Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Por la deferencia de haber venido. Tengo una primera pregunta muy sencilla.
00:05¿Dólar barato o dólar caro?
00:09Caro.
00:13Y barato.
00:21Un precio razonable.
00:25Las condiciones que tiene Argentina.
00:30En ese sentido, yo digo que tiene que contemplar varias cuestiones.
00:40Hay muchos economistas pidiendo devaluación.
00:42Sí, hay políticos también, ¿no?
00:50Atraso cambiario. Hay básicamente tres metodologías para entender el atraso cambiario en Argentina.
00:56El modelo kiserista. ¿Cómo funcionaba?
01:01Tenías cal, emisión monetaria, generaba inflación.
01:10Básicamente, ¿qué hacían los cavernícolas de los kiseristas?
01:15Ponían controles de precios.
01:17Cuando esos controles de precios no funcionaban y se le iban por el sector externo,
01:23empezaban a perderse divisas.
01:25Entonces, ponían controles de capitales.
01:27Y la consecuencia de ello era la brecha.
01:32El kiserista tiene déficit fiscal, emisión monetaria, inflación creciente.
01:39Sino que además tiene brecha creciente.
01:41Y los controles, y después el cepo.
01:43Exacto. Bueno, digamos por eso. La brecha es la contracara de los controles.
01:47Si uno mira el caso nuestro, digamos que tenemos superávit fiscal.
01:52Financiero.
01:54En estos años es la primera vez en la historia argentina que tenemos financiero.
02:01No solo eso, sino que además no emitimos para financiar el fisco.
02:05Porque además la brecha es decreciente.
02:09Y además hemos acumulado muchísimas reservas internacionales.
02:13Hemos comprado más de 20 mil millones de dólares.
02:16Por lo tanto, digamos, el patrón kiserista de atraso cambiario no existe.