Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cuáles son las consecuencias de la crisis del 2008?
00:12Como bien apuntas, la mano de obra especializada ha sido un desafío global,
00:18y en particular en nuestro sector de construcción.
00:20Yo creo que se agudizó a partir de la crisis del 2008,
00:24con una salida de talento a nuevos países y a otros sectores
00:28y el descenso también en la demanda de estudio de carreras de índole técnico.
00:34Pero sí es cierto que también hay una oportunidad,
00:38y hemos tenido una oportunidad de cubrir vacantes críticas con personal,
00:43gracias a la movilidad geográfica y al entorno multicultural que tenemos,
00:47hemos atraído talento de fuera que ha dado una nueva perspectiva al propio sector,
00:53y eso es muy enriquecedor.
00:55Nosotros creemos que al final atraer, formar e integrar en nuestras empresas
01:03perfiles talentosos es prioritario.
01:09Internamente nosotros en el grupo ACESE incluso hay una filosofía del One Team, One Group,
01:18en el que se ha creado una universidad ACESE el pasado año,
01:23y se nos va a permitir a todos los empleados compartir conocimiento
01:28e incluso aprovechar esas mejores prácticas en todos los países.
01:34Conseguimos que los empleados y la empresa se unan
01:39y que seamos un equipo multidisciplinario unido
01:42y afrontar cualquier reto que el sector nos ofrezca.
01:49Ese es un problema global, no creo que sea solo de este sector,
01:53lo estamos sufriendo, y además global a nivel mundial,
01:56en todos los sectores y en todos los países.
01:58Es verdad que hay países donde es aún más pronunciado,
02:01por ejemplo, Estados Unidos es un horror,
02:04la rotación que hay en Estados Unidos es tremenda,
02:07y eso implica que cuando tienes que ir al mercado a buscar talento,
02:10es a base de tener que incrementar significativamente el sueldo
02:15respecto a la persona que te ha dejado tirada para poder atraer a esa persona.
02:19¿Qué hacemos? Ahora las personas jóvenes,
02:23que también están con una mentalidad algo diferente
02:29a la que nosotros en su día teníamos y que seguimos manteniendo
02:33ya después de tantos años, es gente que valora mucho
02:37el tema de la conciliación personal con la vida profesional,
02:41el tema de los horarios, por supuesto,
02:44el tener una clara progresión o una definición
02:48en lo que puede ser la carrera profesional,
02:51tratamos de darles más visibilidad en ese sentido,
02:54también que vean las ventajas que tienen trabajar en grandes grupos multinacionales
02:59donde pueden surgir muchas oportunidades,
03:02no solo a nivel de la matriz, sino también a nivel de los países
03:06en los que estamos operando.
03:09Tratar de darles visibilidad a largo plazo,
03:12pudiendo compatibilizar su vida profesional con una vida personal
03:18que sea también muy satisfactoria.
03:22Bueno, yo si me lo permite, yo creo que hay que conseguir
03:25que el sector sea un poquito más sexy, sexy en el sentido
03:30de que ahora mismo, lo estaba comentando justo Pablo,
03:34las nuevas generaciones han cambiado un poco
03:37sus principales intereses, sus principales prioridades,
03:41y lo que pretenden es balancear mucho más lo personal y lo laboral.
03:47Y también es una generación que es la generación de él,
03:51lo veo ahora, lo quiero ahora, pero ya, no quiero esperar ni una semana,
03:56que está relacionado con lo que ha mencionado de la carrera profesional.
04:01Eso hace que un sector que no es especialmente activo
04:05a nivel mediático, porque ninguna de las compañías
04:09pues te genera un esfuerzo, tiene un esfuerzo especial
04:13por darse a conocer, por lucir aquellos éxitos,
04:17son más compañías que sí que hacen, yo creo, buena comunicación interna,
04:21pero a nivel mundial, pues salvo mundial o nacional,
04:26no hay, salvo proyectos de infraestructuras un poco singulares
04:31que sí que se publicitan, pero poco más.
04:34Entonces, las nuevas generaciones, pues probablemente
04:37cuando hacen su listado, ¿hacia qué lado quiero tirar?
04:41Pues no está dentro de sus prioridades.
04:44Entonces eso hace complicado que puedas atraer
04:47a esas nuevas generaciones.
04:50Y después también hay otra parte que lo hace también algo complicado,
04:54igual de complicado que en otras profesiones,
04:56como puede ser la de médico, por ejemplo,
04:58lo que está ahora tan de moda, del teletrabajo,
05:00el trabajo flexible.
05:02Yo sé que esto a lo mejor no es muy popular,
05:04pero una obra es en un sitio, no es de tu casa,
05:08o sea, en la obra tienes que estar allí,
05:10porque es que las cosas pasan allí.
05:12Entonces, bueno, te podrías comprar un dron y lo pilotas
05:15y entonces estás viendo lo que está pasando en la obra
05:17y le das las órdenes por teléfono, pero lo efectivo,
05:20y no soy ingeniero, pero lo efectivo es estar allí.
05:23Entonces, claro, esto hace que sea una ecuación
05:26un poquito complicada de cumplir,
05:28pero que la única forma es, pues, trasladar.
05:33¿Cuáles son todos los beneficios de trabajar en este tipo de compañías?
05:36El tipo de proyectos súper interesantes
05:39en los que eres capaz de participar,
05:42según vas progresando en la organización.
05:45Y después ya a nivel compañía,
05:49yo lo que sí que he visto es que casi todas
05:51acaban colaborando de alguna forma
05:53con escuelas de formación profesional
05:55o escuelas de universidades
05:58para intentar potenciar que las nuevas generaciones
06:03estudien más del tipo de trabajo que ellos necesitan,
06:06que haya oferta de trabajadores.
06:10O sea, han apuntado todos los problemas que podemos tener.
06:14A la hora de ir a por ellos,
06:17pues es verdad que desde el año 2008,
06:19como tú decías al principio, dejamos de ser atractivos.
06:22O sea, ya no solo la crisis económica y la burbuja
06:26y que se nos culpó de muchas cosas,
06:29sino que luego además todo lo que salía en los medios,
06:34desde luego de las constructoras, no es bueno.
06:37Es verdad, Fernando, que no hacemos una buena comunicación,
06:39pero somos negocios que trabajamos no para cliente final,
06:43trabajamos siempre para un cliente que es otra empresa,
06:45un cliente público.
06:47Entonces la comunicación en ese sentido externa es muy complicada.
06:51A mí me han hecho más publicidad los youtubers
06:55que han ido al Bernabéu todos los días
06:57que lo que yo voy a invertir en comunicación.
07:00Y es así, es verdad.
07:03Durísimas palabras.
07:04No, pero porque no podemos.
07:07Realmente somos negocios,
07:09pero no es el sector de la construcción.
07:11Hay muchos más que trabajan para empresas.
07:13O sea, cuando tú eres un negocio que tu cliente es otra empresa,
07:16publicitarte en medios es muy complicado,
07:18porque al final tu relación no es esa.
07:21No vas al cliente final, no vas a tu lector.
07:23Entonces, pues bueno, sí, de vez en cuando apareces,
07:26porque también hay que aparecer, ¿no?
07:28Sobre todo para esa gente,
07:29que queremos de verdad volver a ser sexys
07:32y que la gente quiera venir a trabajar a las constructoras,
07:35que es un negocio que, ya veis, es innovador, es sostenible.
07:39Estamos en la cresta de ola de todos los temas que queráis.
07:42O sea, de verdad, estamos en todos los foros,
07:45pero no somos conocidos.
07:46Pero entonces, ¿qué se debe hacer, desde tu punto de vista,
07:49para ser sexys?
07:51Para ser sexys tenemos que contar las cosas y contarlas bien.
07:55O sea, eso, comunicación pura y dura,
07:58pero contar las cosas y contarlas bien,
07:59que hacemos las cosas bien.
08:01O sea, solo salimos cuando hacemos mal,
08:03pero cuando lo hacemos bien no lo contamos
08:05y hacemos las cosas muy bien.
08:06Yo creo que todo el sector se está adaptando a una situación
08:10que era bastante injusta, la verdad,
08:12porque nuestros proyectos, los que ejecutamos,
08:15las tres grandes empresas que estamos aquí,
08:18son proyectos hipercomplejos,
08:20que requieren de muchísima sofisticación
08:23y donde los riesgos que asumíamos
08:27no estaban acorde a la rentabilidad
08:29que podíamos obtener en los mismos.
08:31Entonces, eso ha cambiado,
08:32visto las experiencias que ha habido en el pasado
08:34y, sobre todo, por situaciones que hemos vivido en el COVID,
08:37tema de incremento de precios de materias primas
08:39con la guerra de Ucrania.
08:41Entonces, incremento de los precios de la energía.
08:44Entonces, todo eso ha hecho
08:46que ya hayamos dicho hasta aquí, hasta aquí.
08:49Es verdad que ya llevábamos tiempo,
08:51pero ahora sí que, por lo menos,
08:52desde el punto de vista de SACIR,
08:54no vamos a contratos
08:55donde el contratista asuma el riesgo íntegramente.
08:58Los llaves en manos a precio fijo
09:00están ya fuera de nuestra...
09:02No tenemos ningún interés en ese tipo de contratos
09:04y, por tanto, pues nada,
09:06ahora tiene que haber una asimetría
09:09entre el riesgo y la rentabilidad
09:11que se espera en este tipo de proyectos.
09:14Entonces, eso nos lleva a fórmulas
09:16más progressive contracts, open book...
09:20Sí, exacto,
09:21que son con mecanismos de repartición
09:25de riesgos y de sobrecostes
09:27entre el cliente y el contratista.
09:30En fin, o sea, eso ha cambiado radicalmente
09:32y creo que ya es algo que ha venido para quedarse.
09:35Nosotros, desde la perspectiva del grupo ACS,
09:39cada vez tenemos más claro
09:40la estrategia donde queremos estar
09:42y donde queremos seguir estando
09:44porque llevamos muchos años.
09:47El modelo de tipo colaborativo
09:50es un pilar.
09:53Creemos que, evidentemente,
09:55los proyectos son muy complicados,
09:57pero si formamos parte en una etapa temprana
10:00del análisis del diseño de la mano del cliente,
10:03no solo es más equitativo el entorno,
10:06sino que además puedes detectar riesgos
10:09en una fase muy prematura del proyecto,
10:11puedes optimizar costes
10:13y puedes además adaptar incluso a largo plazo
10:16de operación y mantenimiento al propio cliente.
10:19De esta forma,
10:21no solo vas a asegurar una viabilidad financiera
10:24al proyecto, que la vas a asegurar,
10:26sino que además lo importante
10:28es que generas una relación muy sólida
10:30y muy estable y transparente con el cliente.
10:33Además, en la cadena de valor
10:35pueden estar los inversores, financiadores,
10:37que ven que el riesgo está compartido
10:39y es un entorno mucho más estable.
10:41A nivel internacional,
10:43tú comentabas España,
10:44nosotros en el modelo Estados Unidos,
10:47Canadá,
10:48cada vez son más frecuentes
10:50estos modelos colaborativos.
10:52Son muy usuales,
10:54tanto en edificación como en obra civil
10:57y es donde nosotros queremos seguir estando.
10:59La época del pasado,
11:01totalmente de acuerdo con mis compañeros,
11:04yo creo que el riesgo era excesivo
11:07para el contratista
11:08y ahora en el entorno en el que estamos
11:10es seguir trabajando en un modelo colaborativo,
11:13los métodos alternativos,
11:15pero siempre compartiendo riesgos.
11:18Sí es cierto que nosotros,
11:20a nivel de Dragados,
11:21ya incluso en Reino Unido,
11:23ya teníamos muchos contratos
11:25con esta modalidad de Open Book,
11:27donde el cliente comparte el mismo riesgo que nosotros
11:30y tienes un entorno absolutamente sólido
11:33y transparente en la relación
11:35y al final es duradero en el tiempo
11:37y casi todos los contratos ya en Europa
11:41van en esa línea.
11:43Eso es cierto.
11:44En el mundo internacional, desde luego,
11:46pero bueno, para empezar,
11:48FCC eligió hace mucho tiempo
11:50los mercados en los que tiene que estar
11:52y una de las cosas principales
11:54es que el mercado en el que esté
11:56tenga una estabilidad jurídica.
11:58Hay determinados mercados
12:00en los que hace años que ya no operamos.
12:04En estos otros mercados que sí que tienen
12:06esa estabilidad jurídica, efectivamente,
12:09han evolucionado mucho
12:10y los contratos hay colaborativos,
12:13hay Open Book,
12:14pero en España la administración pública
12:17por ahí todavía no ha entrado.
12:19Sí ha cambiado,
12:20sí ha cambiado mucho.
12:22Esto no es antes de la crisis.
12:25Las cosas han cambiado.
12:26Por fin el contrato manda,
12:28que eso es fundamental.
12:30Eso es uno de los mayores cambios
12:32que hay en el sector de la construcción,
12:35no a nivel de la parte de los servicios centrales
12:38o asesoría jurídica o administración,
12:41sino que los ingenieros,
12:43el contrato es lo primero de lo primero.
12:46Eso es uno de los mayores cambios.
12:48Te estoy hablando hace ya casi 20 años,
12:50pero sí que ha cambiado.
12:52Pero la administración pública aquí,
12:54los contratos colaborativos son los menos.
12:57El tipo de oferta que lanzan
13:00son como históricamente,
13:02o sea, un importe,
13:04te valoran por la parte técnica
13:07y la parte económica,
13:09pero ese precio no es un colaborativo.
13:12Además, las ventajas que tiene,
13:14aparte de que puedas controlar los costes
13:16y el diseño,
13:17es que primero lo ves,
13:19tienes un tiempo para analizarlo,
13:20para revisarlo,
13:22junto con el cliente,
13:24y decir cómo vamos a hacer esto,
13:26cómo lo vamos a solucionar,
13:27y luego le das un precio.
13:29Y si no le gusta, nos vamos y tan amigos.
13:31Ya nos voy a preguntar por la ley de desindexación.
13:34Pero la administración pública todavía está dando pasos,
13:38pero no ha llegado tan lejos todavía.
13:41Al final, hace unos años,
13:43se demonizó muchísimo este sector
13:45por determinados proyectos de infraestructuras
13:47que no fueron los más acertados
13:49porque no eran los apropiados que había que realizar
13:51o porque se desviaron muchísimo de coste
13:53o por diversas circunstancias.
13:55Pero es que este país avanzó a nivel de infraestructuras
13:58a un nivel que no había hecho en ningún país del mundo
14:00y de eso no se habla.
14:02Aquí nos gusta más demonizar el sector
14:05que alabar todo lo bueno
14:07que además, de hecho, gracias a eso,
14:09de lo que tenemos aquí tres representantes
14:11de compañías que son reconocidas en todo el mundo,
14:13que no sé cuántas compañías españolas
14:15tenemos en un sector
14:17que sean referentes en todo el mundo,
14:20aquí, sin embargo, como no hemos hecho más que demonizar,
14:23yo creo que eso tampoco ayuda a que la administración pública
14:25se adapte a este tipo de modelos
14:28porque parece que es regalar dinero al constructor
14:30y es que esto no es regalar dinero.
14:32Esto es, oye, vamos a hacer un modelo
14:34para que al constructor le interese
14:36presentarse una serie de proyectos
14:38y que no se queden licitaciones desiertas,
14:40que es lo que pasa,
14:42o licitaciones que tienen que estar haciendo llamadas,
14:44que os tenéis que presentar,
14:46porque si no, esto no sale
14:48por un modelo en el que las compañías vean
14:50que es interesante presentarse
14:52porque pueden añadir valor
14:54y encima, oye, van a tener una ganancia justa
14:56teniendo en cuenta el esfuerzo que se va a poner
14:58encima en el proyecto.
15:00Aquí hemos terminado con el encuentro
15:02dedicado a la construcción
15:04en este ciclo que estamos celebrando
15:06entre el español Invertia y EY.
15:08Muchísimas gracias a los cuatro.
15:10Gracias.