• hace 5 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con información en vivo, vamos a establecer este contacto porque, atención, se reportan
00:04dos fallecidos por coqueluche. Ulises Vinicke, adelante.
00:07Hay un aumento de casos de Stephanie en la ciudad y es lo que preocupa además. Mucha
00:15gente o mucha familia no están, por lo menos, llevándolo a inmunizar a los menores a los
00:20hospitales. Estamos nosotros con el doctor que nos va a dar una breve explicación también,
00:23pero se reportan por lo menos hasta dos personas fallecidas.
00:27Son dos niños fallecidos por coqueluche y es lo que nos preocupa mucho. La coqueluche
00:32es una enfermedad bacteriana que se puede transmitir por el aire y esto se da especialmente
00:38en personas que no se han vacunado. Los dos niños que han fallecido, uno de ellos no
00:43tenía vacunas y es importante la vacunación. Si no tenemos las vacunas completas que se
00:49ponen a partir de los dos meses, dos, cuatro, seis meses, entonces son cinco vacunas que
00:53tienen que tener los niños para decir que están con el esquema completo para coqueluche.
00:59Y el problema es que la gente no está vacunando. Cuando aparece la coqueluche es porque los
01:04índices de vacuna han bajado y eso es muy preocupante porque se contagia muy rápido.
01:09¿Y qué es lo que da la coqueluche? Como es una infección bacteriana, lo que da, imagínese,
01:15la fiebre o la tos que puede durar hasta 100 días. Entonces es una tos que comienza a
01:20veces como un resfriadito y después en la segunda semana comienza una tos que se le
01:25dice cianotizante. La tos cianotizante es cuando el niño se pone rojo o morado de tanto
01:31toser y tiene un guincho respiratorio, un silbido respiratorio después de cada tos.
01:37Entonces si nosotros tenemos un niño que está con un resfriado que no mejoró después
01:41de la semana y se vuelve moradito después de la tos o vomita después de la tos, eso
01:47es muy importante para que nosotros acudamos al médico. A veces podemos tener una sospecha
01:53pero quien diagnostica es el médico. Entonces tenemos que acudir a nuestro pediatra, actualizar
01:58el esquema de vacunación de nuestros niños. Muchas personas adultas también han sido infectadas y
02:04son las que pueden contagiar. Entonces a veces la vacunación ayuda pero también no evita que
02:12nosotros seamos portadores de esta bacteria y poder contagiar a otras personas. Entonces
02:17es muy importante que cuando tengamos un niño pequeño, especialmente los niños que han
02:21muerto aquí son niños pequeños, menores de un año, si tenemos síntomas respiratorios
02:27evitar visitar a niños especialmente menores de dos meses si estamos con síntomas respiratorios
02:33y el núcleo de la familia tendría que ser el único que visita esos bebés recién nacidos
02:38porque esta infección mata especialmente a los no vacunados. ¿En este momento cuántos
02:42pacientes hay con sospecha? En este momento son más de 10 pacientes sospechosos y cuatro
02:48confirmados en infectología que están internados. ¿La recomendación para ir a vacunar doctor?
02:54La recomendación es para todos los niños que no tengan el esquema completo visitar al centro de
03:00salud, a su pediatra y actualizar el esquema de vacunación, su carnet de vacunación y sobre todo
03:07los menores de dos meses que todavía no tienen las vacunas completas evitar en lugares que están
03:12llenos de gente, fiestas o aglomeraciones o ir a visitar a un niño bebé pequeño con síntomas
03:20respiratorios. Gracias doctor, el informe completo.

Recomendada