En una entrevista con ESTADIO Deportivo, Alberto González reflexiona sobre los entresijos que hay antes y después de unas olimpiadas y explica su método de concentración desde Andalucía
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00Bueno, Alberto, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Muy bien, Iván. Muchas gracias por tenerme
00:15aquí. A ti por las facilidades. Oye, me comentabas que vienes de promocionar un poco la Maratón
00:22de Málaga, en tu tierra, que cosa más bonita, ¿no? Sí, la Total Energy Media Maratón
00:31de Málaga, que, bueno, va a ser la primera media maratón que haga en serio, para buscar
00:39un tiempo récord y, para mí, marca personal. Y, nada, contento de que sea en Málaga, que
00:46va a ser un circuito bastante bonito, algo que me conecte, que me siga conectando con
00:50mi ciudad, porque es algo que me gusta. Soy malagueño, amo Málaga y hacer este tipo
00:58de competición aquí en casa es algo que se disfruta y, la verdad, que me gusta mucho
01:03hacerlo. Para alguien como tú, que estás todo el día recorriendo el mundo, imagino
01:08que eso, poder tener una competición delante de tu familia, de tus amigos, de tus vecinos,
01:15es algo especial.
01:16Sí, sí, sí, o sea, es seguir haciendo al final lo que más me gusta, que es competir,
01:27en este caso en una prueba de atletismo, pero se asemeja un poco a la duración del triatlón,
01:34a carreras por encima de una hora, que es algo que es lo que estoy acostumbrado. Y bueno,
01:42espero que pueda hacerlo aquí en Málaga, que sirva de inspiración a cualquier otra
01:49persona que se esté animando a correr. Tengo también amigos y familiares que van a correr
01:55estas carreras, así que uno más para competir y, nada, contento de poder ofrecer eso a la
02:04ciudad de Málaga.
02:05Oye, ¿no se te va a quedar corto? ¿No vas a echar de menos el agua o la bicicleta o
02:09algo?
02:10No, no, igual que el día de antes, algo de agua tocaré, porque ese día, el domingo,
02:21estaré muy cansado, pero es verdad que sí, va a ser un poco raro la dinámica de competición
02:26de, bueno, pues solo calentar de carrera y ya lanzarte a competir. Esta vez no hay nadar
02:35ni bici.
02:37¿Se te da mejor correr que otras disciplinas?
02:39No, entre nadar y correr lo que más me gusta es, bueno, la bici también. Bueno, disfruto
02:51las tres. Es verdad que mi fuerza ahora está en la nadación y la carrera a pie, así que
02:56sí, también es una manera de seguir reforzando la disciplina de la carrera a pie, porque
03:04al final casi el 80% más se decide la carrera y eso es algo que hay que explotar. Tienes
03:12que tener esa habilidad como triatleta, ser un gran corredor, porque si quieres ganar
03:17carrera ahí está la clave.
03:19Oye, me comentabas también que tenías una espinita clavada en este comienzo de año,
03:25¿no?
03:26Sí, bueno, pues como he comentado que no estaré la primera a ser mundial de Abu Dhabi
03:34y por enfermedad que hace un par de semanas, pues el entrenamiento no fue… Bueno, tuve
03:43que dejar de entrenar, no fue el óptimo y creo que lo mejor es pararse, recuperar de
03:50nuevo, volver a coger ese ritmo de entrenamiento de cara a la temporada que es bastante larga
03:56y es mejor asentar una buena base que ahora competir sin fuerza y sin tener nada en la
04:03recámara. O sea que, bueno, me hubiera gustado, pero hay que mirar a otros objetivos.
04:09¿Cómo son tus entrenamientos, Alberto? ¿Cómo es el día a día de un triatleta?
04:16Pues nos levantamos para ir a nadar, ahora temprano, en esta época así de invierno,
04:24para tener esas horas de luz luego en bici y corriendo. Y bueno, pues son muchas horas
04:31en esta época de pretemporada o muchas horas aeróbicas, horas de volumen, frecuencia de
04:39entrenamiento y cada vez implementando la carga para ir metiendo intensidad y ahora
04:44es donde se construye la base aeróbica. Luego en una fase de competición sí que se reduce
04:51la carga para hacer entrenamiento más específico, pero bueno, al final un día puede ser nadar
04:59entre una hora, hora y cuarto de natación. Luego, por ejemplo, en el día de mañana
05:05es dos horas de bici y luego a la tarde hora y cuarto de carrera con subida a encuesta
05:11para hacer trabajo de fuerza y resistencia. Y bueno, también pues cada día siempre al
05:19menos son dos sesiones, mañana y tarde, eso siempre. Incluso tres sesiones para los días
05:25más largos, que son martes, miércoles y jueves. Y bueno, son semanas bastante consistentes
05:33y entrenamos a toda hora.
05:36¿Pero tus días también tienen 24 horas?
05:40Tienen 24 horas, sí. Me gustaría que durasen un poco más porque a veces no me da tiempo
05:48a abarcar luego mis cosas, pero sí.
05:52Y entre cosas están esos estudios de fisioterapia, ¿no?
05:59Sí, es verdad que ahora tengo un poco más abarcado porque afortunadamente puedo dedicarme
06:07profesionalmente a este deporte y es verdad que fisioterapia ahora mismo me ocuparía
06:17bastante tiempo, me alejaría de mis objetivos que tengo establecidos como deportista. Así
06:24que la tengo aparcada y seguro que en un futuro, cuando termine mi carrera deportiva, pueda
06:30retomarlo y poder disfrutarla porque llegaba un momento que no la disfrutaba. Que con tanta
06:37exigencia de entrenamiento a veces ni rendía en el deporte ni rendía en los estudios.
06:43Así que considero que es mejor tener el foco en una cosa, hacer las cosas bien, porque
06:50cuando uno quiere cazar dos conejos, al final no caza ninguno.
06:54¿Cuánto es difícil esa conciliación en el tema académico, en el tema del deporte
07:03profesional?
07:04Es difícil, sí, porque hay etapas en las que tienes que hacer eso porque no te queda
07:11otra, porque es el proceso para crecer, pero ya llegan unos límites que si quieres rendir
07:20al 100% en un área, en este caso en el deporte, en triatlón, tengo que reducir todo el estrés,
07:30toda esa energía que pueda quitarme para hacer esta función y entre ellas estaba la
07:37universidad, que luego en este caso, al estar en la Universidad de Málaga, pues no tienen
07:44un programa de deportista como en otras universidades. Por lo tanto, mi perfil de estudiante no encajaba
07:52mucho, porque no tenía muchas facilidades. Y bueno, pero no me lamento porque al final
08:00ellos establecen unas reglas y yo soy el que me he adaptado. Quizá a lo mejor tendría
08:04que haber estudiado en otra universidad para tener esas facilidades, pero bueno, las cosas
08:10vienen así y la verdad que bueno, también estoy contento de estar en Málaga y bueno,
08:17es algo que este año voy a probar a estar centrado al 100% en el triatlón y bueno,
08:23ya lo hice año y pasado, en 2024, y mira cómo salió, o sea que la verdad que ahora
08:29mismo es el momento de estar entrenando.
08:31De cara al futuro, tú como te ves, ¿cuántos años crees que te quedan más o menos de triatleta?
08:38Y si después de acabar con ese triatlón, ya piensas desarrollar tu vida como fisioterapeuta.
08:48Bueno, no tendría respuesta para saber cuánto tiempo me dura el triatlón. Sinceramente,
08:56hasta que el cuerpo diga basta, incluso la mente, cuando yo realmente diga vale,
09:01he hecho todo lo que tiene que hacer, he venido a este mundo a ofrecer mi mejor
09:07versión como deportista, así que no sabría decirte. Ahora sí es verdad que hay que centrar
09:15toda energía en mejorar, en seguir consiguiendo títulos, y luego pues no lo sé, la verdad que
09:26cuando sea cualquier momento es el mejor momento, así que no tengo prisas para nada. Incluso es
09:34probable que luego me guste, soy una persona que me gusta hacer proyectos y bueno, quién sabe que
09:42pueda poder compaginarlo con fisioterapia, o sea que hay muchas opciones, no solo fisioterapia.
09:48Y para preguntarte qué te empujó al triatlón, he visto que tanto tu padre como tu hermano todos
09:56sois triatletas, pero ¿qué es lo que te mantiene a ti en el día a día, ese gen competitivo?
10:02Pues buena pregunta, me gusta cumplir con los objetivos que me propongo, es verdad que hay
10:16veces que se pueden conseguir o cuestan mucho conseguirlo, pero siempre tengo algo en mente
10:24que cuando veo las cosas voy a por ellas, y eso es lo que día a día me motiva a seguir entrenando.
10:32También es un deporte que disfruto muchísimo, no hay día que yo no sea una persona que diga
10:41qué pereza, no, yo puedo haber esos días, los días malos, puede ser que haya algo externo al
10:48triatlón que a mí me impida desarrollar una vida anormal, pero por lo general disfruto mucho
10:57entrenar, me gusta mucho este deporte, el deporte de alta competición, y de verdad el tener esos
11:05objetivos a mí me motiva mucho, por eso ahora después de los juegos también viene bien hacer
11:12otro tipo de eventos, bueno de competiciones como esta media maratón, así que la verdad que
11:19también hay que seguir explorando para saber dónde están mis límites, saber a lo que soy capaz de
11:25conseguir, así que sí, eso me motiva bastante. Yo no me creo que la pereza exista como concepto
11:33en la vida de un triatleta. Pues sí, porque al final si eres un triatleta perezoso no sé hasta
11:43dónde podrías llegar, hay que tener esa ambición y esa gana por luchar por tu objetivo, o sea que sí, sí.
11:51Y de los Juegos Olímpicos, Alberto, ¿qué me dices de tu primera experiencia? Yo creo que no salió nada mal, ¿no?
11:59Pues no, fue el mejor resultado que he hecho hasta el momento y algo de lo que estoy muy orgulloso.
12:08¿Qué es lo que más te gustó de esa experiencia?
12:15Bueno, pues de rendir el día de hora H, o sea, ser una prueba del calendario mundial de casi un día
12:25especial en tu vida, de decir, no, no, vas a competir en los Juegos Olímpicos y no es solo
12:33este es el Juego Olímpico, no, no, este es el Juego Olímpico y voy a dar mi mejor versión y voy a hacer
12:39el mejor resultado que pueda y va a ser un resultado con galones, como digo yo. Y estar allí, estar
12:48preparado tanto física como mentalmente, como había dicho, día de hora H, me sorprendí mucho de mí
12:55mismo, de poder rendir a ese tipo de nivel. ¿Y dónde está el truco para, en ese momento exacto, en esa línea
13:04de meta, que todo se dé, que todas las circunstancias estén para que tú logres algo así?
13:12Buena pregunta. Pues tienes que tener una convicción, una certeza, certeza y convicción, eso es fe,
13:21tener una fe tremenda. O sea, cuando ves las cosas, las ves claras, era un objetivo muy ambicioso de
13:29unos Juegos y, pero como había luchado tanto y había trabajado tanto para clasificarme, que ya
13:38el hecho de que cuando ya me clasifique, ya hicieron la Selección Olímpica y mi nombre estaba dentro
13:45de la lista, pues ya era seguir disfrutando más el proceso, pero era también quitarme un peso encima y
13:52decir, wow, ahora sí, ahora voy a ser olímpico, ahora me voy a preparar al cien por cien. Fueron una
13:58preparación durísima, pero tenía unas ganas y una felicidad tremenda de poder estar preparándome
14:06a los Juegos Olímpicos. Y luego, viéndote cómo estás físicamente, mentalmente, es que era el
14:15resultado que me merecía. Yo siempre nos preguntaban qué objetivos teníamos y, bueno, a mí el
14:23diploma era algo que veía factible, estaba entre ocho y primero, pero realmente decía que al final somos
14:29merecedores de nuestros propios resultados. Así que era un poco como la... me dejo llevar por el
14:38resultado que sea, porque como sé que voy a dar mi cien por cien, el máximo en la prueba, pues
14:45pues nada, tienes que dejarte llevar y sobre todo disfrutar de ese día, que fue un día magnífico,
14:52que lo pude disfrutar con mi familia, con amigos míos en París. Fue tremendo, fue tremendo. Nadar
14:58en escena, correr por las calles de París... Fue un día que no lo voy a olvidar nunca.
15:05¿Dónde tienes el diploma guardado?
15:09En mi cuarto, allí lo tengo. No lo tengo ni embarcado ni nada, está allí como un documento
15:18más. Es un trozo de cartón más, tampoco... Lo que si habrás hecho varias copias, imagino, ¿no?
15:24Sí, tengo incluso el dorsal también pegado, pero tengo más a la vista y me gusta verlo,
15:33me gusta verlo número 15, Gonzalo García.
15:36Oye, y más allá de ese resultado deportivo, ¿cómo me describes tú la
15:44Villa Olímpica? ¿Qué significó para ti pisar por primera vez esa Villa Olímpica?
15:48Pues fue una experiencia tremenda. Yo ya había tenido la experiencia de haber estado en los
15:56Juegos Olímpicos de la Juventud, hace casi 11 años, en 2014, en Nanjing. Y, pues, una Villa
16:07Olímpica son muchísimas personas, de continentes diferentes, países de muchísimos países,
16:19de muchísimos deportes también. O sea, es la variedad que hay cultural, de etnia,
16:24bueno, incluso de religión. O sea, es increíble. Es increíble estar en una Villa Olímpica porque
16:32ves a referentes, a campeones que tú sigues. Por ejemplo, me sorprendió mucho ver a ciclistas
16:44como Wood Van Aert, Timothée Chabriot, que había sido campeón del mundo en 1500,
16:51y Duplantis también estaba. O sea, son personas que las ves que puedes incluso sentarte a comer
16:59con ellos porque al final allí todo se comparte. Y la verdad que una experiencia tremenda. La
17:05verdad que me encantó y fue algo de lo que... una experiencia muy bonita que me llevé.
17:11¿Y algo significativo, alguna anécdota que te lleves de todo eso?
17:18Bueno, después del relevo que yo competía el lunes 5 de agosto, fue la última prueba,
17:27después de la individual, pues nos dijeron que el Rey, el Rey Felipe, iba a ir a la Villa a comer
17:35con nosotros. Y como ese día había madrugado muchísimo a las 4 de la mañana para competir,
17:42pues fui a comer muy pronto. Y digo, bueno, si me lo encuentro guay, si no, nada. Pues se dio el
17:48caso que justo entró en nuestro pabellón. Yo estaba comiendo con María Pérez, que yo allá la
17:57conozco, el car de Sierra Nevada y somos compañeros. Y no hubo otra cosa que el Rey se sentó justo al
18:04lado de ella y, por lo tanto, estuvo comiendo conmigo enfrente mía. O sea que tuve la oportunidad
18:11de conversar con él y echar un buen rato juntos de almuerzo.
18:17¿Se sentaba en tu mesa, Rey, entonces?
18:21Sí, enfrente mía. Bueno, fue una anécdota increíble, surrealista, vaya.
18:28¿No todos los días lo puede contar uno?
18:30Total. ¿No todos los días como uno con el Rey?
18:36Y desde el Rey a la Reina, justo enfrente María Pérez también. Cuéntame,
18:42¿cómo es esa relación con ella?
18:45Ah, buenísimo. La Reina, ya ves. La Reina María. Pues ella es una persona que, bueno,
18:54la conozco de hace mucho tiempo, del mundo del atletismo, porque compartíamos equipo en el
19:01Nerja. Ella es dos años mayor que yo, por lo tanto, no he compartido muchos viajes. Han sido
19:06más concentraciones en Sierra Nevada, que al final nos reunimos allí para hacer alturas y
19:12coincidimos mucho. Y luego, pues, yo creo que el estar allí, esa similitud de estar en el Cueva
19:22Nerja-Uma es nuestro equipo de siempre, de atletismo. Nos hemos criado desde que éramos muy
19:31pequeños y el vernos ahora, que estamos a un nivel bastante alto, es como que nos hace ver del decir,
19:38oye, todo lo que hemos caminado, hasta donde hemos llegado, pues, oye, parece que estamos
19:44yendo bien. Es algo que compartimos. De hecho, yo a ella la vi, bueno, ella competía más tarde que
19:52yo. O sea, competí y ya llegó ella y me alegré mucho de verla. La veía muy tranquila y, bueno,
20:00ya todo lo que hizo, esa plata, ese oro compartido con Álvaro, o sea, fue increíble. Porque yo estuve
20:07con ella en enero de ese mismo año, que yo estaba preparando las pruebas, y ella se está
20:14recuperando de una lesión que tuvo en el sacro, si no me equivoco. Y nada, verla parada, ahora
20:22ganar lo que ha ganado. O sea, que tiene toda mi admiración, la verdad.
20:27Hay varias figuras, ¿no?, que me comenta del deporte andaluz. ¿Qué nivel tan alto tiene el deporte andaluz hoy en día, no?
20:37Por supuesto, tenemos mucho que ofrecer y la verdad que siempre una alegría cuando vemos a un andaluz
20:44ganando una medalla. Por ejemplo, bueno, Carolina fue una desgracia lo de los juegos. Justo, bueno,
20:54teníamos los apartamentos, las habitaciones al lado del equipo de badminton y, bueno, cuando pasó
21:04lo que pasó, pues, bueno, fue un poco caótico, la verdad, fue una pena. Pero bueno, finales, nuestra campeona es la que nos
21:10representa en Andalucía, con su oro de Río y, bueno, todos los títulos que ha conseguido. La verdad que
21:19es un orgullo ver a los andaluces ganar títulos y que nos representen.
21:26¿Y ahora tu camino en estos próximos años, de cara a la preparación olímpica a Los Ángeles, cómo van a ser?
21:38Pues, buena pregunta. Después de estos juegos es época de redirigir, de marcarse otro objetivo, como te comentaba, que voy a hacer la media maratón.
21:50También haré una prueba de media distancia a las dos semanas, o sea que, bueno, quiero probar este tipo de eventos para ver cómo me siento.
21:59Pero nunca perderé el foco en las series mundiales, en la distancia olímpica y sprint, porque, como has dicho,
22:09estar en Los Ángeles en 2028, estar en el horizonte, aún queda mucho, pero es verdad que cada día cuenta. Cada día cuenta, cada entrenamiento cuenta
22:19para acercarme a un mejor resultado del que hice en París. O sea, soy ambicioso y creo que, vamos, tengo la confianza plena que
22:33con los años, al final, el triatlón siendo un deporte de resistencia es longevo. Cuanto más años tenga, mejor voy a rendir. Ahora tengo 26,
22:44para Los Ángeles tendré 30, por lo tanto voy a llegar en un pico muy bueno y yo confío en ello plenamente. Así que es seguir haciendo el camino,
22:55seguir poniendo ladrillos cada día hasta llegar a Los Ángeles y, bueno, volver a hacer una gran actuación.
23:07Es verdad que a lo largo del camino también hay muchos objetivos. Están los campeonatos de Europa, mundiales, por lo tanto hay que seguir,
23:16que a lo largo de ese camino también hay más cosas, hay micro objetivos, que también hay que disfrutar el camino más que el resultado.
23:24Y ese camino lo haces desde Andalucía, es aquí donde te preparas.
23:30Correcto, sí. Málaga. Málaga es donde voy a estar entrenando. Es verdad que con los viajes, concentraciones, siempre vamos a estar en otros sitios,
23:44pero principalmente mi base es aquí en Málaga, que es la ciudad donde mejor me encuentro, en mi casa.
23:52Le tengo un amor y un cariño a mi ciudad. Y también las facilidades para entrenar son muy buenas, la climatología, o sea que no me puedo quejar de estar aquí en Málaga.
24:08Y me dices que estás constantemente viajando también, ¿no? ¿Cuál dirías que ha sido tu mejor viaje hasta la fecha, Alberto?
24:18Buena pregunta. Asia para mí es muy especial. Bueno, me llevé la primera victoria en Copa del Mundo, que fue en Hong Kong.
24:32También fue viajar a Asia para conseguir esos puntos olímpicos hace dos años. Fue como la experiencia de apostar, o sea, de emprendimiento.
24:43Si quieres algo, tienes que invertir en ello, o sea, invertir mi ganas, toda mi energía, bueno, también mi presupuesto, y la verdad que fue una experiencia muy bonita.
25:00Y luego Nueva Zelanda. Nueva Zelanda fue chulo. El viaje que hicimos a Napier, justo hace un año se cumple de Napier, que también conseguí medalla.
25:10Y al final son viajes especiales que lo que más te gusta no es solo el viaje y a dónde vas, sino con quién vas, las experiencias que te lleva, y esos viajes fueron muy especiales, tanto Asia como Nueva Zelanda.