• anteayer
“Hay que cumplir la ley. En el caso que sean detenidos por alguna autoridad, sea migratoria o no, les aconsejamos ser respetuosos, pueden guardar silencio. Si tienen una identificación o documentos legales los pueden mostrar. No se pongan nerviosos, no tengan miedo”, puntualizó.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos al Consulado de México, esta es su casa.
00:04Que bien que vienen a cubrir el Super Bowl, ustedes saben que tiene decenas de miles de asistentes.
00:11Vienen de todo Estados Unidos y de otros lugares del mundo.
00:15Nosotros tenemos un sistema, se llama CIRME,
00:19en el cual los mexicanos que viajan al extranjero pueden registrarse
00:24para que nosotros, los consulados, las representaciones y la Secretaría de Relaciones Exteriores,
00:30les pueda dar información.
00:32Porque, pues, ya saben, Nuevo Orleans es un lugar en donde hay huracanes.
00:38Para cualquier cosa de seguridad es bueno tener sus datos.
00:42Entonces, primero invitamos a todos los mexicanos que vienen al Super Bowl a que se registren en el CIRME.
00:48Es muy fácil, es una página en internet, lo pueden hacer desde su teléfono.
00:53Y entonces pueden recibir la información que les damos.
00:57Fíjense que hasta esta fecha no tenemos ni 100 mexicanos registrados en el CIRME.
01:02Esperamos que muchos más se registren.
01:05Y calculamos que va a haber algunos cientos de mexicanos.
01:09Sabemos que les gusta venir al Super Bowl.
01:12Sabemos que tienen dinero para pagar esos boletos de 4 mil dólares para arriba.
01:18Para las personas, los mexicanos que viven aquí en Nuevo Orleans,
01:22que son unas decenas de miles,
01:24ese costo del boleto representa el sueldo de dos meses, quizás.
01:29Entonces, no es tan participativo por parte de los mexicanos que viven aquí.
01:36Pero vienen muchos de México, como ustedes.
01:39Hay reporteros y hay fans de uno y de otro equipo de los Chiefs de Filadelfia.
01:46Vamos a ver qué pasa.
01:48¿Cómo vive la gente de Kansas la NFL?
01:53Sobre todo en un estadio que es de los más ruidosos de la NFL.
01:57Bueno, todas las personas en Kansas están involucradas con el fútbol americano.
02:02Todos los niños sueñan con utilizar el jersey de los Chiefs algún día jugando con su equipo.
02:09En la ciudad no hay tantas distracciones.
02:14No es una ciudad como San Francisco, como Nueva York.
02:17En la ciudad, todas las personas se ocupan del fútbol americano.
02:22Son especialistas.
02:24¿Quién va ganando? ¿Quién es el coach?
02:27¿Por qué hay que cambiarlo? ¿Cuáles son las políticas para enrolar a los jugadores?
02:33Es muy interesante.
02:34Toda la sociedad se ocupa del fútbol americano y, por supuesto, también del béisbol como Royals.
02:40Acá en el Super Bowl o en eventos deportivos en general,
02:43he tenido la posibilidad de ir a otras ciudades también corriendo Super Bowl.
02:47¿Se presta también para que, en este caso el consulado,
02:51haga alguna actividad también para los mexicanos que vienen?
02:57En este aspecto, no sé si tuvieron ese plan de poder hacer algo relacionado a ellos,
03:04un tema cultural también.
03:07En el tema cultural, todos tenemos programado durante todo el año
03:10nuestro programa de promoción cultural.
03:14No hemos hecho un evento específico para los mexicanos que están visitando Nueva Orleans.
03:19Sin embargo, pueden visitar el consulado, la canillería del Instituto Cultural de México,
03:24los que vengan.
03:26Y lo que sí les ayudamos es que estamos implementando lo que se llama protección,
03:32el sistema de protección preventiva para los mexicanos.
03:34¿Qué es esto?
03:35Darles información sobre lo que deben hacer, lo que no deben hacer,
03:39las reglas de la ciudad, del estado, para que no tengan problemas, para evitarse problemas.
03:45Es parte de nuestra labor.
03:47Parte de la protección preventiva.
03:49Si van ustedes a poner esto al aire y nos ven los mexicanos que están en Nueva Orleans,
03:55queremos decirles que hay un teléfono de emergencia.
03:58Esperamos que no les suceda nada grave,
04:00pero bueno, lo mínimo es que alguien pierda la cartera o el pasaporte.
04:05Tenemos un número de emergencia que puede contestarles si tienen con qué anotar.
04:10Es el 504-491-1577.
04:17Repito, 504-491-1577.
04:24Esperamos que todo vaya bien, que se diviertan mucho.
04:27Pero si tuvieran ustedes algún caso grave, por supuesto, estamos atentos.
04:34Salimos a hacer una ronda ahora para ver si encontramos mexicanos
04:38y darles esta información.
04:40Si nos ayudan a distribuirla, se los agradeceremos mucho.
04:44Y vamos a estar atentos todo el fin de semana en este plan de protección preventiva
04:49para encontrar a los mexicanos, invitarlos a que cumplan con las reglas.
04:54Ustedes ya se habrán dado cuenta, cada media cuadra hay una patrulla
04:59con policía federal, estatal o municipal, local.
05:04Entonces, aunque el nivel de seguridad es altísimo,
05:08porque tenemos dignatarios que van a venir a un Super Bowl de gran importancia,
05:14es muy importante que los mexicanos respeten las normas.
05:18Si los detiene un policía, que sean respetuosos, que no se resistan.
05:23Y que pidan llamar al consulado en primer término.
05:28Nosotros recibimos aquí en el consulado cada día hasta 100 personas
05:32que vienen a hacer trámites.
05:34Con este cambio de legislación, a partir del 20 de enero,
05:39hay muchos mexicanos que ya son conscientes que aunque tuvieron hijos aquí
05:44y que son nacionales estadounidenses porque nacieron aquí,
05:47es importante que los registren como nacionales mexicanos.
05:51Entonces, han venido por sus actas de nacimiento,
05:54por los pasaportes mexicanos para sus hijos,
05:57en previsión de un viaje imprevisto a México de toda la familia.
06:02Es muy buena medida que revisen la vigencia de sus documentos.
06:06Es muy buena medida que hablen con un abogado.
06:10A lo mejor llevan 20 años viviendo aquí y ya tienen derecho a tener documentos legales.
06:16Entonces, quizás es el momento de recapacitar.
06:19Y si no tienen derecho a tener documentos legales,
06:23es bueno hacer un poder para que alguien de su confianza se ocupe de sus asuntos.
06:28Si tuvieran que viajar a México de urgencia o si tienen hijos menores de edad
06:33y por algún mal momento los niños están en la escuela mientras ellos tuvieran que volver a México,
06:40es bueno tener a alguien de confianza, darle un poder para que se ocupe de sus hijos menores,
06:46les ayude a reunificarse.
06:48Y bueno, pues hay que en tiempos difíciles uno recapacita
06:55y uno empieza a tomar medidas que son adecuadas para la unificación de la familia
07:01y para prever las cosas que pudieran suceder en relación con sus coches, con sus casas.
07:09¿Qué sucedería si uno de repente tiene que cambiar de domicilio?
07:13Se ha llegado a percibir un poco el ambiente de la preocupación, no sé si llamarlo así,
07:18de los mexicanos que están aquí, ¿no?
07:20Bueno, Luisiana tiene muchos menos mexicanos que California,
07:24pero tengo entendido que la semana pasada hubo una pequeña manifestación en la capital de Luisiana
07:30que se llamaba Ton Rouge.
07:32Naturalmente que hay grupos, no solamente mexicanos, de toda Latinoamérica
07:39que están preocupados por los derechos civiles.
07:42Entonces salen a la calle y dejan saber su descontento
07:48en contra de cualquier acción, cualquier legislación que atente contra sus derechos civiles.
07:56Hay algunas personas que habían hecho su cita para venir a hacer alguna gestión en el consulado
08:01y hemos tenido deserción que va más allá del 10-20% en uno o en otro día.
08:08Y lo que queremos decirles a los mexicanos es que salgan a hacer sus actividades.
08:15Y aquí en Luisiana las autoridades migratorias buscan efectivamente
08:22a personas que tienen antecedentes penales,
08:25pero normalmente no hemos oído que hayan entrado en escuelas o en iglesias, como se ha oído.
08:32A veces son noticias que no corresponden a la realidad.
08:36Quiero decirles que salgan con cuidado, que no cancelen todas sus actividades,
08:41que es importantísimo que los chicos vayan a la escuela, porque aquí las escuelas pasan lista.
08:48Y, digo, un día perdido en materia académica es muy grande.
08:55Los niños todos tienen derecho de ir a la escuela, sí hay que tener cuidado.
09:02No son días para andar paseando y decir, bueno, yo aquí vine y me voy a quedar para siempre.
09:12Hay que cumplir la ley, eso sí, hay que cumplir la ley.
09:15En el caso de que sean detenidos por alguna autoridad, sea migratoria o no sea migratoria,
09:21les aconsejamos que sean respetuosos, pueden guardar silencio todo el tiempo.
09:26Si tienen una identificación y documentos legales, los pueden mostrar.
09:31No se pongan nerviosos, no tengan miedo.
09:34Ese es el mensaje.
09:37Y el otro mensaje es que estamos con ustedes.
09:40Cuando desafortunadamente haya una repatriación en México,
09:46la presidenta Claudia Sheinbaum y un equipo de secretarios de Estado
09:51y otras agencias en materia migratoria están recibiendo ya a los grupos de migrantes,
09:58les están dando ayuda para que se trasladen a sus lugares de origen.
10:02Hay todo un programa dentro de México para recibirlos.
10:06Entonces, pues, no están solos, ni aquí ni en México.

Recomendada