un dato de un conteo rápido de gente que confió mucho técnicamente
00:30y la contienda se va a estabilizar en alrededor de un 45% para Daniel Novoa y 43% para Luisa.
00:37Hay un margen de error, pero con eso ya se descartaría cualquier posibilidad
00:41de que Daniel Novoa gane en primera vuelta y también se descartaría algo que no es menor,
00:46pero yo te digo en lo personal y no es solamente una intuición, hay evidencia para sostenerlo,
00:51es el proceso electoral en el que menos confianza he tenido en el sistema en general.
00:55Entonces también con esto ya se descartaría que hay un margen de maniobra para realizar un fraude
01:00porque tendrían que hacer algo demasiado grotesco.
01:03Es el que tú entiendes de que ya...
01:06Es complejo, hacer un fraude de 5, 6, 4 puntos electorales es mucho más complejo.
01:13Hay que ver, pero hay un conteo rápido de muy buena fuente, 45, 43, veamos cómo pasa
01:18veamos cómo sigue el escrutinio, pero también cuando ves el escrutinio
01:20se va estabilizando la cifra alrededor de esos números.
01:23Si tuviéramos tomar esos datos como referencia, ¿cómo los lees?
01:27¿Quién gana y quién pierde? ¿Quién gana más, quién pierde más?
01:31Es una buena pregunta y creo que eso es algo que va a estar en construcción
01:35y en disputa los días de las semanas que vengan, sobre todo los días inmediatos.
01:38Creo que Daniel Novoa tiene que tener en cuenta algo
01:41y es que es un tipo que está sacando 45 puntos
01:46luego de habernos tenido 3 meses con cortes de luz, 14 horas por más de un mes y medio.
01:51En ese sentido, creo que él minimizó el impacto y el daño
01:55de los errores más grandes y grosos de su gestión.
01:58Por ahí te diría, eso para él sí puede ser considerado una victoria.
02:01Por el lado de Luisa, sí es una victoria
02:05que en medio de este ejercicio de polarización
02:08haya logrado captar un buen voto en primera vuelta con esa altura
02:12y que después en segunda vuelta tenga capacidad de captar votos
02:15de gente que no va a votar a Daniel Novoa y que primordialmente votaron
02:19en este momento por Leonidas Diza o por Jimmy Jairala o por Carlos Rabascal
02:22y que no quieren que Daniel Novoa siga en el poder.
02:25Creo que en general son los dos grandes ganadores de la primera vuelta.
02:28Ya estaba polarizado de esta manera el escenario, pero te diría que por ahí.
02:32Hay que ver qué pasa los días que vienen.
02:35Llama la atención, para quien lo vemos de afuera,
02:38que la segunda vuelta es tan lejana.
02:41Estamos en el mes 2 de febrero. Esto va a ser en el mes 4 de abril.
02:45O sea, hay dos meses.
02:47¿Ese espacio favorece a uno de los dos?
02:51Sí. Estamos, por supuesto, especulando.
02:54Seguimos especulando si pasaran estos dos.
02:57Luisa González y Daniel Novoa a esa segunda vuelta.
03:00¿A quién favorece más o a quién perjudica más
03:03un lapso de dos meses de esta primera vuelta a la segunda vuelta?
03:07Creo que hay riesgos y hay ventajas para ambas candidaturas.
03:11De parte de Daniel Novoa, te diría que se está esperando,
03:14se proyecta que para finales de febrero o principios de marzo
03:17podría venir un estiaje.
03:19Si es que viene un estiaje y no...
03:21¿Qué es un estiaje?
03:22Un estiaje es... va a haber una sequía de lluvias en el país,
03:25que es común en esa época.
03:27Si es que no hicieron lo que debieron haber hecho hace más de un año
03:30de empezar a dar un tratamiento adecuado a las termoeléctricas,
03:33volvemos a los cortes de luz,
03:35y si volvemos a los cortes de luz va a tener un impacto
03:37en la candidatura de Daniel Novoa.
03:38Entonces, creo que meter más tiempo de gestión
03:41en una campaña electoral es algo que a él no le favorece,
03:43porque no es que su gestión está 100% bien.
03:45A Luisa González le favorece esta ventana
03:48si es que toma decisiones políticas para hacer estrategia política.
03:52Y hacer estrategia política es ver cómo se llega a un mejor arreglo,
03:55por ejemplo, con la Conalle,
03:56cómo se llega a un mejor arreglo con esa importante votación
03:59que va a estar alrededor del 5% de Leonidas Issa,
04:02y ver cómo puede tratar de incorporar esa votación
04:05y esas agendas dentro de su oferta política,
04:08de su campaña política.
04:10Si es que la apuesta es por hacer política,
04:12Luisa puede hacer un muy buen uso de estos dos meses.
04:15Bueno, justamente, también para una audiencia que nos ve fuera,
04:17estamos hablando de Leonidas Issa y su partido Pachacuti,
04:21que representa de alguna forma en los movimientos indígenas,
04:24la Conalle, la Confederación de Organizaciones Indígenas.
04:29Del Ecuador, correcto.
04:30En donde, históricamente, cuando Correa estaba al frente,
04:35en ese momento de la Alianza País,
04:37tuvieron que reciclarlo y cambiarle el nombre a Revolución Ciudadana,
04:41era un poco ponerle el agua y el aceite, andaban bastante distantes.
04:47Sí, a ver, el movimiento indígena es heterogéneo, no es homogéneo.
04:51Había una fracción del movimiento indígena
04:53que dejó de tener su referencia en la Conalle
04:56y se acercó mucho más a la Revolución Ciudadana y Alianza País.
04:59Eso ocurrió mucho en la Amazonía y ocurrió mucho en la Sierra Centro.
05:02De hecho, en la Sierra Centro hay una alianza importante
05:04en su momento entre Alianza País, entre Rafael Correa y Pachacuti.
05:07Había otra fracción del movimiento indígena
05:09que se fue a la oposición al gobierno de Rafael Correa,
05:12algunos por posturas de izquierda y más de soberanía de la tierra
05:16y con tesis antistructivistas, y otros por derecha.
05:19Sí, porque el movimiento indígena es muy heterogéneo.
05:22Pero ahora, desde que Leonidas Diza conduce el movimiento indígena
05:25y desde que la Revolución Ciudadana, el movimiento indígena
05:29han vuelto a ser sujetos de persecución política
05:32y que están resistiendo de su manera al neoliberalismo,
05:34hay muchos espacios para concluir.
05:36Entonces, ahí hay un desafío y hay algo que se puede trabajar.
05:40Muy sencillo y así terminamos la revista, Agustín.
05:43¿No vamos a dormir con segunda vuelta?
05:45Esperemos que sí, esperamos que sí.
05:48Gracias, Agustín.
05:49Por qué, un gusto.

Recomendada