• hace 19 segundos
Universidad de Texas y voluntarios trabajan en ciudades fronterizas para identificar a migrantes que perdieron la vida buscando el sueño americano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace dos años, en este espacio, le presentamos el trabajo que la Universidad de Texas y voluntarios
00:07realizan en ciudades fronterizas de ese estado, para ayudar a identificar a migrantes que
00:12perdieron la vida en la búsqueda del sueño americano.
00:16En ese entonces, visitamos el condado de Brooks, en la ciudad de Falfurrias.
00:21Hace unos días, nuestras cámaras llegaron al condado de Maverick, en Eagle Pass, donde
00:26la llamada Operación ID continúa.
00:32En este lugar, uno de los cementerios de Eagle Pass, están los cuerpos de decenas de migrantes
00:36no identificados que han sido encontrados cerca del río Bravo o en el desierto.
00:41Fallecieron buscando el sueño americano y sus familias no tienen idea.
00:45Aquí en Maverick County casi todos son ahogamiento.
00:48Hay unos que mueren en el campo, se llama Exposure del Sol, Exposición del Sol, sí.
00:57Para intentar darles nombres y rostros, forenses de la Universidad de Texas y voluntarios de
01:02las ciudades fronterizas, aplican desde el 2013 el programa Operación Identificación,
01:08con la esperanza de notificar a sus seres queridos en sus países de origen y, cuando
01:13sea posible, repatriar los restos.
01:16Y hay un grupo que se llama Operation ID, tiene información de Argentina y de otros
01:21países en Sudamérica de qué pasó y cómo se localizaron sus nombres y sus familias.
01:28Todo comienza exhumando los cuerpos acumulados en la fosa común y retirando sus ropas para
01:34buscar marcas de identificación, como cicatrices, lunares o tatuajes.
01:39Además de fotos, se toman huellas dactilares y muestras de huesos que se utilizarán para
01:44el análisis de ADN.
01:46Los artículos personales, como joyas, ropa y mochilas, también se registran como pista
01:52sobre la identidad de la persona y su lugar de origen.
01:56América afirma que cada vez se encuentran más migrantes muertos, lo que es alarmante.
02:02Tanto que los forenses de los condados que colindan con México se van quedando sin espacio
02:06para resguardarlos y solo dos tienen forenses capacitados.
02:10El problema es que tenemos tantos que murieron aquí en Neopaz, es más que murieron sin
02:16nombre.
02:17El número es tan grande que no tenemos los científicos que pueden hacer estas cosas.
02:23La operación ha realizado casi 200 identificaciones en los más de 600 casos que ha abordado.
02:30Se financia con subvenciones del Departamento de Justicia, mientras que cada condado participante
02:37recibe recursos del gobierno de Texas.
02:40Sí, sufren, cuando estamos trabajando puedes ver que hay dientes que son quebrados y puedes
02:51ver en el cuerpo que hay, sí, sí sufren.
02:58Desde Texas para Milenio Noticias, Sandra Gómez.

Recomendada