¿SABÍAS DEL ORIGEN? 👀🚂... Te decimos, ¿Por qué se dice que Pachuca inauguró las famosas 'Cruzazuleadas? 😮💨😱
#pachuca #cruzazul #ligamx #cruzazulear #cruzazuleada #viral #famoso #clausura2025 #cruzazulvspachuca #pachucavscruzsazul #sabiasque #parati #soccer
#pachuca #cruzazul #ligamx #cruzazulear #cruzazuleada #viral #famoso #clausura2025 #cruzazulvspachuca #pachucavscruzsazul #sabiasque #parati #soccer
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00¿Por qué se dice que Pachuca inauguró las famosas Cruz Azuleadas? Bueno, toda mala
00:05racha tiene un origen, pero pocos saben que la de Cruz Azul comenzó a raíz de unos tuzos
00:09que inauguraron una historia llena de dolorosas derrotas y fracasos celestes.
00:14Era el invierno de 1999, cuando la máquina llegó a la final contra el Pachuca. Aquel
00:18equipo celeste venía de ser campeón dos años atrás y había impuesto el récord
00:22de puntos en el invierno de 98. Con esa misma base que ganaron la octava, se presentaban
00:26como amplios favoritos, pues los tuzos vivían su primera liguilla apenas y un año antes
00:31habían ascendido al máximo circuito. En el partido de ida empataron 2 a 2, por lo que
00:35todo se definió en la vuelta, un encuentro que quedaría marcado por la épica.
00:39Tras finalizar el tiempo regular sin goles, el duelo tuvo que resolverse en tiempo extra,
00:43con el temido gol de oro utilizado en esa época. Los fantasmas aparecieron apenas a
00:49los tres minutos de la prórroga, cuando el argentino Alejandro Huesoglaría marcó el
00:53gol que le dio el primer título a los tuzos en el entonces llamado Estadio Azul. Esa
00:58anotación dejó tendidos a los cementeros y, sin saberlo, dio inicio a un término que
01:02se acuñó por años. Desde entonces, los cementeros han perdido
01:06nueve finales, seis de Liguemex, dos de Conca Champions y una de Copa Libertadores, además
01:11de innumerables partidos que se le fueron de las manos en los últimos minutos, lo que
01:15consolidó el concepto de cruzazulear, perder cuando todo parecía ganado, bajo un giro
01:20dramático y épico.