• hace 1 hora
En un memorándum, la Oficina del Fiscal General de Estados Unidos ha anunciado una serie de medidas para la “total eliminación de cárteles y organizaciones criminales trasnacionales”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno de Estados Unidos anunció ayer vía un memorándum que va con todo contra los cárteles de la droga.
00:07La Fiscal General de Estados Unidos anunció vía este documento una serie de medidas para la eliminación total de cárteles
00:16y organizaciones criminales transnacionales en el que plantea incluso la pena de muerte para estos integrantes líderes de los cárteles de la droga.
00:27Pan Bondi decretó este plan para la eliminación de los cárteles en general y también dice que la estrategia plantea que los líderes del narco
00:37se incluyan en crímenes capitales como terrorismo, extorsión y delitos continuos contra la empresa criminal.
00:43Vamos contigo Miguel Hernández con todos los detalles sobre esta medida que anuncian ayer vía un memorándum. Te escuchamos.
00:52¿Qué tal Carlos? Buen día. Pues no solo un mensaje, también parece que habrá algún tipo de persecución especial contra los cárteles,
01:00ya que hay que ponernos en contexto. Los fiscales son las personas de traje que vemos en los juicios que llevan a los narcos ante un juez,
01:10que presentan los argumentos, son las personas que reciben la evidencia, por ejemplo, de las autoridades investigadoras
01:17que hacen una variedad de proyectos justamente para acusar a una sola persona. En este caso se está hablando de cárteles y lo que anuncia Estados Unidos
01:26no es menor, va a redirigir muchos recursos para atacar a mandos medios y mandos altos de los cárteles. Ya lo decía ahí este memorándum
01:35a empleados del Departamento de Justicia, es decir, a los fiscales que primero van a buscar no perseguir a todos los delincuentes relacionados con narcotráfico,
01:45por ejemplo, tráfico de personas que sean menores, van a buscar deportarlos en todo caso y centrar sus recursos en los grandes capos.
01:54Es un mensaje importante también, por ejemplo, para México. Lo segundo es que también van a buscar una serie de reformas entre las que incluyen, por supuesto,
02:02aumentar penas por tráfico de fentanilo, incluir a todas las personas que participan en la producción, en la distribución de estas drogas,
02:10incluso limitar, por ejemplo, la venta de estas máquinas para fabricar pastillas de fentanilo, porque efectivamente ya lo hemos visto en varios documentos de la DEA.
02:20Estas son importantes dentro de la cadena de suministro del fentanilo que llega a Estados Unidos.
02:26Y quizá lo más importante que mencionabas, Carlos, es el tema de la pena capital.
02:30Lo que han explicado es que ahora la fiscalía va a perseguir a estos delincuentes narcotraficantes, pero por supuesto también se habla de pandilleros,
02:39se habla de traficantes de personas a través de varias formas, una de ellas acusarlos, por ejemplo, de terrorismo,
02:45involucrarlos en casos que implican la pena capital, es decir, la pena de muerte, casos por lavado de dinero y crimen organizado,
02:53y que por supuesto va a implicar penas mucho más duras para los narcotraficantes.
02:58También, Carlos, un apunte muy importante para esta situación es que se requiere siempre la colaboración de México
03:05para al menos arrestar a estos grandes capos que ya Estados Unidos ha señalado que muchos esconden en México,
03:10porque se va a necesitar de la extradición y ahí va a entrar una situación bastante compleja,
03:15porque a través del acuerdo de extradición que hay entre México y Estados Unidos,
03:20ninguna persona que sea entregada por parte de México a Estados Unidos puede ser sometida o se puede solicitar la pena capital.
03:28Así que ahí habrá una serie de discusiones, seguramente, cómo se va a tratar este operativo.
03:33Veremos en próximos meses probablemente cómo se aplica o qué se aplica,
03:37porque lo tendremos que ver a través de acusaciones formales.
03:40Estos indictments que vemos, que veíamos, por ejemplo, con Genaro García Luna,
03:44con el Chapo Guzmán, con Ismael del Mayo Zambada, en donde se detalle de qué se les acusa y cuáles son las penas mínimas para ellos.
03:52Veremos probablemente prisión de por vida o incluso la pena capital cuando no haya una extradición de por medio, Carlos.
03:58Cuando no haya una extradición de por medio.
04:00Ahora, ¿estas acciones, Ángel, van a ser de aplicación inmediata, según lo vimos?
04:06Es correcto. La indicación es de inmediato para los empleados del Departamento de Justicia, es decir, los fiscales.
04:12Ellos van a tener que rehacer o comenzar de nuevo sus acusaciones y las próximas que vengan las tendrán que hacer bajo esta medida,
04:20tomando en cuenta ya acusaciones mucho más severas en contra de los cárteles de la droga,
04:26en contra de los líderes nuevamente y también tomar en cuenta que van a considerar expulsar a todos los criminales que no tengan delitos tan importantes.
04:34Ahí hay una serie de medidas que van a tomar en cuenta, por ejemplo, en qué nivel de liderazgo están dentro de los cárteles,
04:41si tienen acusaciones previas, si tienen delitos previos y si hay alguna posibilidad para deportarlos primero a su país de origen.
04:48Total eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales señalan, aunque hablan de su territorio,
04:55pero esto obviamente implica que tienen que ir hacia los orígenes.
05:01No lo especifican tanto porque mucha gente pensaría, Ángel, que sería una actuación inmediata en México,
05:07cosa que no quedó especificada, cuando menos en este memorándum.
05:12Es correcto, y no solamente eso. Estados Unidos no puede actuar en territorio mexicano.
05:16Tendrán que coordinarse con la administración de Claudia Sheinbaum.
05:20Tiene que ser, por supuesto, a través de autoridades mexicanas. Veremos cómo se hace.
05:24Está en la mesa, por supuesto, dentro de estas negociaciones por el Estira y Afloja, por los aranceles de la semana pasada.
05:30Pero bueno, eso todavía está en la mesa. Veremos cómo lo aplican.
05:33Y, por supuesto, ya lo que sí podrán hacer los fiscales, que la única jurisdicción que tienen, es dentro de las Cortes Federales de Estados Unidos.
05:40Muy bien, Ángel. Gracias por toda esta información, Ángel Hernández. Muy amable.
05:44A la orden, Carlos Mendieta.

Recomendada