Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presentó los avances de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos para la Salud 2025-2026.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Recordarán, porque lo hemos mencionado en algunas ocasiones,
00:02en total se están contemplando comprar 4.982 millones de piezas de medicamentos
00:08y otro tipo de insumos para la salud, que incluyen material de curación,
00:12reactivos, dispositivos y pruebas.
00:16Y el 14 de enero, que fue la última vez que nos vimos en este espacio,
00:21estábamos terminando la primera ronda de adjudicaciones,
00:24que representó 3.649 millones de piezas, el 73.2%.
00:29Y en ese momento les comentamos que en las siguientes dos y tres semanas
00:34estaríamos en el proceso para concluir la compra de los medicamentos
00:38que habían recibido una propuesta de parte de un proveedor,
00:41un proveedor había dicho yo los puedo vender,
00:43principalmente un laboratorio farmacéutico,
00:45porque estamos comprando directamente a laboratorios,
00:48pero que por alguna razón administrativa no se había podido concretar el 14 de enero.
00:52En estas tres semanas hemos venido trabajando con toda la industria,
00:55recibimos todas sus propuestas,
00:57rectificamos las propuestas que tenían alguna deficiencia técnica o administrativa menor
01:03y este día 5 de febrero, es decir mañana,
01:07ya estaremos adjudicando, ya hoy están firmadas las adjudicaciones
01:11para 1.121 millones de piezas de medicamentos e insumos para la salud,
01:15que representan otro 22.5%.
01:18¿Qué significa? Que de nuestra meta original de 4.982 millones de piezas,
01:23cada 5 mil millones, estamos adjudicando de manera exitosa el 95.7%.
01:28Esto ya incluye dentro de lo que se ha comprado y adquirido,
01:32entrega directa en los almacenes estatales para que los medicamentos e insumos
01:37lleguen más rápido a las personas que los requieran,
01:39así como entrega directa para que lleguen todavía más rápido
01:42a algunos de los hospitales más importantes de nuestro país.
01:45Esto que se está comprando en términos originales
01:49significa que cada una de las instituciones agrupadas, las 26,
01:52puede comenzar a pedir y recibir los insumos a partir del 1 de marzo.
01:56Es lo que le dijimos a la industria farmacéutica, con qué objetivo,
01:59darle suficiente tiempo para que sea la planificación de su compra de insumos,
02:04la producción empaquetado, membretado,
02:07para que pudieran entregarlo en estas fechas que les digo.
02:10¿Qué significa eso? Que vamos a tener que salir a una segunda ronda de licitación,
02:14como ha ocurrido históricamente en las compras de consolidadas de medicamentos,
02:18para 212 millones de piezas, que representan el 4.2%
02:23de lo que originalmente habíamos solicitado.
02:25Pero, de hecho, va a ser un poco menor y lo comentaré a continuación.
02:28¿Qué es lo que sigue y qué podemos esperar en términos de esta restante compra?
02:34El pasado 27 de enero, hace una semana,
02:37iniciamos el proceso de solicitudes de cotización,
02:40de qué empresas podrían estar interesadas en este número de insumos
02:44que todavía no tenemos proveeduría.
02:46Y el 30 de enero pasado cerramos las condiciones con las cuales los vamos a comprar.
02:50Y después de mucha comunicación con la industria,
02:53lo que determinamos es que la gran mayoría de estas piezas
02:56que no hemos podido adquirir en estas primeras dos etapas
02:59responden a una razón fundamental,
03:01que son piezas de muy bajo volumen.
03:03Hay medicamentos que compramos 100 millones de piezas al año,
03:07o 50 millones de piezas al año.
03:10Y hay medicamentos que estamos pidiendo 5 piezas,
03:145 o así, 5, o 10, o 20, o 30.
03:17La mayoría de los medicamentos que no hemos podido adquirir
03:20son menos de 3 mil piezas para dos años.
03:23Por esa razón, lo que hablamos con la industria
03:25es que si modificamos las condiciones de la licitación
03:28para pedirles, en este caso, no entrega en cada uno de los hospitales,
03:31pero entrega en nuestro Centro Nacional de Distribución en Huehuetoca,
03:34estaremos obteniendo una proveeduría para la gran mayoría de estas piezas.
03:38Además, el 31 de enero unimos a todas las instituciones
03:42y evaluamos cada una de las piezas, cada uno de los medicamentos
03:45que no estábamos encontrando proveedores,
03:47utilizando las recomendaciones de cada institución
03:50y de los propios proveedores.
03:52¿Qué hicimos?
03:53Pudimos bajar un número importante de medicamentos,
03:55cerca de 231 tipos de medicamentos e insumos para la salud,
03:59que pueden ser utilizados en una clave que ya compramos.
04:02Y les voy a poner un ejemplo que utilicé aquí hace 3 semanas.
04:05Un medicamento para la diabetes que se llama la citagliptina,
04:09de la cual la versión de 28 tabletas,
04:12para darle un mes de suministro a las personas,
04:14compramos más de un millón de cajas.
04:17Y no habíamos encontrado proveedor para la versión de 14 tabletas.
04:20¿Qué decidimos hacer?
04:21Más bien comprar más de la de 28.
04:24Y eso lo hicimos con las instituciones para asegurar
04:27que ninguna necesidad real de un paciente
04:29se quedara desprovista o no atendida al hacer este ejercicio.
04:33El día de mañana sale la investigación de mercado de esta licitación
04:37para que los proveedores coticen oficialmente.
04:39Van a tener una semana.
04:41De manera paralela, las pocas claves que tenemos necesidad
04:45de adquirir más rápidamente van a salir en un proceso paralelo
04:48para hacerlos vía adjudicaciones,
04:50haciendo siempre un respeto a la transparencia
04:52y las mejores condiciones de no comprar más caro que años anteriores.
04:56La licitación será del 15 de febrero al 18 de marzo.
05:00El día que tendremos los resultados estimados de esta última trama
05:03de la licitación es el 19 de abril.
05:05Y a partir del 3 de abril comenzarán las órdenes de suministro
05:07para este tipo de medicamentos.
05:09Con eso estaremos llegando a un porcentaje muy, muy alto.
05:12Esperamos prácticamente a la totalidad de los insumos solicitados
05:15por el sector salud para estos siguientes dos años.
05:20También quiero compartir con ustedes brevemente dos datos.
05:23Ustedes saben, tenemos un proceso adicional
05:25que fue la compra complementaria, como le llamamos,
05:28para adquirir insumos que se requerían antes de las llegadas en marzo.
05:32En ese sentido, ya hemos distribuido y entregado
05:35más de 42 millones de piezas entre el IMSS, el Issste,
05:38el IMSS Bienestar y los Estudios Nacionales de Salud.
05:40Y, de igual manera, para ciertas claves,
05:43tipos de medicamentos que se adquirieron el 14 de enero, hace tres semanas,
05:48también estamos pensando en el adelanto de más o menos 300 tipos de medicamentos
05:52que con la proveeduría podremos comenzar a recibir
05:55desde mediados de este mes y no necesariamente hasta inicios del próximo.
05:59Esto lo hemos hecho validando con las instituciones
06:02lo que requieren de manera un poco más avanzada,
06:05de manera más temprana que en marzo,
06:07para garantizar que podamos regularizar el abasto
06:10en términos de lo que mencionaba la presidenta hace tres semanas,
06:13a partir de marzo.