En una entrevista para teleSUR la Catedrática Universitaria Natalia Sierra aseguró que en Ecuador se observa una clara ventaja por parte del CNE para el presidente Daniel Noboa, debido a que Noboa no se separó del cargo para ser candidato como lo exige la ley. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola Saraí, estamos nuevamente desde nuestros estudios aquí en Quito. Estamos a menos de 48
00:07horas que comienzan las elecciones presidenciales y tenemos el honor de tener con nosotros a otra
00:12invitada de excepción, Natalia Sierra, catedrática universitaria. Natalia, gracias por estar con
00:19nosotros. Gracias a ustedes por estar aquí y preocuparse de este país. Natalia, se escucha
00:26muchas voces que hablan de fraude. ¿Qué es lo que tú estás leyendo? Yo creo que el fraude no es
00:35algo que puede ocurrir solo en el conteo de votos. Yo creo que el fraude puede ocurrir mucho antes
00:42de que lleguemos a las urnas, ¿no es cierto? Eso tiene que ver con que si se cumplieron o no las
00:48normas electorales. Si los organismos de control electoral, digamos, controlaron y sancionaron
00:56aquellos candidatos que cumplieron con las normas. Y lo que nosotros hemos visto en estos meses es
01:02que ha habido una ventaja al candidato que ahora ejerce las funciones de presidente. Es lo que
01:11dicen, ha habido una cancha totalmente inclinada hacia él. Ha usado los recursos del Estado, los
01:17propios recursos que da el CNE para los candidatos y además es una persona que cuenta con una fortuna
01:24muy grande en este país. Pero ha estado permanentemente haciendo campaña electoral, ¿no
01:31es cierto? Y en los últimos, en el último mes de manera explícita no pidió el permiso que la
01:38Constitución le obliga a pedir, ¿no es cierto?, para que deje de ser presidente y sea candidato.
01:43Y ha sacado, digamos, permiso cada fin de semana de este mes con decretos que también son
01:50inconstitucionales, pero los organismos que tenían a cargo controlar esto no lo han hecho.
01:57Entonces, para mí ahí está el fraude ya, ¿no es cierto?, porque se supone que las elecciones
02:02implica una competencia igual, que sea transparente el proceso, que dé confianza a la población y no
02:10hemos tenido eso. ¿Existe la posibilidad de que haya segunda vuelta? Yo creería que sí existe,
02:17si es que las cosas son transparentes, ¿no?, porque ahora viene el momento de qué va a pasar
02:22ya cuando vayamos a las urnas y cuando se comience a subir los datos de las mesas electorales. Yo
02:29creo que ahí debe estar atentos todos y todas las ciudadanas de este país, porque al final es
02:36nuestro futuro, pero también los organismos internacionales que han venido a hacer, digamos,
02:41la veeduría a las elecciones. Estamos hablando de un mundo cada vez más interrelacionado. Hoy
02:48por hoy Ecuador es una playa de desembarco, hay consenso entre los analistas de Estados Unidos
02:55junto con Argentina, incluso Perú está haciendo también una nueva playa de desembarco. En ese
03:02aspecto, ¿está también esto siendo una elección además de interna dentro de los ecuatorianos que
03:11van a salir a votar con la pulseada de los intereses geopolíticos detrás de Ecuador? Yo
03:17creo que ahora mismo Ecuador se vuelve un punto de disputa geopolítica, porque considero que
03:24el gobierno norteamericano intenta controlar de forma total a lo que consideran su continente,
03:34que no lo es, pero quieren el control en esta disputa que están teniendo con la China,
03:41que está en pleno ascenso. Y Ecuador es estratégico, porque si nosotros vemos en el
03:47mapa está la punta hacia el Pacífico y están las Galápagos, por eso es que las Galápagos
03:52prácticamente ya han sido entregadas a Estados Unidos. Entonces, si nosotros vemos cómo en el
03:58momento actual el nuevo gobierno norteamericano está queriendo tomar Groenlandia, tomar Canadá,
04:04tomar el canal de Panamá, y obviamente ya hubo las negociaciones con este presidente para la
04:12toma de las Islas Galápagos, uno ve claramente que nuestras elecciones ya no es algo que sólo
04:18competa a los ciudadanos ecuatorianos, sino que tiene una presencia y una disputa a nivel regional
04:26y global. Estábamos hablando de Pablo Escobar, de acuerdos de Pablo Escobar, que tenía una frase
04:32famosa, como en ese momento líder del cartel de Medellín del narcotráfico. Él decía, en este
04:39negocio o plata o plomo, o te compro o te mato. En Ecuador, hoy por hoy, hay consenso también que
04:47el narcotráfico es un actor muy principal en el país. ¿Hasta qué punto ha comprado con el dinero
04:57la vida del Ecuador? ¿Hasta dónde llega? A ver, yo primero quiero decir que el narcotráfico no es
05:04una economía marginal en el Ecuador y yo creería que en América Latina. Es parte de lo que yo llamo
05:11el capital criminal, que es la forma actual de reproducción del valor en el mundo capitalista.
05:19Es decir, es una economía que atraviesa a todas las economías nacionales y en este caso el Ecuador,
05:25digamos, está presente en el sistema financiero. Bueno, está presente en Wall Street, el dinero
05:30sucio que se lava. Y claro, en nuestro país, que es tan pequeñito, se ha ido extendiendo. Por lo
05:35tanto, la presencia que tiene este capital criminal en el país ya es una presencia, yo diría, que va
05:43decidiendo cosas, ¿no es cierto? Va decidiendo cosas y en las elecciones, obviamente, está presente.
05:50Está presente y está presente no porque tengo un partido político, sino porque se quiere repartiendo
05:58y penetrando a todo el sistema político. ¿Y cómo se explica, por ejemplo, que las grandes
06:05exportaciones de drogas salen de los puertos de Ecuador? Salen, en muchos casos, a través de
06:12banana, de la exportación de bananas y coincide de que Daniel Novoa es el hijo del hombre más rico
06:19del Ecuador. Intentó cinco veces ser presidente y es un exportador de banana. ¿La gente puede
06:25armar un rompecabezas o una cosa no tiene nada que ver con la otra? Pero yo creería que estamos
06:31en una nueva fase económica que reactiva la forma de poder oligárquico en el país. Yo creo que
06:41estamos llegando al término de los grupos de poder que se articulaban en torno al Estado por el tema
06:49petrolero. Y como ya el petróleo está llegando también a su límite en el país, recobra fuerza
06:56las viejas oligarquías. En este país las viejas oligarquías eran oligarquías agroexportadoras,
07:01¿verdad? Y ahora nosotros tenemos que el país nunca dejó de ser agroexportador y tiene toda
07:08la infraestructura montada para la exportación de frutas. Yo creo que el narcotráfico se ha
07:14montado sobre esa estructura, ¿verdad? Es como, me duele decir esto, pero yo pienso que las frutas
07:20que exportamos son como mulas, ¿no? O sea, sobre ellas se monta. Entonces el tema del narcotráfico,
07:28bueno, eso sí tengo que decir, no es un problema solo del Ecuador, es un problema que se extiende
07:33por América Latina y que tiene que ver con la acumulación de capital. Esto no son economías
07:39marginales, así funciona el capitalismo en el momento actual. Y por lo tanto, ¿cómo
07:44podemos nosotros decir que hay ramas de la economía, tener la seguridad que ramas de
07:51la economía, sobre todas estas de exportación, no están atravesadas por el narcotráfico?
07:56No tenemos esa seguridad. Es más, las evidencias más bien nos llevarían a pensar, ¿no es
08:01cierto?, que han sido tomadas por este tipo de economía.
08:04Muchísimas gracias, Natalia.
08:06Gracias.
08:07Estamos hablando con Natalia Sierra, Catedrática Universitaria, precisamente desde aquí, desde
08:12nuestros estudios en Quito sobre las elecciones presidenciales de este domingo en Ecuador.
08:18Volvemos contigo, Saray.