Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, efectivamente, gracias por este contacto que establecemos desde el Hospital Pablo Acosta Ortiz del municipio de San Fernando en el estado de Apuré,
00:08donde se lleva a cabo el curso de gestión estratégica dirigido a las áreas de asistencia integral comunitaria.
00:15Vamos a conversar de inmediato con la facilitadora de este curso para que nos dé más detalles. Un gran apellido.
00:22Soy la doctora Bárbara Núñez, médico junto adscrita en salud Apuré.
00:28En pro de una mirada en marco de las siete transformaciones, se está iniciando hoy el curso estratégico o de gestión estratégica
00:37dirigido a las áreas de salud integral comunitaria de todo el estado de Apuré.
00:40Once áreas de salud que tenemos acá en la actualidad y en pro de fortalecer todas las estrategias gerenciales como tal
00:49que nos van a permitir garantizar una atención integral en salud a todo el pueblo apureño.
00:53¿Cuáles son esos puntos que se van a tocar en este curso, doctora?
00:57En el primer módulo vamos a abordar lo relacionado con las generalidades propias del Sistema Público Nacional de Salud.
01:04Las generalidades conceptuales en cuanto a gestión estratégica se refiere a cómo están conformadas cada una de estas áreas de salud.
01:11El Sistema Público Nacional de Salud que representa la función, la visión y que aspiramos como tal en pro de fortalecer.
01:20Cabe destacar que es una actividad dirigida no solo a los consejos directivos de las áreas de salud,
01:27sino a todos los servidores públicos adscritos a estas diferentes áreas de salud y a todo nuestro público en general,
01:32a todos aquellos apureños que están en pro de garantizar esa atención integral en todo el estado.
01:39Así es. Muchas gracias, doctora. Vamos a conversar ahora con un representante de las ASIC para que nos comente en primer lugar
01:45su nombre, apellido y la importancia que tiene este curso para todas estas áreas de asistencia integral comunitaria.
01:50Doctor Jesús Castillo, jefe de ASIC desde el 9 de abril, que integra una de las 11 ASIC de acá del Estado Puro.
01:56Es para fortalecer qué? Bueno, nosotros de las ASIC, lo que es la parte en salud conjuntamente con nuestro Poder Popular,
02:02lo que son los comités de salud, sus voceros, que son ellos los que hacen la vida activa y participan conjuntamente con nosotros en las comunidades
02:09para seguir fortaleciendo, llevando desde cada uno de los rincones de nuestras comunidades la salud.
02:14Propiamente de la mano con ellos, así nos fortalecemos, brindamos todo lo que tiene que ver con nuestra sociabilidad a nivel nacional,
02:22desde el Ministerio, en manado porque nos regimos a nivel de nuestra ministra Magaly Gutiérrez, conjuntamente,
02:27por todo lo dirigido por nuestro presidente Nicolás Maduro, pero el sector salud trabajando en las comunidades con las comunas.
02:33Así es. Seguimos conversando por acá con el Poder Popular para que nos comente la importancia que tiene este curso
02:40y la integración que hay entre los médicos en las áreas de asistencia central comunitaria con el Poder Popular, su nombre de apellido.
02:46Luis Iglesias, vocero principal de salud de la Asileon Ciopat, de nuestro estado de Apure.
02:51Estamos aquí mancomunados, trabajando de la mano, Poder Popular, bases de misiones, brigadas vanguardias del movimiento Somos Venezuela
02:59y bueno, y ese equipo que nos acompaña desde los ASIC de los territorios como son los voceros de salud.
03:05Así es. Importante destacar que este curso se estará llevando a cabo durante cuatro semanas, todos los lunes,
03:13en los siete municipios del estado de Apure y también a nivel nacional.
03:17Es la información que podemos aportar a esta hora y con ella devolvemos el paso a los estudios. Adelante.

Recomendada