• hace 7 horas
Laura Palacios, coordinadora de meteorología de Meteored y experta en calidad del aire, nos explica por qué en invierno se pueden disparar los niveles de contaminación del aire.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En una situación normal, lo que ocurre con los contaminantes en las ciudades es que las
00:09capas de aire que están pegadas al suelo están más calientes que las capas de aire
00:13que están por encima. De esta forma, el aire tiende a ascender y con él los contaminantes
00:18y entonces se produce una dispersión de ellos y no se alcanzan niveles tan altos de contaminación.
00:24Sin embargo, en invierno, aparte de un mayor aumento de emisiones de contaminantes, se
00:30produce un fenómeno atmosférico que se denomina inversión térmica. Esto consiste en que
00:34las capas de aire que están pegadas a las superficies terrestres están más frías
00:39que las capas de aire que están por encima. Esto, unido a la tendencia del aire frío
00:45a descender, hace que el aire se quede estancado cerca de la superficie y principalmente en
00:52las ciudades porque es donde hay mayores emisiones.

Recomendada