• hace 3 días
El régimen de minimis permite importar bienes de bajo valor sin pagar aranceles ni tarifas administrativas. ¿Qué pasó con este régimen?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay un tema bien interesante, muy técnico quizá, pero muy interesante que está sucediendo
00:06ahorita y que vamos a estar escuchando cada vez más, y es el famoso de minimis, ¿no?
00:14Esta es una, digamos, es una excepción que tienen muchos países, pero vamos a hablar
00:19del caso de Estados Unidos y México, en el que históricamente, digamos, y este es un
00:24ejemplo muy claro, históricamente, americanos, americanas viajaban a otros países como turistas,
00:33compraban cosas en ese país, supongamos que van a Singapur, compran una artesanía en
00:38Singapur y cuando regresan a los Estados Unidos tienen un cierto número, digamos, en dólares
00:46que pueden ingresar a los Estados Unidos sin tener que pagar impuestos o sin tener que,
00:52digamos, tener una revisión en las aduanas de Estados Unidos. Bueno, ese de minimis después
01:00fue evolucionando y se aplicaba en materia comercial. Hoy en día en Estados Unidos,
01:06o bueno, hasta hace dos días en Estados Unidos, cualquier mercancía individual por abajo
01:13de 800 dólares, cual es un número muy alto, hay muchas cosas que puedes importar o exportar
01:21por 800 dólares, estaban exentos de impuestos y básicamente de una revisión aduanera. Se dice
01:29que hasta 5 millones de paquetes diarios llegaban a Estados Unidos por esa vía. ¿Quién creen que
01:36era el principal exportador de ese tipo de productos? Obviamente China, ¿no? Y muchas
01:42plataformas como como Shane o como Temu utilizaban esta salvaguarda, esta excepción para ingresar
01:50productos a los Estados Unidos de manera legal, porque así lo lo expresa la ley, y llegar a sus
01:56consumidores finales por un precio mucho más barato de lo que a lo mejor una tienda departamental
02:04aquí en los Estados Unidos podía ofrecer. ¿Por qué? Porque esas tiendas departamentales a lo mejor
02:10traían el producto en un contenedor consolidado que sí tenía que pagar pues un 19 o más por ciento.
02:18Bueno, eso cambió en los últimos días. Estados Unidos dice ya no más, principalmente por el tema
02:26del ingreso de fentanilo a los Estados Unidos. Ellos dicen que muchos de estos paquetes individuales
02:34que además de no pagar impuestos no eran revisados contenían fentanilo. Así lo expresa la orden
02:40ejecutiva del presidente Donald Trump. Pues bien, para el caso de México no eran 800 dólares, eran
02:46solamente 50 dólares, pero también muchas cosas, principalmente textiles, zapatos, etcétera, pueden
02:54entrar bajo esa excepción o podían entrar bajo esa excepción. México también lo cancela eso. Me
03:01parece que expresando también un sentido de apoyo hacia los Estados Unidos y pues en México hoy
03:08tampoco se pueden ingresar desde China o desde Asia, digamos, no países T-MEC, ese tipo de
03:17productos. Entonces se empieza a cerrar un poco más la puerta a productos chinos, a plataformas
03:22chinas, a contrabando chino y en este caso, en el particular caso de los Estados Unidos, y así lo
03:29expresan ellos, pues de productos que pudieran contener también fentanilo para el mercado
03:36estadounidense. Pues bueno, vamos a seguir hablando de estos temas y este tema de Minimis, acuérdense
03:42de él, yo creo que es un tema bien importante que va a marcar un precedente en los Estados Unidos y
03:47con su relación o para con su relación con México. Saludos.

Recomendada