• hace 3 días
El Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas ha sido el escenario del doblete de 'Una tarde para recordar', un evento en el que el teatro y la concienciación se dan la mano junto a la Fundación Alzheimer España (FAE) para llamar la atención sobre la importancia de un diagnóstico precoz de esta enfermedad, un viaje teatral que incorpora la representación de 'Aquellas migas de pan', con Carmen Ibeas y Mónica Bardem sobre las tablas e Inma Cuevas a la dirección.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Alida, escritora de 60 años con una incipiente demencia, recurre a Vez para escribir sus
00:06memorias antes de que se le borren por completo.
00:09Esta es la premisa de Aquellas migas de pan, obra que encarnada por Mónica Bardem y Carmen
00:14Ibeas, con Ima Cuevas a la dirección, recala este viernes en Valdepeñas en una oferta
00:19cultural que, más allá del teatro, ensanchará el escenario cuando baje el telón para sumar
00:24al espectador a un coloquio en el que se derribará el tabú de la enfermedad.
00:29De alguna manera el personaje de Vez madura y se convierte en una mujer organizada gracias
00:34a tener que atender al personaje de Alida y Alida logra ser como un poco más social
00:41y reencontrarse o encontrar una amiga de alguna manera y casi una familia viniendo de una
00:46etapa en la que estaba muy solitaria.
00:48El tránsito de Alida hacia la desaparición de sus recuerdos se entrelaza sobre las tablas
00:52con la importancia del papel de la cuidadora, un eje transversal durante toda la obra con
00:57el que se quiere poner en valor el trabajo silencioso de todas las personas a las que
01:02les toca acompañar a los pacientes.
01:05Es muy hermoso en esta obra el tratamiento a la cuidadora, el respeto con el que se trata
01:11esa figura, la paciencia, la ternura, la comprensión que desarrolla ella como cuidadora.
01:20Una producción que pretende poner la cultura al servicio de la divulgación en una simbiosis
01:25que va más allá de los espectadores y abre el foco hacia un público más joven, con
01:29un pase matinal para escolares que entran así en contacto con la crudeza de la enfermedad.
01:34Ambas productoras estamos un poco volcadas en tener la cultura como vehículo de transformación
01:39social.
01:40Es decir, no utilizar la cultura solo para el ocio, puro y duro, sino que sirva para
01:43algo más.
01:44Estamos intentando desmitificar el Alzheimer, quitar ese tabú que hay sobre él porque
01:47la gente cuando oye la palabra mira para otro lado.
01:50Es que cuanto antes detectes que hay un problema, antes solucionas la vida del enfermo, pero
01:56es que antes le facilitas la vida a los cuidadores.
01:58Un trabajo conjunto donde la Fundación Alzheimer España tiene otro papel protagonista como
02:03hilo conductor de un intercambio entre artistas y público que arroja luz sobre la importancia
02:08de un diagnóstico precoz para mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores.
02:13Lo primero es quitar un poco el mito de la memoria.
02:17Hoy en día todos tenemos una vida muy estresante, entonces es normal que tengamos despistes,
02:24que tengamos pérdidas puntuales de memoria.
02:26Lo que pasa es que parece ser que Alzheimer y memoria van unidos y no es ni el único
02:31ni el principal síntoma.
02:33Hoy en día ya hay una serie de criterios, de diagnósticos, de biomarcadores, con lo
02:38cual se puede detectar mucho antes la enfermedad, cuando da los primeros síntomas.
02:42De hecho, cuando da los primeros síntomas la enfermedad ya lleva como unos 20 años
02:46de media instaurada en la persona.
02:49En un contexto en el que apostar por la investigación es clave para dar con nuevos medicamentos paliativos,
02:54esta propuesta cultural pone el foco en una enfermedad cuyos primeros síntomas pueden
02:58llegar a darse hasta 20 años después de empezar a desarrollarse.

Recomendada