• anteayer
Esta semana en Bote Pronto, Carlos Puig, Héctor Aguilar Camín y Juan Ignacio Zavala analizan las acciones que México debería tomar durante la pausa de aranceles de Trump.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos al Bote Pronto de este miércoles. Me da mucho
00:10gusto saludar a Héctor Aguilar Camil. Doctor, ¿cómo estás?
00:13Muy bien, en pausa. En pausa.
00:15Para irnos a hablar, ¿cómo estás? Bien, aquí, sin arancel.
00:20¡Eso! ¡Bien! Ya empezó. ¿Qué quiere decir la pausa? ¿Cómo ves la pausa, doctor?
00:26Mira, la veo como una buena oportunidad para México de acercarse a algo que quizá ya
00:36saben cada vez mejor, pero que no saben todavía con puntualidad, y es ¿qué quiere Estados
00:43Unidos de México específicamente en esta, digamos, batalla de amenazas no cumplidas,
00:53no suspendidas? Porque ahí sigue el garrote arancelario pendiendo sobre México.
00:59Entonces, me parece que lo que México va a ganar es la oportunidad de sentarse en
01:06condiciones de debilidad, igual que Canadá, a negociar con la batería muy alta de funcionarios
01:16que puso Trump, incluyéndose él mismo e incluyendo a la presidenta Chévere.
01:21Sí. No se puede más nivel, ¿no?
01:23Digo, para oír exactamente qué quieren, exponer el punto de vista mexicano y ver cuánto es lo menos
01:37que pueden perder en esa negociación, porque dudo mucho que vayan a ganar algo,
01:44salvo quizá a cambio de las concesiones que hagan, el levantamiento por un tiempo
01:53del garrote arancelario. Porque yo digo garrote arancelario, pero son órdenes ejecutivas que
02:00están firmadas y que pueden entrar en vigor en el momento que diga el presidente, que es quien las
02:07firma. Ahora vamos a saber qué quieren, y me parece que dentro de todo es una ventaja poder
02:17saberlo, porque no creo que lo tengamos ni el gobierno, bueno, desde luego nosotros no,
02:22el gobierno imagino que mucho más tiene más claro qué es lo que quiere, pero me parece que
02:29todavía no está puesto en la mesa todo lo que quiere. Juan Ignacio.
02:34Mira, yo veo dos puntos. Uno, pues sí, ¿para qué va a ser uno anticlimático? Felicitarnos por la
02:44prudencia, la sensibilidad, la capacidad que tuvo nuestra presidenta en esta negociación. Entonces,
02:51bueno, eso creo que ha sido un éxito que pocas veces vemos en la política nacional, porque pocas
02:57veces hemos enfrentado este tipo de situaciones a nivel internacional. Entonces, bueno, pues este
03:03salió bien. La otra es ok, solo que ese éxito tiene fecha de caducidad, cosa que no habíamos
03:12tenido. Entonces, mantener ese liderazgo va a ser muy complicado. Me parece que lo que vimos,
03:21que sí fue un respiro para todos, es la urgencia de solucionar algo que uno respira cuando le fue
03:28bien a la presidenta. Pero lo que viene, lo comentaba ahorita Héctor, mira, lo que es muy
03:33difícil y son las conversaciones, las conversaciones de los equipos, porque las llamadas entre los
03:39presidentes pueden ser incluso amables, gentiles y la dureza viene abajo. Allí es donde van a estar
03:47y los peores de Trump pues están ahí en su equipo, son los que te van a poner en la mesa.
03:53Pero Juan, Juan, nada más una cosa, pero también vas a entender exactamente qué quiere,
03:59no? Es decir, todo el mundo especula que si lo que quiere es que paremos a China de invertir aquí,
04:04no lo que realmente quiere en esa dureza, por lo menos ya vas a saber exactamente qué quiere
04:11este señor en este primer acuerdo, no funciona, no? No lo sé, porque en términos de negociaciones
04:17absolutamente todo es posible y mucho menos con un tipo que puede ser incluso muy imprevisible
04:23para su propio equipo, como lo es este, como lo es Trump. Entonces, bueno, yo no diría que vamos
04:29a saber todo y que nos van a aparecer las cosas. Me recuerdan un poco aquella anécdota muy cierta
04:36de los equipos negociadores de Vietnam y Estados Unidos cuando llegan a Francia, que los gringos
04:41le dicen bueno y ustedes en qué hotel se están hospedando y dicen no, nosotros rentamos una
04:46casa. Significa de qué se va a tratar cada negociación para cada uno, no? Entonces nosotros
04:54pensaban en meses, los gringos en días. Entonces yo sí creo que ahí nos va a cambiar mucho el
04:59asunto. Lo que te puedan exigir. Pregúntale a los gobiernos del PRI cuando estaban la certificación,
05:05todas aquellas presiones de fin del siglo 20. Pues tú ibas a negociar algo sobre limón y te
05:12decían que qué pasaba con con García Ábrego, no? Y qué sucedía con el otro? Aunque no tuviera
05:17nada que ver. Entonces son negociaciones súper complejas. México tiene experiencia en eso. Ojalá
05:24se puedan poner a la gente con experiencia ahí. Pero creo que se viene una una época difícil,
05:29no? Como difícil es que ya estamos viendo portaaviones cerquita, cosa que no habíamos visto,
05:34no? Sí, sí, bien, no es que el reportado yo todavía sí, cuidado, no? O no se habían reportado
05:41porque si algún portaaviones habrá pasado por ahí, no es que vayan hasta hasta Hawái y luego
05:49regresen. Pues sí, no, tampoco fueron a comprar vino en cena, la verdad. Es muy buena esta
05:55evocación que hace Juan Ignacio de aquel tema de la certificación anual. Creo que era anual,
06:03no era del Congreso estadounidense sobre la política de drogas mexicana, no? Creo que era
06:11eso, era sobre eso o más en general sobre las condiciones de México. Bueno, un poco así vamos
06:17a estar con el tema de los araceles y un poco bajo el arbitrio temporal absoluto del presidente
06:26Trump. Yo hice mi ronda de telefonazos con expertos preguntándoles qué es lo que pensaban
06:35ellos que iba a estar en la mesa y lo que uno de ellos me dijo es bueno, lo primero ya está aquí,
06:40quien convoca y quien dice de qué se trata el asunto es el presidente Trump. Por tanto,
06:47ese primer, digamos, gol de salida, pues lo vas a llevar siempre arriba en el marcador. El que
06:58dice cuándo, cómo y de qué se va a tratar la negociación es y si estás satisfecho o no con
07:04ella es el presidente Trump. Entonces nosotros tenemos que jugar una cosa defensiva, pero en
07:11la que por una parte no nos faltan elementos de conversación y de persuasión. Por ejemplo,
07:19la caída del fentanilo en el consumo y en las dosis por frente de muerte. Tiene una
07:28tendencia descendente, no es verdad lo que dice el presidente. Segundo, desde que entró el
07:34presidente Trump, el número de migrantes que quieren entrar a Estados Unidos y que son detenidos
07:40ha caído dramáticamente de como de la orden de los mil novecientos a los cuarenta, a los setenta,
07:47a los ciento cuarenta. Entonces esos dos puntos de alguna manera, ya discutiendo con las cifras
07:54de frente a frente, están a favor de México en el sentido de que ya las tendencias indican
07:59un que ha mejorado mucho o está mejorando mucho, mejorando mucho en el caso de inmigración. Quiere
08:09decir que no, que no hay, que no hay paso al trabajo para mexicanos en Estados Unidos, pero
08:15ya sentados a la mesa, voy a decirle que lo que más quieren tiene migración cero, no, no, no, no se
08:22puede. Quieren fentanilo cero. Bueno, pues vamos a ponerle tiempo. Hay la ocasión de de discutir y
08:31no se diga en términos de el daño que puede provocar a las dos economías y a ciertas economías
08:39regionales, en particular en Estados Unidos, a atacar con aranceles de este tipo al consumidor
08:45americano, a la inflación americana. En fin, hay el espacio por lo menos de que te oigan y lleves
08:52tus cifras. Eso me parece, me parece una ganancia completa. Y sabemos, no Juan, que a él lo del libre
08:59comercio no le gusta, etcétera. Pero bueno, a lo mejor será una manera de arreglar ese tratado de
09:07otras maneras, con cosas no que si mayor contenido mexicano, que si no, que si tal, que si mal. En
09:13fin, pero creo que ahí Héctor también tiene razón. Pongamos las cosas en la mesa para ver pa dónde,
09:20no? Bien, claro, él tiene la idea de que el déficit que tiene con nosotros, nosotros se lo debemos a
09:27él. Es decir, estamos robando. Bueno, si tú pones ese déficit que tiene México y Estados Unidos con
09:35México en el tratado, en el libre comercio y ves cuánto es lo que se llevan las empresas
09:42americanas establecidas en México de esa cantidad, el déficit se vuelve una cosa. Pero bueno, pero
09:51pero esa racionalidad no funciona con nadie en el mundo. No, no. Esa es una. Esa es una. Y esa
09:58y la otra que tiene él es la de que tienen que hacer su tarea, que tenemos que hacer nuestra
10:03tarea nosotros y Canadá. En eso él ha sido muy, muy claro y es parte de, digamos, este enorme show
10:09que es su presidencia y el ejercicio de sus decisiones. Entonces ahí sí vamos a tener que
10:16empezar a tomar ciertas decisiones muy locales hacia él. Qué va a pasar? Por ejemplo, ya no
10:22está el mayo, ya no está el Chapo, ya no están esos grandes capos, esos grandes nombres de
10:27grandes criminales. Qué es lo que va a suceder en ese sentido? Hacia dónde va a ir la estrategia
10:34del gobierno mexicano en ese aspecto? Porque el caso, por ejemplo, del gobernador Rubén Rocha,
10:40pues no es. Me parece que va a ser muy fácil de transitar seis meses. No creo que eso va a
10:45generar una complejidad muy grande dado lo que estamos viendo en Tabasco, en Guerrero,
10:51en diversos lados de la República. No es una invención o algo que venga en el comunicado
10:58aquel de la Casa Blanca. Es algo que estamos viendo los mexicanos todos los días. Entonces
11:02sí debería aprovechar también esa parte de oportunidad local, la presidenta, para poner
11:09en orden ciertas cosas. Porque digamos, mientras el presidente Trump anunciaba la amenaza de los
11:15aranceles en la Casa Blanca, aquí en el Senado de la República se sorteaban los puestos en una
11:22tómbola para el Poder Judicial. La gente que vea eso, eso va a costar en las mesas, seguramente,
11:28de negociación. Mira, yo creo que el tema de un gobernador como Rocha va a estar en el centro
11:37de la discusión porque no la prensa, sino el gobierno americano ha declarado que el gobierno
11:49de México está aliado a organizaciones del narco y a organizaciones criminales. Eso está escrito,
11:57dicho por el presidente de Estados Unidos. Entonces ese no es un asunto de que es una
12:03calumnia. No, no es una calumnia. No, eso puede ser una calumnia que el gobierno federal y la
12:10mayor parte del gobierno federal no tenga una una alianza con el narco. Pero no de ahora,
12:16de este gobierno, sino de antes. Es evidente que hay zonas enteras del país, gobernadores,
12:23militares, miembros de la Guardia Nacional ahora, policías de todos los sectores,
12:31coludidos, aliados, sino siendo ellos mismos los criminales que azolan ese estado y controlan
12:40las cosas. Esto es un hecho. Entonces a esto hay que responder con hechos, no con palabritas.
12:48Gracias Héctor, gracias Juan Ignacio, se nos fue el tiempo.

Recomendada