Mantener el aire acondicionado en óptimas condiciones es fundamental para garantizar su eficiencia y prolongar su vida útil. Héctor Fernández, técnico en refrigeración, explicó que la elección del tipo de aire acondicionado es crucial desde el momento de la compra. "Siempre es conveniente optar por un sistema inverter si se va a utilizar el aparato más de ocho horas continuas, como en un local comercial o una habitación con uso prolongado", señaló. En cambio, para usos esporádicos, un sistema on/off es suficiente. Además, Fernández destacó la importancia de la limpieza frecuente del filtro de aire, recomendando hacerlo semanalmente para asegurar un funcionamiento adecuado durante todo el año.
FS.
FS.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El tema del aire acondicionado, los convenientes siempre vos tenés que ver desde el inicio de la decisión de la compra del aparato
00:10tratar siempre de ser inverter cuando justifique el uso del inverter
00:16el inverter por ejemplo se utiliza cuando vos vas a utilizar mucho más de 8 horas continuas
00:22cuando tenés un local, una habitación
00:26donde vos vas a saber que vas a usar más de 8 horas
00:30ya pensá en un inverter
00:34y si es un uso esporádico puedes seguir comprando un sistema on off
00:40y con respecto a la parte de
00:44la prevención que hay que hacer
00:48para que el equipo tenga una eficiencia óptima
00:52es limpiar asiduamente, o sea una vez a la semana
00:56el filtro de aire que ya viene con el equipo
01:00de la unidad interior
01:04y cada dos años más o menos
01:08siempre en tiempo, nunca, toda la gente hace por ejemplo
01:12cuando hace los primeros calores en diciembre o enero
01:16ahí recién ya mandan al servicio, tienen que hacer siempre en los meses de agosto o septiembre
01:22para prepararse para la temporada estival
01:26de esa forma todo el año, todo el verano
01:32pueda tener un equipo que funcione adecuadamente
01:36es el cuidado que hay que hacer, la limpieza, el gran secreto de la limpieza
01:40¿Cómo se realiza la limpieza de esos filtros?
01:44Eso es muy sencillo, se levanta la tapa
01:52se levanta la tapa, se quita los filtros
01:56se lava con agua
02:00un poquito de agua jabonosa, pero no con cepillo
02:04simplemente muy suavemente con el agua
02:08si el aire tiene este sentido, le das vuelta
02:12boca abajo y hay que chorrear el agua de la canilla
02:16o de una regadera
02:20y le saca el agua, eso es todo lo que vos tienes que hacer
02:24periódicamente, semanalmente es lo ideal
02:28y lo otro que yo te digo que hace uno o dos años
02:32cada año, es desmontar la unidad
02:36que eso ya sí tienen que hacer otra vez con un técnico
02:40que desmonten la unidad, que desarmen y se lo limpien
02:44con equipo de alta presión
02:48con hidrolavador
02:52con algún producto específico
02:56como eso de aluminio y cobre que no sea abrasivo
03:00hay productos que son detergente
03:04pero que no son abrasivos al cobre y al aluminio
03:08y se vuelve a armar y listo
03:12mucha gente tiene problemas con que se le chorrea el aire
03:16¿qué se puede hacer en ese sentido?
03:20eso es justamente por falta de limpieza
03:24dentro del equipo tiene una pequeña bandejita
03:28donde va precipitando el agua de condensación de la serpentina
03:32y arrastra la tierra
03:36cuando arrastra el filtro, la suciedad pasa
03:40y toca la serpentina, como la serpentina está mojada
03:44se escurre y va depositando el polvillo en esa bandejita
03:48esa bandejita como trabaja por gravedad
03:52va al caño de desagüe y a veces se suele obstruir
03:56entonces se llena eso en exceso
04:00y empieza a rebalsar el agua de la bandejita
04:04eso es lo más común
04:08después hay un problema, si el equipo
04:12puede ser que se haya perdido un poco de gas
04:16entonces puede provocar un congelamiento de la serpentina
04:20si se congela es porque está faltando gas
04:24o mal funcionamiento del ventilador
04:28lo más común siempre es la suciedad
04:32el 90% de eso es eso
04:36bueno, además de la limpieza, ¿qué otras cosas
04:40debemos realizar en el día a día para nuestro uso diario
04:44para que nos dure más, para que esté en buenas condiciones?
04:48el equipo normalmente tiene una vida útil aproximadamente de 8 a 10 años
04:52entonces lo que es conveniente
04:56es para que el equipo tenga una mayor eficiencia
05:00de energía eléctrica hay que tomar la temperatura
05:04de entre 25 y 26 grados
05:08mucha gente en todos lados dice que es 24 grados
05:1224 es la temperatura de confort óptimo al estilo americano
05:16nosotros acá en verano cuando tenemos una temperatura
05:20como estos días que va a 42 y 43 grados
05:2447 de sensación térmica, lo correcto es que
05:28sea 27, no es el óptimo, ahora obviamente
05:32el día intermedio donde la temperatura exterior no es tan
05:36gravosa, entonces si puede bajar a 24, si quiere ahorrar
05:40energía, ¿no es cierto?
05:44es un poco el planteo, 25, para ahorrar energía
05:48entre 25 a 27 grados, yo personalmente
05:52en casa uso 26 grados, nunca 24
05:56porque el 24 en los americanos que son
06:00más exigentes con respecto al confort
06:04la temperatura óptima de ellos son 24 grados
06:08pero este va a consumar, trabajando vos 25
06:12el cuerpo puede soportar, puede adecuarse perfectamente a 25
06:1626 grados te acostumbras y con un cierto movimiento de circulación
06:20de la aire, mucha gente utiliza el modo automático, en verano
06:24tiene que usar de medio a alta la velocidad del ventilador para que
06:28tenga una mayor eficiencia frigorífica
06:32entonces quiere decir que cuanto más bajo usemos puede que nuestro
06:36equipo en poco tiempo funcione peor
06:40no, no, no funciona peor
06:44simplemente el consumo de energía
06:48si vos le ponés más temperatura, más o menos
06:52por cada grado tenés que considerar que aumentas
06:56de 8 a 10% el consumo de la energía
07:00por cada grado que vos bajás
07:04más conveniente que utilices más o menos valores
07:08de temperatura más comunes que nosotros le llamamos