• hace 1 hora

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00José Luis Fernández Santillana, gracias por acompañarnos en lo que hay diario.
00:24Nada, un placer estar con vosotros.
00:26¿Es oro todo lo que reluce en las cifras del paro que nos va dando el Gobierno?
00:32Recientemente hemos visto la EPA del último trimestre de 2024, hemos visto los datos ya de enero de 2025.
00:38¿Es todo tan estupendo como nos cuentan?
00:42Bueno, yo creo que lo que hay más que oro es oro pelo.
00:44O sea, quiero decir que estas cosas no son todo lo que reluce.
00:48Y yo creo que este Gobierno tiende a ser muy grandilocuente,
00:52a vender que las cifras de paro son bajas, que el empleo va maravillosamente bien.
00:58Hombre, yo creo que exageran un poquito.
01:00No es que sean las cosas un auténtico desastre, pero podrían ser más humildes.
01:04Yo a veces empleo el término que en 2024 el empleo ha resistido.
01:09Pero resistir no es ir bien, es que me quedo como está.
01:13Es decir, que no he ido peor, que las pérdidas han sido mínimas.
01:17Yo eso se lo puedo comprar.
01:19O sea, esto de que estamos batiendo récord, de que estamos siendo maravillosos.
01:23Somos récord de paro, somos récord de desempleo juvenil.
01:26Y me parece que esto es realmente lamentable.
01:28Es decir, yo creo que hay una total falta de transparencia por parte del Gobierno
01:32a la hora de dar los datos, un exceso de vender lo que no es tan bueno como nos lo quieren pintar.
01:38Y lo que nos está contando es, bueno, la realidad del desempleo en nuestro país.
01:43Hay un millón de personas que están flotando y que no acaban de ubicar.
01:47Y claro, a mí lo que me preocupa no es discutir de estadísticas con el Gobierno, que podría hacerlo.
01:52Es que, oiga, si hay un millón de personas a las que usted nos está contando,
01:56tengo mis serias dudas que usted esté poniendo medios o presupuesto para sacarles de esa situación.
02:02Y eso realmente es lo preocupante.
02:04Claro, porque nos dicen 2.500.000 parados, 2.595.000 o 590.000 parados, estupendo.
02:10Pero hay un millón de personas...
02:13Hay un millón de personas que no cuentan para el Gobierno.
02:17Más allá del tema de los fijos discontinuos, donde de alguna manera estar aquí ubicados en lo que vamos a explicar ahora,
02:23que al acabar el mes de diciembre, cogiendo todo el conjunto del año,
02:28fueron por encima de los 800.000 que estaban inactivos. O sea, que no es una cifra menor.
02:33Bueno, hay una categoría, cuando se publica la última EPA, ya apareció en la anterior,
02:39pero en esta una nueva categoría, y lo dicen así, categoría especial de inactivos.
02:44Esto de que le pongan algo de especial, dices, uy, ¿aquí qué es lo que hay?
02:47Entonces yo fui a pinchar y dije, ah, sorpresa, ¿no?
02:50Entonces hacen dos categorías, por eso hablan de categorías especiales.
02:53Una, son personas que buscan empleo pero no están disponibles.
02:58Hombre, a mí eso ya me cuesta entenderlo.
03:00Si están buscando empleo pero no están disponibles, bueno, no lo tengo yo tan claro que eso sea así, pero vale.
03:06Bueno, esos son más de 300.000.
03:08Pero luego, los que no buscan empleo pero están disponibles para trabajar,
03:12oiga, pero si están disponibles y no buscan, explícamelo.
03:15Hombre, eso tiene bastante encaje con la figura del fijo discontinuo,
03:19que puede no estar trabajando, pero no busca, es decir, está disponible trabajar
03:24esperando a que le llamen para volverse a incorporar.
03:27Es decir, si una persona fija discontinua sabe que le van a llamar al mes siguiente,
03:31hombre, pues no quiero meterme en otro charco.
03:34Bueno, pero no está trabajando.
03:36Eso son más de 700.000.
03:38Es decir, que si más de 300.000, más de 700.000, pues más de un millón en esta situación.
03:43Personas que están registradas, personas que no están trabajando, pero que los consideran inactivos.
03:49Al considerarlos inactivos no cuentan para las estadísticas del paro,
03:53porque al final la población activa son parados más ocupados.
03:57Y estos no están ni en los parados ni en los ocupados, por lo tanto están en el limbo.
04:02Es decir, estaríamos en más de 3.500.000 de parados realmente.
04:07Bueno, yo creo que estamos, sí, por encima de los 3.000.000.
04:10Las cuentas que me salen a mí, contando todos los agujeritos que tienen donde ubicar personas
04:17en el servicio público de empleo, más cerca de los 3.900.000 que otra cosa.
04:213.900.000.
04:22Sí, sí, sí.
04:23O sea, cerca de 4.000.000 de parados.
04:25Cerca de 4.000.000 de parados, porque hay que considerar, bueno, gente muy...
04:30Bueno, algunas cosas muy divertidas, ¿no?
04:34Entre comillas, ¿no?
04:35Porque esto de cómo hacen al final las cuentas por parte del servicio público de empleo
04:41te da un poco de risa, ¿no?
04:43Sobre todo en los ámbitos de definiciones.
04:45Claro, cuando me habla de una persona no ocupada, es que está parada.
04:51Bueno, eso no lo cuentan como parado, por ejemplo.
04:55¿Por qué?
04:56Ah, no lo sé.
04:57Por eso digo que a veces...
04:59Yo lo primero que creo que habría que hacer es algo tan sencillo como decir
05:04vamos a definir que es un parado.
05:07Entonces, para mí, y supongo que para el común de los mortales,
05:10un parado es una persona que no trabaja y ya está, que no está trabajando.
05:13Bueno, para el SEPE no.
05:14Para un SEPE, una persona con disposición limitada es una persona que quiere trabajar,
05:20pero no quiere una jornada completa, o quiere un trabajo en el extranjero,
05:23o quiere algo en idiomas, o necesita un puesto adaptado en una circunstancia
05:27porque tiene una discapacidad.
05:29Esa persona tampoco cuenta como parada porque tiene unas exigencias.
05:32Bueno, esos son 362.000, más o menos, números redondos.
05:38Es que estos otros que son otros no ocupados, que les llaman así,
05:42que tampoco los consideran parados,
05:44se supone que están realizando cursos de formación para mejorar su empleabilidad.
05:48Oiga, si una persona que está haciendo un curso de formación no está parada,
05:51ya me contará cómo está.
05:53Pero si le llaman para trabajar, ¿qué va a hacer?
05:55Salir corriendo a trabajar.
05:57Porque, hombre, entre formarse o seguir formándose o trabajar,
06:00yo particularmente creo que sería la gran mayoría a trabajar.
06:04Bueno, eso al final lo que hace es que incrementes en medio millón más esa situación.
06:10A los dos millones y medio le sumamos este medio millón,
06:15ya nos ponemos en los tres millones, más ese otro millón de personas
06:18que estaban flotando y que comentábamos antes,
06:21pues estamos en esos tres millones y 900,
06:23más próximo de los cuatro millones que otra cosa.
06:25Esto es un engaño. Esto es un maquillaje de las cifras absolutos.
06:28Claro. Pero el Gobierno saca pecho diciendo, oiga,
06:31el número de parados registrados, que son esos dos millones,
06:34quinientos y pico mil, es el más bajo.
06:36Bueno, pues sí, es verdad.
06:38Pero es como él quiere registrarlo.
06:40Como él quiere lo registra, ¿no?
06:42Pero si a eso le sumas todos los demás parados que hay,
06:45pues está muy mal. Por eso decía, oiga,
06:47¿esto está mal? Hombre, no está nada bien, ¿no?
06:51O sea, no es para que tiran los cohetes, ¿no?
06:53Una cuestión, porque claro, tenemos luego las cifras de ocupados, ¿no?
06:57Que hay una seria diferencia entre los ocupados con los cotizantes
07:03en la Seguridad Social, ¿no? Ahí hay un agujero, ¿no?
07:06Bueno, primero, no todo cotizante a la Seguridad Social es una persona ocupada.
07:10Claro.
07:11Por eso me parece del vuelo dejarlo claro.
07:13Por poneros algunos ejemplos que podáis entender,
07:15o que todo el mundo pueda entender.
07:17Los parados que están cobrando la prestación contributiva por desempleo
07:21cotizan a la Seguridad Social.
07:23Y eso, pues es un millón seiscientos mil, más o menos.
07:27No todos los parados están cobrando la prestación por desempleo.
07:31Pero todos aquellos parados que están percibiendo el subsidio de desempleo
07:36de mayores de 52 años, que son la gran mayoría,
07:39o hay un número muy importante de ellos,
07:41pues también cotizan a la Seguridad Social.
07:44Y no están trabajando.
07:46Hombre, yo no creo que podamos considerar como un trabajador,
07:49en el sentido estricto del término, a los becarios.
07:52Y desde ya este año están cotizando cerca de novecientos ochenta mil,
07:56es decir, casi un millón de becarios.
07:59Bueno, entonces no es sólo todo lo que reluce, ¿no?
08:02Y lo que hay en el fondo de esta cuestión es que hay mucho, mucho,
08:06mucho pluriempleo.
08:08Y que a la hora de la verdad, si uno mira el dato de la EPA,
08:12que daba veintiún millones ochocientos números redondos,
08:15y los datos de la Seguridad Social que habla de un millón trescientos,
08:19esa diferencia es porque hay gente que está pluriempleada.
08:22Porque las cuentas de cotización son únicas.
08:24Es decir, yo tengo, el número de Seguridad Social es el mismo.
08:27Trabaja en un sitio o trabaja en otro.
08:30Por tanto, si la ocupación que da la EPA es mayor
08:33que la afiliación que da la Seguridad Social,
08:35es que tenemos un volumen de pluriempleo récord.
08:38Estamos por encima de las setecientas mil personas pluriempleadas en este país.
08:42Que eso no es para tirar campanas.
08:44Y eso quiere decir que la gente está trabajando mucho a tiempo parcial
08:48y con jornadas a tiempo parcial tiene salarios parciales más pequeños.
08:55Por tanto, al final, te buscan la vida para llegar a fin de mes.
08:59¿Están creciendo los contratos a tiempo parcial
09:01y disminuyendo a tiempo completo?
09:03Porque ahora, eso que dices tú, al final,
09:05la realidad más allá de las cifras que pretende el Gobierno
09:07es la realidad que vemos a nuestro alrededor.
09:10Sueldo, la gente no llega, no a final de mes,
09:13la gente no llega al día a día de mes.
09:16Y esto no se corresponde con estas cifras eufóricas que da el Gobierno.
09:19Claro, pero ni se corresponde a veces,
09:21cuando a veces la referencia que nos comparamos con Europa,
09:24somos los que más crecemos,
09:26somos los campeones del crecimiento del PIB y estas cosas.
09:29Europa nos ha dicho también que hay más de un 30% de cientos de españoles
09:33que están en riesgo de pobreza
09:35y que, por tanto, tienen un salario muy apretado.
09:37Y la situación de pobreza infantil.
09:39Esos son datos que hay de Europa.
09:41Oiga, ¿cómo es posible que vayamos tan bien?
09:43Europa lo que le está diciendo es que prácticamente
09:45uno de cada tres españoles está en una situación,
09:47si no de pobreza, en riesgo de pobreza al menos.
09:51Porque su salario no alcanza el valor del 60% del salario medio.
09:56Esto es una realidad muy triste, ¿no?
09:58El salario más común en España,
10:00el que más veces se repite,
10:02está en torno a 1400-1450 euros brutos.
10:07Y eso va disminuyendo.
10:09Y lo que va a acabar convirtiéndose en el salario más común en España
10:12de aquí a un año o dos,
10:14como mucho, va a ser el salario mínimo interprofesional.
10:16Que está muy bien que suba,
10:18pero oiga, con el salario mínimo interprofesional
10:20mucha gente no llega a fin de mes ni come.
10:23Es decir, nos vamos a encontrar con unas cifras oficiales de empleo
10:29que son supuestamente fantásticas
10:31y cada vez somos más pobres.
10:33Sí, sí.
10:35Esa es la gran contradicción de este gobierno, ¿no?
10:37Es decir, cada vez la gente es más pobre,
10:39cada vez la gente tiene más dificultades.
10:43Ahora estamos acercándonos ahora
10:46a cómo el IPC está repuntando.
10:48Ya nos hemos ido al 3%.
10:50Oiga, ¿esto cómo es posible?
10:52Si no está tan bien, si hay...
10:54No, no, al final la gente no llega
10:57y por tanto los precios se encarecen
10:59y esto lo que está creando son situaciones
11:01donde la gente reduce bastante su cesta de la compra.
11:05Oye, una cuestión, porque claro, tú dices
11:07crece, por lo que tú observas estudiando los datos,
11:10crecen los contratos de tiempo parcial,
11:12disminuyen los contratos de tiempo completo,
11:14está aumentando el pluriempleo.
11:16Esto significa, entiendo,
11:18que más precariedad y peor calidad en el empleo.
11:21Sí, sí, pero es que se ha trasladado la precariedad,
11:24digo, más allá de que la estadística
11:26habla de que el porcentaje de contratos indefinidos
11:28es el más alto que antes de la reforma laboral,
11:30y es verdad, el problema es
11:32¿esos contratos indefinidos cómo son?
11:34Hemos trasladado la precariedad del contrato temporal,
11:37tradicional, la hemos trasladado al contrato indefinido.
11:40Cosa que antes no era, ¿no?
11:42Entonces, ¿cuál es el problema de fondo?
11:44Que los contratos indefinidos,
11:46nosotros llamamos los contratos cerilla,
11:48se están consumiendo en muy poco tiempo,
11:50es decir, duran muy poco los contratos indefinidos.
11:53Los indefinidos más de nombre que otra cosa.
11:55Si lo que está produciendo en España
11:57es un fenómeno o dos, digo,
11:59que guardan relación como queramos verlo.
12:02Lo que hablamos es de rotación en el empleo.
12:05Es decir, no se está creando empleo,
12:07sino que hay gente que entra,
12:09y según entra, al cabo de muy poquito tiempo sale,
12:12y vuelve otro montón de gente distinta al anterior
12:15a ocupar esos mismos puestos de trabajo.
12:17¿Por qué decimos esto?
12:19Por un motivo muy sencillo.
12:21Si uno mira cuánta gente pide todos los meses
12:24en el Servicio Público de Empleo
12:26acceder a la prestación por desempleo,
12:28es decir, que se han quedado parados,
12:30pues está en torno a 600.000 todos los meses.
12:32Sin embargo, no hay 600.000 parados más.
12:35Es decir, que hay un grupo de gente
12:37que sale en el mismo volumen, más o menos,
12:39del Servicio Público de Empleo.
12:41Y esta es la pura y dura realidad.
12:43Si uno mira cuando los datos,
12:45que me parecen muy interesantes,
12:47que aporta la EPA de los flujos
12:49de entrada y salida al empleo,
12:51lo que ha pasado en el cuarto trimestre del 2024,
12:55cogiendo la totalidad del año,
12:57o sea, recuperándolos,
12:59es que personas que entran a la ocupación,
13:011.382.000.
13:03Personas que salen de la ocupación,
13:051.357.000.
13:08Oiga, comidos por servidos.
13:12Esta es la realidad.
13:14Personas que entran al paro, 1.300.000.
13:17Personas que salen del paro, 1.396.000.
13:21Es decir, esto es lo que está pasando.
13:23Esto es lo que te dicen, lo comido por los servidos.
13:25Comido por los servidos.
13:26Entra gente y sale gente.
13:28Eso se llama rotación.
13:29Por tanto, no se está creando, por mucho que se empeñe,
13:31empleo neto en nuestro país.
13:33Y eso, la prueba del algodón,
13:35es el número de horas semanales que se trabajan.
13:39Oiga, si se estuviese creando empleo,
13:41se trabajarían más horas.
13:43Esto es una cosa bastante obvia.
13:45Si yo miro las horas,
13:47el promedio de horas semanales efectivas que se trabajan,
13:51estamos en 31,2 horas.
13:54Y eso, en 2007, 2008,
13:57que fueron los años mejores,
13:59digamos, anteriormente del empleo,
14:01se trabajaba en 32,7 horas.
14:03Es decir, estamos trabajando
14:05semanalmente una hora y pico o menos.
14:07Que en 2007, que en 2008.
14:09Luego no se ha creado empleo.
14:11Sin embargo, tenemos más gente ocupada,
14:13trabajando menos horas.
14:15Pues, hombre, estamos en lo de la tarta, ¿no?
14:18La tarta no ha crecido.
14:20La tarta es la misma,
14:22pero come más gente de ella.
14:24Eso quiere decir que las porciones,
14:26equivalente al tiempo de trabajo que hace cada persona,
14:29son cada vez más pequeñas.
14:30Cada vez se trabaja menos.
14:32Entonces, mi gran problema,
14:34ya no es que se reduzca la jornada semanal,
14:36bienvenido sea,
14:37que a toda esta gente le vendrá muy bien,
14:39sino, oiga, es que hay mucha gente
14:41que está con 31 horas,
14:43mucha gente que está con 28 horas de jornada
14:45y le encantaría trabajar 5 o 6 horas más
14:48para tener un incremento salarial
14:50más grande, ¿no?
14:52Claro, está claro.
14:53Es decir, esa tarta del empleo no crece.
14:55Lo que nos están dando es la tartita
14:57de trozos más pequeños.
14:58Cada vez los trozos más pequeños.
15:00A trozos más pequeños de trabajo.
15:01La tarta casi es más pequeña,
15:03pero encima los torcitos que hay que comer
15:05son porciones cada vez más reducidas.
15:07Eso tiene que ver mucho con la parcialidad, ¿no?
15:09Claro, y sobre todo muy basado
15:11en el crecimiento del empleo público.
15:15Más que el privado.
15:17Los datos lo indican.
15:19España paga más sueldos públicos que privados.
15:22Más sueldos no.
15:24Quiere decir, porcentualmente,
15:25sí que ha crecido más el empleo público
15:27que el empleo privado.
15:28Digo, en números absolutos
15:29hay más gente a salaridad en el ámbito privado
15:31que en el público.
15:32Me refiero al crecimiento
15:34en números porcentuales, ¿no?
15:35Sí, sí.
15:36Pero tú dices, bueno,
15:37es que esta precariedad general
15:39que observamos se tras...
15:40O sea, esta historia que nos vende,
15:42por ejemplo, la de Yolanda Díaz,
15:43que nos dice, contratos indefinidos,
15:45hay cada vez más contratos indefinidos,
15:46ya nos has explicado lo que significa.
15:48Pero, claro, esta idea de
15:50me hago funcionario,
15:52trabajo para la administración pública,
15:53tengo un trabajo para toda la vida,
15:54esto se ha acabado,
15:55porque ahí ha llegado también, ¿no?
15:57La temporalidad.
15:58Bueno, vamos a ver.
15:59Esto es como lo del refrán, ¿no?
16:01Consejos vendo que para mí no tengo,
16:02o algo así.
16:03Uno de los objetivos
16:05o lo que nos impuso Bruselas
16:07para hacer esta última reforma laboral
16:10fue que había que acabar
16:12con las altas tasas de temporalidad
16:13que había en España,
16:14que era una barbaridad.
16:15Bueno, esta reforma la ha conseguido
16:17a partir de cambiar el nombre a las cosas.
16:19Ahora hablamos,
16:20hay más contratos indefinidos,
16:21por tanto, la temporalidad ha bajado.
16:23Pero ha bajado fundamentalmente
16:25en el sector privado,
16:26que ha bajado,
16:28pues está por encima del 20,
16:3021, 24,
16:31ha bajado al 14%,
16:32ha reducido casi 10 puntos.
16:34Mientras que el sector público
16:36estaba en el 30, algo,
16:38y ahora está en el 28, algo.
16:40Así que ha bajado solo dos puntos.
16:42Entonces, prácticamente,
16:43uno de cada tres empleados públicos
16:45tiene un contrato temporal.
16:47Hay un 30%,
16:4828, y pico, vamos,
16:50por redondear,
16:52de empleos públicos que son temporales.
16:55Oiga, ¿pero cómo es posible
16:57que haya más empleo temporal
16:58en el sector público,
17:00que alguna relación tiene
17:01la Administración Central,
17:03que ocupa buena parte de ellos?
17:05Bueno, ¿esto cómo es posible,
17:07señor Administrar de Trabajo,
17:09señor Ministro de Administraciones Públicas?
17:11¿Cómo están ustedes consintiendo?
17:13Y son los toques que nos ha dado Europa
17:14con el tema de los interinos,
17:16con el tema, fundamentalmente,
17:18en la sanidad, en la educación,
17:20y en algunos sitios más, ¿no?
17:22Donde no se convocan las plazas,
17:23no se reponen las plazas,
17:25y lo que está siempre es contratando gente.
17:27Más las duplicidades de contratación,
17:29como dentro de la Administración Pública,
17:32de personas vinculadas, de alguna manera,
17:35al periodo donde se supone
17:37que la migrante está ejerciendo el poder.
17:40Y eso tiene que ver mucho
17:41con los ayuntamientos,
17:42con las comunidades autónomas.
17:44Yo voy a poner un ejemplo
17:45que a lo mejor es un poco exagerado,
17:46pero yo creo que se entiende muy bien.
17:48Yo llego a un ayuntamiento de concejal
17:51y necesito retirarme de alguna gente,
17:53hombre, de la cual me pueda fiar,
17:55pero no voy a despedir a los que están,
17:57porque quedaría muy feo.
17:59Por tanto, contrato a alguno
18:01de gente de mi confianza,
18:03y, por tanto, la plantilla,
18:05elección tras elección, se va engordando.
18:08Y esto es lo que está pasando.
18:10Queda muy feo que alguien recién llegado
18:12a un puesto en la Administración
18:14despida a un grupo de gente
18:15para contratar a sus amigos.
18:17No, entonces, ¿qué pasa?
18:19Contrato a algunos amigos,
18:20pero mantengo a los amigos del otro.
18:22Otra cosa es que les deje
18:23con pocas competencias,
18:24o les deje casi sin hacer nada.
18:26Con lo cual, a veces, tenemos
18:27un grupo de personas que están
18:29en el ámbito de la Administración pública,
18:31esto que se dice mano sobre mano,
18:33bueno, pues es una pena, ¿no?
18:35Porque, al final, todos nos quejamos a veces
18:36de la falta de atención
18:37que tienen los servicios públicos.
18:39Y yo creo que es algo que habría que mejorar.
18:41A mí me parece que es importante
18:42que se incremente la plantilla
18:43de empleados públicos,
18:44pero de lo que yo llamo pata negras.
18:46Empleados públicos que lleguen a ese puesto
18:48por un concurso oposición,
18:51es decir, por igualdad, mérito y capacidad,
18:53y no por la dedocracia.
18:55Está claro.
18:56Y luego, un dato que tú destaca
18:58y que está bien en muchos,
18:59que es que crece más el empleo
19:00entre extranjeros que españoles.
19:01Sí.
19:02¿Y esto qué significa?
19:04¿Por el tipo de inmigración
19:06que vamos recibiendo,
19:08es que hay más, digamos,
19:09trabajo de baja cualificación,
19:10de baja calidad, que repartir?
19:12Pues eso da la impresión, ¿no?
19:14Es decir, porque buena parte
19:15del personal que está llegando
19:17desde fuera de España
19:19es gente en general
19:20que tiene una baja cualificación.
19:22Entonces, me parece que eso
19:23es lo que está también
19:24precarizando el empleo, ¿no?
19:25Y en muchos casos
19:26lleva a esa economía sumergida
19:28que a veces se intenta complementar,
19:30porque esta gente al final
19:31necesita muchas veces
19:32más de una situación.
19:34Entonces, son los que también
19:35son más candidatos
19:36a trabajar una parte del banco
19:39y a trabajar otra parte,
19:40digamos, de una manera
19:41un poquito más oscura.
19:42Pero eso es muy triste
19:43porque son a veces
19:44puestos de baja cualificación,
19:46pero lo cual,
19:47el que un puesto no tenga
19:48baja cualificación,
19:50a mí me preocupa
19:51esa denominación
19:52porque a veces son servicios
19:53que son necesarios.
19:54Por ejemplo,
19:55el tema de los cuidados,
19:58que es un tema importante,
19:59es decir, para atender
20:00a las personas que necesitan
20:01en los hogares
20:02esa atención.
20:03A veces no encontramos
20:04ciudadanos españoles
20:05que estén cualificados
20:06o no ya sin cualificación,
20:08que quieren atender esa tarea.
20:10Y estamos recurriendo
20:11fundamentalmente
20:12a personas latinoamericanas,
20:13por poner este ejemplo
20:14que me parece muy significativo.
20:16El otro día
20:17un responsable
20:18de una comunidad autónoma
20:19de estos ámbitos de empleo
20:20me decía, oye,
20:21si me consigue el gente
20:22que quiera formarse
20:23como cuidador,
20:24yo te formo a todos
20:26porque hay una auténtica necesidad.
20:29Es un empleo,
20:30no, no,
20:31no hace falta ser ingeniero,
20:32pero es un empleo
20:33cada vez que se va a necesitar más
20:35y sobre todo
20:36gente cualificada
20:37para atender esa tarea.
20:39Bueno,
20:40me parece que este es un empleo,
20:41vamos, algo muy significativo,
20:42todo el tema
20:43que tiene que ver
20:44con los cuidados
20:45y que a veces
20:46se está atendiendo,
20:47desatendiendo bien
20:48porque no hay gente cualificada
20:49y a veces
20:50esto está recayendo
20:51sobre las familias
20:52e incluso las familias
20:53no tienen por qué
20:54saber cómo atender
20:55a un familiar
20:56que necesita
20:57de estos cuidados.
20:58No hemos nacido
20:59ninguno con un manual
21:00de cómo atiende
21:01una persona mayor en casa
21:02cuando tiene necesidad.
21:03Y por tanto
21:04a mí parece que
21:05ahí las administraciones
21:06tendrían que jugar más.
21:07Me parece que es preocupante
21:08que el empleo
21:09esté creciendo
21:10fundamentalmente
21:11entre los extranjeros
21:12y me parece que es estupendo
21:13y que lo que venga afuera
21:14trabaje
21:15porque yo creo
21:16que da tranquilidad
21:17a todo el mundo
21:18y eso yo le que diría
21:19a esas administraciones también
21:20cuando hablamos
21:21de los menas
21:22y todo este tipo de historias
21:23que se cuentan
21:24y salen así,
21:25oiga, en vez de tenerlos aparcaos
21:26llévelos usted
21:27a un centro de formación
21:28o lleve usted
21:29la formación a ese centro
21:30y cualificales
21:31porque si les enseñas
21:32a trabajar
21:33es muy posible
21:34que trabajen.
21:35Ahora,
21:36si no les enseñas nada
21:37pues estás creyendo
21:38delincuentes potenciales
21:39y eso es una responsabilidad
21:40de la administración.
21:41Ojo,
21:42con esto no quiero decir
21:43que lo sean,
21:44que los que tienen
21:4518 años
21:46no tienen ninguna
21:47actividad laboral
21:48pues es carne de cañón.
21:49Es carne de cañón
21:50para el tráfico de drogas,
21:51para la delincuencia,
21:52para buscarse la vida
21:53en la calle.
21:54Sea inmigrante
21:55o sea español,
21:56o sea que también
21:57pasa exactamente lo mismo.
21:58Con lo cual
21:59nos están dando
22:00con las cifras del paro
22:01Yolanda Díaz
22:02y el señor Sánchez
22:03Gato por libre.
22:04Sí, hombre,
22:05Gato por libre
22:06pero insisto
22:07que sobre todo
22:08es que presumen
22:09de algo
22:10de lo que no pueden presumir
22:11lo que tenían que decir
22:12oiga,
22:13esto no está mal,
22:14estamos aguantando
22:15esto vamos a ver
22:16si va saliendo adelante
22:18pero no tiene sentido
22:19que salgan diciendo
22:20que somos los campeones
22:21del empleo
22:22que somos,
22:23oiga,
22:24¿cómo campeones del empleo?
22:25Somos los campeones
22:26somos el país Europa
22:27que tiene la mayor
22:28tasa de paro
22:29tanto a nivel general
22:30como a nivel de jóvenes.
22:31Pues, hombre,
22:32esto realmente es absurdo
22:33y un problema
22:34que tenemos
22:35muy potente
22:36es el de la gente
22:37que se acaba eternizando
22:38en el desempleo.
22:39La gran mayoría
22:40de los desempleados
22:41que tenemos
22:42actualmente
22:43lleva más de dos años
22:44en el paro.
22:45Uno de cada tres desempleados
22:46lleva dos años.
22:47O sales
22:48a los seis primeros meses
22:49o no sales.
22:50Esto es tremendo.
22:51¿Y eso por qué?
22:52¿Tiene que ver
22:53con la edad?
22:54¿Tiene que ver
22:55con qué?
22:56Las cifras
22:57de colocación
22:58del SEP
22:59son bajísimas
23:00dos, tres por ciento
23:01apenas.
23:02Bueno,
23:03yo creo que tiene que ver
23:04en algunos casos
23:05con el perfil
23:06con el que llegas
23:07pero yo creo
23:08que eso sería
23:09más remediable
23:10pero sobre todo
23:11tiene que ver mucho
23:12con esto que se está metiendo
23:13en nuestro mercado laboral
23:14que es el edadismo
23:15es decir,
23:16la discriminación
23:17por razón de edad.
23:18Muchas empresas
23:19prefieren contratar jóvenes
23:20primero
23:21porque piensan
23:22que los van a formar
23:23y van a ser
23:24y les va a durar más tiempo
23:25y este tipo de historias
23:26y están despreciando
23:27la salduría
23:28de mucha gente mayor
23:29que ha tenido que salir
23:30después de estas crisis
23:31desde el 2008
23:32y en adelante
23:33que han tenido que salir
23:34de las empresas
23:35mandos intermedios
23:36gente bien formada
23:37o gente con un sustrato
23:38para realizar
23:39con un sustrato
23:40para recibir un mínimo
23:41de formación
23:42y adaptarse perfectamente
23:43a un puesto de trabajo
23:44se les está despreciando
23:45porque teóricamente
23:46son mayor.
23:47A mí me fastidia mucho
23:48y empleo este término
23:49fastidiar por ser suave
23:50el que se considere
23:51que una persona
23:52de 45 o 55 años
23:53es una persona mayor
23:54porque si que somos
23:55España es el país
23:56que gana
23:57en longevidad
23:58en la Unión Europea
23:59cada vez
24:00vamos a vivir más años
24:01por tanto
24:02tenemos que desplazar
24:03el concepto de mayor
24:04y no me vale
24:05que usted considere
24:06una persona mayor
24:07a partir de los 50 años
24:08oiga, mayor esa partilla
24:09vamos a llevarlo
24:10por encima de 65
24:11no, por encima
24:12de los 70
24:13Esa edad
24:14te pregunto
24:15va bajando
24:16siempre hablábamos
24:17de estos casos
24:18como gente
24:19de mayores de 60
24:20luego pasamos a decir
24:21mayores de 50
24:22y ahora ya estamos
24:23encontrando
24:24gente que mayores
24:25de 40
24:26ya no encuentran trabajo
24:27mayores de 45
24:28o sea prácticamente
24:29ahora mismo
24:30dentro de las listas
24:31del SEP
24:32más del 50%
24:33son mayores
24:34de 45 años
24:35el 60%
24:36para ser exactos
24:37el 60%
24:38mayores de 45 años
24:39y no encuentran trabajo
24:40es una auténtica barbaridad
24:41entonces a partir de ahí
24:42oiga
24:43¿qué está pasando?
24:44usted haga un plan
24:45para esta gente
24:46o eche una mano
24:47con deducciones fiscales
24:48como quiera
24:49me da lo mismo
24:50bonificaciones
24:51se contratan
24:52personas mayores
24:53primero
24:54porque no son mayores
24:55porque es que si no
24:56lo que estamos
24:57condenando a una persona
24:58es que desde los 52 años
24:59que accede al subsidio
25:00por desempleo
25:01hasta los 65
25:02que pueda jubilarse
25:03si es que tiene
25:04los años cotizados
25:05para hacerlo
25:06a estar en el paro
25:07y eso afecta
25:08a tu propia dignidad
25:09de persona
25:10afecta a tu salud mental
25:11afecta a mil cosas más
25:12eso es un
25:13vamos
25:14es un nicho
25:15de depresiones brutales
25:16y que a veces
25:17no nos cuentan
25:18vosotros lo veréis
25:19además en el sindicato
25:20probablemente
25:21a diario
25:22lo viviréis
25:23a diario
25:24¿no?
25:25lo vemos a diario
25:26y además
25:27bueno
25:28como sabes ahora
25:29no lo sé
25:30si lo sabes o no
25:31pero también
25:32aprovecho
25:33ahora ha sido
25:34una
26:35de las
26:36condiciones de trabajo
26:37son cada vez peores
26:38mayor precariedad
26:39peor calidad
26:40el mercado busca gente joven
26:41que piensa que va
26:42digamos
26:43entiéndeme
26:44a tragar con esas condiciones
26:45y con varios empleos
26:46etcétera
26:47pero
26:48os estáis encontrando
26:49más tú que presides
26:50la asociación
26:51con gente mayor
26:52que ya está dispuesta
26:53precisamente
26:54a aceptar cualquier tipo
26:55de condición
26:56porque lleva mucho tiempo
26:57en el paro
26:58
26:59pero esto es una
27:00esto es una triste realidad
27:01¿no?
27:02lo que nos estamos animando
27:03a la gente
27:04a la asociación
27:05de hablar con ellas
27:06y decir oiga
27:07contrate usted gente mayor
27:08¿no?
27:09primero para
27:10incluso utilizarles
27:11dentro de las empresas
27:12como formadores
27:13de los más jóvenes
27:14me parece que esto
27:15es una cosa estupenda
27:16¿no?
27:17gente que tiene experiencia
27:18incluso
27:19lo hablaba el otro día
27:20hace tiempo
27:21no sé si saldrá adelante
27:22o no
27:23con alguna
27:24con una entidad financiera
27:25que es
27:26pues esto ha salido mucha gente
27:27del sector financiero
27:28con 52
27:2955 años
27:30han salido muchísimos
27:31oiga ¿por qué no volvéis
27:32a contratar alguna
27:34para atender a la gente mayor
27:35que va a los servicios
27:36que va
27:37a vuestras entidades
27:38que va a los servicios financieros
27:39¿qué hace falta?
27:40es decir
27:41a veces decimos
27:42esto de que
27:43una persona mayor
27:44a veces tiene dificultades
27:45porque no se aclara
27:46con el cajero
27:47cómo hacer una transferencia
27:48oiga
27:49pues gente experta
27:50que ha salido
27:51que conoce
27:52y que puede tener
27:53una empatía mayor
27:54con alguien
27:55también mayor
27:56¿no?
27:57es decir que se puede relacionar
27:58más fácilmente
27:59es más fácil
28:00tener
28:01esa cierta conciencia
28:02¿no?
28:03es decir
28:04que la gente mayor
28:05que va a los servicios
28:06que va a las entidades
28:07que va a las entidades
28:08que va a las entidades
28:09que va a las entidades
28:10que va a las entidades
28:11que va a las entidades
28:12que va a las entidades
28:13que va a las entidades
28:14que va a las entidades
28:15que va a las entidades
28:16que va a las entidades
28:17que va a las entidades
28:18que va a las entidades
28:19que va a las entidades
28:20que va a las entidades
28:21que va a las entidades
28:22que va a las entidades
28:23que va a las entidades
28:24que va a las entidades
28:25que va a las entidades
28:26que va a las entidades
28:27que va a las entidades
28:28que va a las entidades
28:29que va a las entidades
28:30que va a las entidades
28:32que va a las entidades
28:33que va a las entidades
28:34que va a las entidades
28:35que va a las entidades
28:36que va a las entidades
28:37que va a las entidades
28:38que va a las entidades
28:39que va a las entidades
28:40que va a las entidades
28:41que va a las entidades
28:42que va a las entidades
28:43que va a las entidades
28:44que va a las entidades
28:45que va a las entidades
28:46que va a las entidades
28:47que va a las entidades
28:48que va a las entidades
28:49que va a las entidades
28:50que va a las entidades
28:51que va a las entidades
28:52que va a las entidades
28:53que va a las entidades
28:54que va a las entidades
28:55que va a las entidades
28:56que va a las entidades
28:57que va a las entidades
28:58que va a las entidades
28:59que va a las entidades
29:00que va a las entidades
29:01que va a las entidades
29:02que va a las entidades
29:03que va a las entidades
29:04que va a las entidades
29:05que va a las entidades
29:06que va a las entidades
29:07que va a las entidades
29:08que va a las entidades
29:09que va a las entidades
29:10que va a las entidades
29:11que va a las entidades
29:12que va a las entidades
29:13que va a las entidades
29:14que va a las entidades
29:15que va a las entidades
29:16que va a las entidades
29:17que va a las entidades
29:18que va a las entidades
29:19que va a las entidades
29:20que va a las entidades
29:21que va a las entidades
29:22que va a las entidades
29:23que va a las entidades
29:24que va a las entidades
29:25que va a las entidades
29:26que va a las entidades
29:27que va a las entidades
29:28que va a las entidades
29:29que va a las entidades
29:30que va a las entidades
29:31que va a las entidades
29:32que va a las entidades
29:33que va a las entidades
29:34que va a las entidades
29:35que va a las entidades
29:36que va a las entidades
29:37que va a las entidades
29:38que va a las entidades
29:39que va a las entidades
29:40que va a las entidades
29:41que va a las entidades
29:42que va a las entidades
29:43que va a las entidades
29:44que va a las entidades
29:45que va a las entidades
29:46que va a las entidades
29:47que va a las entidades
29:48que va a las entidades
29:49que va a las entidades
29:50que va a las entidades
29:51que va a las entidades
29:52que va a las entidades
29:53que va a las entidades
29:54que va a las entidades
29:55que va a las entidades
29:56que va a las entidades
29:57que va a las entidades
29:58que va a las entidades
29:59que va a las entidades
30:00que va a las entidades
30:01que va a las entidades
30:02que va a las entidades
30:03que va a las entidades
30:04que va a las entidades
30:05que va a las entidades
30:06que va a las entidades
30:07que va a las entidades
30:08que va a las entidades
30:09que va a las entidades
30:10que va a las entidades
30:11que va a las entidades
30:12que va a las entidades
30:13que va a las entidades
30:14que va a las entidades
30:15que va a las entidades
30:16que va a las entidades
30:17que va a las entidades
30:18que va a las entidades
30:19que va a las entidades

Recomendada